Inicio AgendaAyer Guardia Nacional asesinó a 6 migrantes. Hoy, Sheinbaum configura lealtad con Fuerzas Armadas

Ayer Guardia Nacional asesinó a 6 migrantes. Hoy, Sheinbaum configura lealtad con Fuerzas Armadas

Por Arantza Díaz

Ciudad de México.- En un hecho, definido como «confuso«, militares de la Secretaría de la Defensa Nacional de México dispararon en contra de ocupantes de una camioneta luego que evitaran detenerse en un retén montado en la carretera Villa Comaltitlán Huixtla en Chiapas y el día de hoy configura lealtad como con las Fuerzas Armadas.

El resultado de esa «confusión» es de seis hombres asesinados originarios de El Salvador, Egipto y Perú, así como diversas personas heridas quienes recibieron impactos de balas perdidas durante el rafagueo castrense.

Claudia Sheinbaum ha dedicado su mañanera a lamentar los hechos e informar que ya se han tomado cartas en el asunto, pues los elementos responsables han sido puestos a disposición de la Fiscalía General de la Nación.

Mientras el caso de las 10 personas heridas y los 6 migrantes asesinados a manos de la GN ha producido la indignación de órganos como el Centro Prodh, las Fuerzas Armadas y la Guardia Nacional se encuentran realizando la primera salutación; máxima muestra de respeto, subordinación y lealtad, a la titular del Poder Ejecutivo, la presidenta Claudia Sheinbaum.

Presidencia

La primera semana de este sexenio ha quedado marcada por este suceso que sólo encauza en la preocupación colectiva y se antepone a las posturas de la presidenta donde refirió que el Ejército es un órgano capaz de tratar desde la civilidad y el humanismo a la población.

Según refirió el pasado 11 de septiembre durante su discurso en el Heróico Colegio Militar, no hay motivo para temerle a las fuerzas castrenses sólo porque traen consigo un arma, por el contrario, se debe sentir alivio de verlos.


Que la sociedad no vea a un soldado en el aire o a un soldado de tierra con temor porque trae un arma en la mano, sino que vea un soldado que ayude a salir de alguna necesidad, es una manera diferente de servir a nuestro país en la que las fuerzas armadas se han preparado también durante mucho tiempo. (…) Les da a las fuerzas armadas mexicanas una tradición civilista. Honrosamente, nuestras fuerzas armadas siempre han obedecido al mando civil que establece la Constitución» (Claudia Sheinbaum)


Estas ejecuciones cometidas contra personas civiles no se tratan de un caso aislado o de un «caso extraordinario de confusión»; más bien, es el manifiesto de una violencia sistémica y punitivista de las fuerzas armadas en México que, desde hace años, han cometido crímenes de tortura, tratos inhumanos y ejecuciones extrajudiciales.

Otras «confusiones» de las Fuerzas Armadas

Miriam y su familia

Miriam de 15 años estaba embarazada de 8 meses, viajaba en conjunto con su esposo Edwin y su papá, el señor Felipe García en una camioneta con dirección a Nuevo Laredo, Tamaulipas.

Una unidad tipo pick up comenzó a perseguir a la familia y sin mediar palabra, inició el fuego en su contra. Miriam y su bebé perdieron la vida tras recibir un impacto de bala en el costado, el papá, Felipe García permaneció al interior de la camioneta esperando recibir alguna indicación de forma segura; recibió dos impactos de bala en la espalda y murió en el lugar. Por su parte, Edwin, también menor de edad, quedó herido de las piernas.

Al encontrarse que en la camioneta no viajaba más que una familia y una embarazada, los elementos no hicieron más que subirse de nuevo a su vehículo y escapar rápidamente con dirección a Nuevo León, donde se escondieron en un cuartel de Apodaca.

No llamaron al 911 y tampoco brindaron auxilio. Este caso ha sido documentado por Raymundo Ramos del Comité de Derechos Humanos de Nuevo Laredo, quien, además, denunció que cuando se realizó el proceso fúnebre de Miriam, su bebé y el señor Felipe, elementos del ejército arribaron al lugar e intimidaron a la familia.

Una niña en SLP

El 13 de julio del presente año, una niña fue asesinada por elementos de la Guardia Nacional cuando viajaba con su familia por la carretera 57 a la altura del kilómetro 62 en la entidad de San Luis Potosí.

Según se reportó, una familia conformada por la madre, el padre, el hijo mayor de 15 años y una niña viajaba en un Nissan Sentra cuando la Guardia Nacional les interceptó y de forma inmediata, abrió fuego en contra del vehículo; el menor recibió impactos de bala y resultó lesionado, mientras tanto, la única víctima mortal fue la hija menor que perdió la vida en el lugar.

La Fiscalía General del Estado tomó cartas en el asunto y se detuvieron a dos presuntos responsables; no hay más información al respecto desde hace 4 meses.

Migrantes en Guanajuato


El 12 de agosto de este año, la Secretaría del Migrante de Guanajuato recibió el reporte de un grupo de migrantes que pedía auxilio luego de ser atacados por elementos de la Guardia Nacional. Habitantes de la comunidad San Francisco de Asís grabaron videos donde se escuchan gritos de ayuda, disputa y detonaciones de arma de fuego a la mitad de la noche.

De acuerdo con la Policía Municipal de Silao, esto se originó como un acto de intimidación para bajar a las personas migrantes del tren en el que viajaban, mayoritariamente, migrantes de Venezuela, Ecuador, Colombia, Cuba y Perú.

El saldo de este hecho fue una niña con heridas, según refirieron las mismas personas migrantes. La Fiscalía General del Estado, refirieron no tener información sobre este suceso.

Asimismo, la Guardia Nacional rechazó su participación en este hecho y el Instituto Nacional de Migración negó los hechos a pesar de las denuncias colectivas de las personas migrantes y de las comunidades aledañas que acudieron en su apoyo.

Dos niñas y un bebé

El 29 de septiembre del 2023, tres menores; dos niñas y un bebé, viajaban junto con su abuela, Lidia Soto en una Jeep Cherokee en Nuevo Laredo, Tamaulipas cuando fueron atacados por miembros de la Guardia Nacional.

Según denuncia la mujer, no había ningún enfrentamiento cercano, ni estaban persiguiendo a nadie para argumentar una «presunta confusión» o «error». El ataque fue directo contra el vehículo.

La familia rápidamente se cubrió entre los asientos; el niño de 5 años y una adolescente de 12 años resultaron heridos de bala. Al escuchar las detonaciones, las y los vecinos salieron a defender a la señora Lidia y a los 3.

Los elementos comenzaron a amedrentar con sus armas a las personas que intentaban retenerlos; se subieron nuevamente a sus vehículos y huyeron del lugar. No ofrecieron apoyo, ni llamaron a emergencias, a pesar de que el niño de 5 años presentara una fuerte herida en el brazo; Lidia refirió para el medio local tamaulipeco Líder Web, que los elementos se burlaron de ella y amenazaron con sus armas. No hay detenidos en el caso.


Una adolescente

Ese mismo día, una niña de 12 años, hija de Sergio Raúl Puente recibió impactos de bala en su pierna derecha mientras intentaba refugiarse luego de que elementos de la Guardia Nacional se detuvieran enfrente de la lonchería de su familia y comenzaran a rafaguear el establecimiento sin mediar palabra. De nueva cuenta, no brindaron auxilio y tras el ataque, emprendieron su huida.

El contexto de violencia resulta preocupante, especialmente, cuando el incremento del crimen organizado no da tregua y como antídoto, se ofrece el robustecimiento de las Fuerzas Armadas que, más allá de blindar a la ciudadanía y producir «seguridad para quien los vea», como ha referido la presidenta, genera el efecto contrario al arrastrar con una historia de violencia sexual, abuso, tortura, desapariciones forzadas y ejecuciones.

El asesinato de los migrantes en Chiapas no corresponde a un actuar primerizo, pero sí permite evidenciar hasta dónde se dibujará la frontera entre las fuerzas armadas y la población civil.

También en Cimacnoticias

Este Web utiliza cookies propias y de terceros para ofrecerle una mejor experiencia y servicio. Al navegar o utilizar nuestros servicios el usuario acepta el uso que hacemos de las cookies. Sin embargo, el usuario tiene la opción de impedir la generación de cookies y la eliminación de las mismas mediante la selección de la correspondiente opción en su Navegador. En caso de bloquear el uso de cookies en su navegador es posible que algunos servicios o funcionalidades de la página Web no estén disponibles. Acepto Leer más