Inicio AgendaRita Cetina, defensora por la educación de las niñas. Encauzó un mejor futuro educativo

Rita Cetina, defensora por la educación de las niñas. Encauzó un mejor futuro educativo

Por Luz Cecilia Andrade

Ciudad de México.- En la historia de nuestro país se ha hablado poco del papel que jugaron las mujeres en favor de los derechos de las infancias y sobre todo de su educación, por ello, es importante destacar el trabajo de Rita Cetina Gutierrez, maestra, poeta, gestora literaria y predecesora de la emancipación femenina en el México Decimonónico que formó parte de las filas académicas y sociales para mejorar el futuro educativo de las niñas y adolescentes. 

El 11 de octubre, se cumplen los 68 años del aniversario luctuoso de Cetina, una mujer que nació en 1846, un 22 de mayo en Mérida, Yucatán y que con los años se convirtió en un gran referente femenino de autonomía y libertad educativa. 

Ella era una mujer, cuya voz literaria había permanecido en la oscuridad de los repositorios del Archivo General de Yucatán. Pero ahora se la considera como una escritora para insertarse en la Literatura Hispanoamericana a través de las investigaciones que investigadoras de la región han llevado a cabo, detalla el documento Lo femenino en la ensayística de Rita Cetina Gutiérrez, escritora mexicana del siglo XIX.

Su origen no es común, pues nació en una familia de la élite yucateca ligada a la política y la milicia. Esto, a diferencia de muchas mujeres de la época que no tenían derecho a estudiar, le permitió recibir educación privada. 

En 1970, a la edad de 24 años, Rita fundó junto a otras mujeres morelenses la sociedad literaria y de beneficencia “La Siempreviva”. Fue gracias a este proyecto que fue posible la edición de una revista con el mismo nombre que pasaría a la historia como una de las primeras revistas en México escritas “por mujeres y para mujeres”. 

Dentro del proyecto, Rita se desempeñó como gestora, editora y redactora. Pese a que era la primera revista que ella editaba por cuenta propia, demostró sus capacidades al frente del proyecto dado que contaba con experiencia previa como escritora. 

Fue gracias a esta revista que se dio a conocer la letra de Rita así como sus ideas sobre la vida, la educación y el papel de las mujeres en la sociedad mexicana. 

Un año después de la fundación de Siempreviva, en 1971, comenzó su labor como magisterial en la escuela primaria gratuita para niñas de escasos recursos que también nombró como su revista. 

Rita Cetina Gutiérrez -A NUESTRO SEXO

¡Oh! Sí, sí; ¿no es verdad? Es que la hora
Ha llegado por fin tan esperada,
De levantar la frente que angustiada
Mustia y doliente se inclinara ayer.
Dejad la postración que tanto tiempo
La gloria y el saber os ha ocultado.
¡Oíd con atención! La hora ha llegado
De que ilustre también sea la mujer.

Dotada la mujer por el eterno
De nobles sentimientos como el hombre
Ambiciona también legar su nombre
Ilustre y grande a la futura edad.
Sí; ¿no es cierto queridas compañeras,
Que halagáis ese bello pensamiento?
Pues no esperemos más; llegó el momento
Proclamemos: Unión, fraternidad.

Rita Cetina Gutiérrez, “A nuestro sexo”, La siempreviva, Año 1, Número 1, p. 2. Mérida, sábado 7 de mayo de 1870.


Esta escuela fue uno de los mayores logros en su carrera. Se trató de un espacio para el aprendizaje sin precedentes con el objetivo de brindar educación básica de calidad a infancias meridenses de diferentes sectores sociales. Dentro de la escuela, Cetina fungió el papel de directora y maestra durante dos periodos: el primero entre 1871-1877 y el segundo entre 1879-1886.

A Rita, se le ha reconocido por su gran labor como promotora y gestora de la educación femenina, logrando no sólo acercar al conocimiento a sus contemporáneas, su legado logró forjar y cimentar las bases del feminismo en la península de Yucatán, tomando forma con la realización del Primer Congreso Feminista en 1916, ocho años después de su fallecimiento. 

Tras ser parte de La Siempreviva, por 18 años más Rita se desempeñó como maestra y directora del recién creado Instituyo Literario de Niñas, primera escuela Normal de la ciudad, En esta institución ella y otras mujeres impulsaron la profesionalización de las alumnas por medio de exámenes que las acreditarían con el grado de profesoras.

También en estos espacios, formó el pensamiento crítico y la capacidad de las mujeres de tomar rienda de sus propios ideales, pensamientos y saberes. 

El 11 de octubre de 1908 Rita Cetina Gutierrez falleció en su ciudad natal. No obstante, tras sus pasos dejó un importante legado para las mujeres de su entidad que hasta el día de hoy resuena, pues la presidenta Claudia Sheinbaum en recientes días nombró una de las principales becas a nivel primaria con su nombre para honrar su pasado y el camino que dejó para las mujeres de su época. 

También en Cimacnoticias

Este Web utiliza cookies propias y de terceros para ofrecerle una mejor experiencia y servicio. Al navegar o utilizar nuestros servicios el usuario acepta el uso que hacemos de las cookies. Sin embargo, el usuario tiene la opción de impedir la generación de cookies y la eliminación de las mismas mediante la selección de la correspondiente opción en su Navegador. En caso de bloquear el uso de cookies en su navegador es posible que algunos servicios o funcionalidades de la página Web no estén disponibles. Acepto Leer más