Inicio AgendaSheinbaum anuncia 300 mil nuevos lugares para estudiar la universidad en México

Sheinbaum anuncia 300 mil nuevos lugares para estudiar la universidad en México

Por Luz Cecilia Andrade

Ciudad de México.-“El día de hoy vamos a hablar sobre cómo vamos a aumentar el número de universidades para lograr la meta de 300 mil estudiantes más en educación superior”, dijo la presidenta Sheinbaum Pardo, por lo que presentó este nuevo proyecto junto a Mario Delgado, secretario de Educación. 

El titular de Educación señaló que la meta de Educación Superior es contar con al menos 300 mil nuevos lugares en instituciones públicas y gratuitas. Para lograrlo se crearán 90 nuevas sedes en las siguientes universidades: 

  • Universidad Rosario Castellanos (30 sedes)
  • Universidad de la Salud (10 sedes)
  • Universidad para el Bienestar Benito Juárez García (50 sedes)
  • Tecnológico Nacional de México 
  • Instituto Politécnico Nacional 

“Es importante decir que la presidenta de México ha determinado que la universidad Rosario Castellanos se convierta en una Universidad Nacional, lo mismo la Universidad de la Salud”,

Mario Delgado. 

Por otro lado, tanto el Tecnológico Nacional de México como el Instituto Politécnico Nacional señalaron que aumentarán la matrícula de sus universidades: 85 mil en el primer caso y 30 mil en el segundo.

El Instituto Mexicano para la Competitividad A.C. (IMCO) determinó que hay más mujeres que hombres con estudios de educación superior. En 2021 las mujeres representaron el 54% de los estudiantes universitarios.

Esta no es una casualidad. pues lo que sucede en nuestro país es un reflejo de una tendencia global: entre los países de la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económico (OCDE) las mujeres constituyen el 57% de los adultos jóvenes (25 a 34 años) con una licenciatura, maestría o doctorado. 

No obstante, a la hora de conseguir trabajo las mujeres enfrentan mayores tasas de informalidad, menores niveles de ocupación y un nivel salarial más bajo que sus contrapartes masculinas.

De cumplirse el aumento de la matrícula escolar, sin duda se beneficiarán a más alumnas y alumnos, pero no necesariamente garantizará mejores oportunidades laborales para las mujeres del país, pues los estereotipos de género en el mercado laboral están marcados por sesgos en el proceso de elección de carrera, señaló el IMCO. 

Propuestas para aumentar la matrícula a nivel superior 

Rosaura Ruiz Gutiérrez, secretaria de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación indicó que las nuevas instituciones de la Universidad Rosario Castellanos se crearán de acuerdo a los polos del bienestar. 

Adelantó que la primera universidad fuera de la Ciudad de México (donde existen seis actualmente), se construirá en Comitán, Chiapas. Además, indicó que se planea que un segundo plantel será en Tijuana.

En cuanto a la Universidad de la Salud, explicó que el objetivo «es formar profesionales de enfermería familiar, de medicina general y comunitaria, en límites complejos y cambiantes que proporcionen servicios integrales en el primer nivel de atención médica con base en evidencias científica».

Cabe señalar que estas universidades serán híbridas para poder aumentar más la matrícula. En ambos casos, la convocatoria para profesores y alumnos iniciarán en noviembre.

La directora de las Universidades para el Bienestar Benito Juárez García, Raquel Sosa Elízaga, detalló que actualmente cuentan con 202 sedes en toda la república, en especial en el sur del país con un total de 71 mil 572 estudiantes activas y activos, en especial de salud y procesos agroalimentarios. 

Dijo que el 70 % de las y los estudiantes son hijas e hijos de familia; 75 % de las estudiantes son mujeres, muchas de ellas con hijas e hijos pequeños. Además, señaló que la mayoría de las y los estudiantes viven de su beca.

Raúl Jiménez, director del Tecnológico Nacional de México, manifestó que está en permanente actualización de la curricula y los nuevos programas de estudio están “alienados” a los nuevos proyectos de gobierno.

De acuerdo con el director, hay 254 planteles, con 574 mil estudiantes y más de 30 mil docentes. Para 2030 se incrementarán cuerpos académicos: actualmente hay 50 ingenierías y licenciaturas y 135 posgrados.

También en Cimacnoticias

Este Web utiliza cookies propias y de terceros para ofrecerle una mejor experiencia y servicio. Al navegar o utilizar nuestros servicios el usuario acepta el uso que hacemos de las cookies. Sin embargo, el usuario tiene la opción de impedir la generación de cookies y la eliminación de las mismas mediante la selección de la correspondiente opción en su Navegador. En caso de bloquear el uso de cookies en su navegador es posible que algunos servicios o funcionalidades de la página Web no estén disponibles. Acepto Leer más