Inicio AgendaConcluye jornada por el derecho a una alimentación sana y local en Oaxaca

Concluye jornada por el derecho a una alimentación sana y local en Oaxaca

Por Luz Cecilia Andrade

Ciudad de México.- El 25 de octubre concluyó la jornada de actividades Por el derecho a una alimentación sana y nutritiva, Oaxaca sin chatarra, una iniciativa impulsada por organizaciones de este estado en el marco del Día Mundial de la Alimentación que se celebra cada 16 de octubre con el fin de promover en la sociedad la toma de conciencia sobre los productos que comemos, así como a fomentar una cultura de alimentación tradicional que permita el fortalecimiento de la producción de alimentos locales y la economía oaxaqueña. 

Actualmente Oaxaca ocupa el segundo lugar en obesidad a nivel nacional y el primero en obesidad infantil. Entre 2013 y 2022 registró un aumento de más del 140 % en las muertes por enfermedades crónicas no transmisibles (ECNT) en adultos. Además, la mayoría de la población en este estado es indígena, de acuerdo con el Censo de Población y Vivienda del Inegi 2020.

Así lo señala el estudio Enfermedades crónicas y consumo de productos ultraprocesados y bebidas azucaradas en personas adultas oaxaqueñas presentado en El Poder del Consumidor.

El estudio también puntualiza que pese a la riqueza natural, cultural y gastronómica del estado, existen altos índices de desnutrición y obesidad en la región. El Inegi también señaló que la inseguridad alimentaria y la falta de nutrientes en la alimentación afectan a una proporción significativa de la población oaxaqueña, en especial a las comunidades marginadas y rurales. 

El acceso a alimentos saludables es limitado de forma generalizada en Oaxaca, dado que hace falta infraestructura y servicios básicos de muchas áreas. Las condiciones socioeconómicas adversas, como el desempleo y la pobreza también contribuyen a que las familias se vean forzadas a optar por productos ultraprocesados.

Pese a que Oaxaca tiene la capacidad jurídica y la autonomía para fortalecer leyes, políticas y programas que respondan favorablemente al contexto de salud y nutrición actual, son las personas y organizaciones locales quienes hacen el trabajo de informar sobre la importancia de contar con una buena alimentación. 

Fuente: Consorcio Oaxaca

En busca de una buena alimentación local

La jornada de actividades que se celebraron en la comunidad de Capulálpam de Méndez del 13 al 24 de octubre de 2024 concluyó con las presentaciones del libro interactivo con las historias de “La herencia de Tita” y “La decisión de Olivia” realizada en la biblioteca infantil Bs y el recetario Aventuras Gastronómicas.

Las actividades de la jornada comprendieron una charla sobre Entornos Alimentarios saludables, en la que se realizó un recorrido del panorama del estado de salud y nutrición en Oaxaca, los daños que causan los productos ultraprocesados (comida chatarra y enlatada) a la salud humana y al planeta, así como acciones con pequeños cambios que abonan a que un ambiente alimentario sea saludable y sobre todo sostenible.

Así mismo se realizaron 4 proyecciones de los videos “Experiencias comunitarias por una Alimentación Sana y Nutritiva: Lachatao, Latuvi y Tlaxiaco” que en testimonios de pobladores, productores y autoridades municipales y escolares cuentan cómo éstas  3 comunidades han logrado implementar políticas participativas de resistencia frente al consumo de productos chatarra para garantizar y contribuir a su erradicación desde diferentes ámbitos que ha impactado positivamente a la economía y producción local de su soberanía alimentaria. 

También se desarrolló un taller titulado: “Derecho a una alimentación sana y nutritiva” donde  el estudiantado, padres y madres de familia y personal docente de la escuela primaria vespertina Jaime Torres Bodet conocieron sobre el ejercicio de éste derecho fundamental para el desarrollo de las niñeces. 

El objetivo de este taller era identificar la clasificación de alimentos desde los naturales y las diferencias de procesados y ultra procesados, además de sus consecuencias a la salud y al medio ambiente, fortaleciendo el poder de decisión y conciencia de las personas y lograr una mejor alimentación. 

Por su parte las historias del cuento interactivo “La herencia de Tita” y “La decisión de Olivia”, aportaron a las y los participantes reflexiones sobre la preservación de la comida tradicional de los pueblos de Oaxaca a través de los guisos que nos comparten las abuelas y abuelos y que forman de la cultura alimentaria del estado, así como el hacernos conscientes del derecho a la información sobre los productos que comemos con la identificación de los sellos de advertencia que permiten reconocer los productos ultraprocesados y sus efectos que son nocivos para la salud.

En la presentación del recetario “Aventuras Gastronómicas”. Al rescate de platillos tradicionales oaxaqueños, se compartió parte del proceso de colaboración comunitaria donde niñas y niños participaron activamente en la recopilación de recetas originarias de las comunidades de la Sierra Norte, destacando ingredientes y preparaciones que han sido parte fundamental de la cultura oaxaqueña por generaciones.

Finalmente como parte de la Jornada se llevó a cabo una clausura simbólica de la tienda OXXO como una acción pública contundente en contra de los intereses económicos de las corporaciones que socava la salud, el ambiente, los territorios, el acceso al agua, la cultura y amenaza el ejercicio de los derechos humanos, profundizando la desigualdad económica frente a la producción y comercio local, creando entornos no apropiados para el cuidado de la vida y la seguridad alimentaria, que en pocas palabras dañan profundamente la vida, salud humana y secuestran las principales políticas públicas en materia de salud alimentaria y ambiental.

Por el derecho a una alimentación sana y nutritiva, Oaxaca sin chatarra es una campaña con más de 4 años de trabajo en el fomento, concientización y apropiación de los derechos: a una alimentación sana, a la salud y a un sano desarrollo, misma que reconoce a la comida tradicional como un pilar esencial para el desarrollo integral de las personas, así como una apuesta de lucha contra los impactos del capitalismo causados por la producción, venta y consumo desmedido de productos ultraprocesados en las personas y en el medio ambiente.

También en Cimacnoticias

Este Web utiliza cookies propias y de terceros para ofrecerle una mejor experiencia y servicio. Al navegar o utilizar nuestros servicios el usuario acepta el uso que hacemos de las cookies. Sin embargo, el usuario tiene la opción de impedir la generación de cookies y la eliminación de las mismas mediante la selección de la correspondiente opción en su Navegador. En caso de bloquear el uso de cookies en su navegador es posible que algunos servicios o funcionalidades de la página Web no estén disponibles. Acepto Leer más