Inicio AgendaSCJN ordena a Congreso de Chiapas despenalizar aborto

SCJN ordena a Congreso de Chiapas despenalizar aborto

Por Arantza Díaz

Ciudad de México.- La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), ha despenalizado el aborto en Chiapas, esto luego de resolver una acción de inconstitucional que declaró como inválidos algunos artículos del Código Penal local que penalizaban la interrupción legal del embarazo.

Con nueve votos a favor y uno en contra, Chiapas está cerca de alcanzar la despenalización, pues sólo queda que las autoridades estatales homologuen su Código Penal. Según refirió el ministro Luis María Aguilar, para resolver la problemática, se tomó en consideración lo decidido por el Pleno acción de inconstitucionalidad 148 /2017 donde se determinó que el acceso a condiciones que aseguren una existencia digna, incluyendo el cuidado de la salud, es fundamental puesto que son condiciones indispensables para decidir sobre la vida reproductiva, por ello, es inconstitucional penalizar el aborto, no solo en casos de riesgo físico, sino también, cuando el embarazo es incompatible con los planes de vida de la mujer.

Y es que, consultando el Código Penal de Chiapas, se encuentra que acceder a una interrupción legal del embarazo (ILE) en esta entidad es punible a excepción de sólo algunos escenarios: Cuando existiese peligro de muerte, alteraciones genéticas incompatibles con la vida.

Por ello, la resolución de la SCJN resulta importantísima, pues hace un llamado a que la penalización del aborto no sea sólo bajo ciertas condiciones, sino un derecho humano para todas sin necesidad de demostrar nada frente al Estado.


La ministra Loretta Ortiz Ahif señaló que la criminalización vulnera de manera innecesaria de las mujeres afectando su libertad, autonomía corporal y su derecho a desarrollar sus proyectos de vida.


«Estas normas perpetúan normas y prejuicios de género que buscan castigar a quienes desean no ser normas. Las leyes al formar parte de una realidad compleja transmiten mensajes que influyen en los comportamientos de las personas que sustentan estos prejuicios. Este asunto representa una oportunidad para asegurar que todas las personas puedan asegurar sus derechos reproductivos libres de obstáculos», refirió la ministra.


Ante esto, la Corte ha emitido una sentencia que obligará al Congreso de Chiapas a sacar los artículos que criminalizan y despenalizan el aborto. Esto representa un avance importante, pues Chiapas, al igual que muchas otras entidades, ha librado una lucha constante por sus derechos sexuales y reproductivos.

El avance para consolidarlo comenzó a tomar mayor fuerza desde el año pasado, pues precisamente en mayo del 2023, se logró reformar el Código Penal para eliminar el plazo de gestación cuando la mujer estuviera dentro del marco de la no punibilidad. Esto representó el primer paso al frente y ahora, se logró meter por completo a la marea verde en el estado sureño.

¿Esto quiere decir que las mujeres podrán acceder a este derecho? Si bien se tiene ya una sentencia de la SCJN, el pendiente que queda es el trabajo del Congreso que tiene la obligación de acatar esta orden, es decir, una legalización suscrita en el Código Penal.

Mujeres en Chiapas y el avance de la marea verde en el país


De acuerdo con los últimos datos de la Secretaría de Gobierno, las mujeres en Chiapas representan el 51.2%, es decir, 5 millones 535 mil 828; el 20% de ellas se encuentran en edad reproductiva.Si bien no hay información que apunte al número de porcentajes anuales que se realizan en Chiapas a causa de la penalización, Ipas México aborda que en esta entidad se da el 5% de los nacimientos a nivel nacional. Y 2 de cada 10 nacimientos corresponden a mujeres menores de 20 años y anualmente, se suscitan 772 nacimientos en niñas y adolescentes de entre 9 y 14 años, lo que coloca a esta entidad como la número 6 con mayores nacimientos entre mujeres jóvenes, menores de edad y niñas, sólo detrás de Veracruz, Jalisco, Puebla, Estado de México y Guanajuato.

Asimismo, para 2014, Chiapas tenía el porcentaje de mujeres en edad fértil con una necesidad no cubierta en métodos anticonceptivos, 6 puntos porcentuales más que la media nacional, lo que expone una clara deficiencia en materia de salud sexual y acceso a métodos para evitar la concepción no deseada.

Fuente: Cimac Foto


De acuerdo con Ipas, esto puede estar relacionado con una lejanía a los módulos informativos, la baja escolaridad y la pertenencia étnica que se liga a usos a costumbres. De hecho, de acuerdo con información de la Secretaría de Salud, el 59% de las mujeres que ingresaron al área de atención obstétrica (por parto o pérdida del producto), refirieron no tener ningún método anticonceptivo, asimismo, 2 de cada ellas, tenía menos de 20 años.

Hasta octubre de 2024, el aborto se ha despenalizado en las siguientes entidades federativas: Ciudad de México (2007), Oaxaca (2019), Hidalgo (2021), Veracruz (2021), Coahuila (2021), Baja California (2021), Colima (2021), Sinaloa (2022), Guerrero (2022), Baja California Sur (2022), Quintana Roo (2022), Jalisco, Michoacán y Puebla (2024).

¿Y entonces dónde queda Chiapas?, bueno, Chiapas quedará en una segunda sección junto a otras entidades como Yucatán, Nayarit y Zacatecas, cuatro estados donde la Suprema Corte de Justicia de la Nación (y en el caso de estos dos últimos) Tribunales Colegiados ya han ordenado una resolución para derogar los artículos que penalizan el aborto. Es decir, los Congresos tienen el trabajo de acatar estar ordenes y, oficialmente, despenalizar según las resoluciones estipuladas.

La última entidad donde está la marea verde es Aguascalientes, sin embargo, este caso que -en algún momento fue la entidad 19-, vivió recientemente un trepitoso tambaleo luego de que el PAN lograra modificar el Código Penal local para reducir el periodo de gestación de 12 a 6 semanas.

También en Cimacnoticias

Este Web utiliza cookies propias y de terceros para ofrecerle una mejor experiencia y servicio. Al navegar o utilizar nuestros servicios el usuario acepta el uso que hacemos de las cookies. Sin embargo, el usuario tiene la opción de impedir la generación de cookies y la eliminación de las mismas mediante la selección de la correspondiente opción en su Navegador. En caso de bloquear el uso de cookies en su navegador es posible que algunos servicios o funcionalidades de la página Web no estén disponibles. Acepto Leer más