Ciudad de México.- El pasado 29 de diciembre del 2024, Karla Patricia Cortés Cervantes fue víctima de violencia feminicida mientras trabajaba como conductora de Uber. Sin embargo, su hija, Brisa García, denunció que la Fiscalía de Feminicidios de la Ciudad de México intenta catalogar el delito como homicidio culposo sin tomar en cuenta la perspectiva de género en el caso.
El último informe sobre Violencia Contra las Mujeres del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública contabilizó 733 presuntos delitos de feminicidio y 2 mil 409 presuntas víctimas mujeres de homicidio doloso entre enero de 2024 a octubre del mismo año. No obstante, las cifras reales sobre feminicidios podrían ser mayores debido a que en el actuar de las autoridades no siempre se catalogan este delito correctamente.
De acuerdo con la Ley General de Acceso a una Vida Libre de Violencia, se entiende por violencia feminicida como una “forma extrema de violencia de género contra las niñas, adolescentes y mujeres, producto de la violación de sus derechos humanos y el ejercicio abusivo de poder tanto en los ámbitos público y privado, que puede conllevar impunidad social y del Estado. Se manifiesta a través de conductas de odio y discriminación que ponen en riesgo sus vidas o culminan en muertes violentas como el feminicidio, el suicidio y el homicidio, u otras formas de muertes evitables y en conductas que afectan gravemente la integridad, la seguridad, la libertad personal y el libre desarrollo”.
Gracias a que el feminicidio es la manifestación más extrema de violencia contra las mujeres, los homicidios intencionales deben ser investigados con perspectiva de género. Entendiendo antes que la violencia estructural que ellas viven se relacionan con otros tipos de agresiones que se manifiestan previo a sus muertes.
El feminicidio de Karla Patricia
Siguiendo la información publicada en las redes sociales de Brisa, el lunes 29 de diciembre, Karla Patricia salió a trabajar alrededor de la 13:30 horas como conductora de Uber. A las 20:00 horas se registró su feminicidio en la alcaldía de Azcapotzalco. No obstante, Brisa fue notificada hasta la madrugada del 30 de diciembre a la 01:06 horas, por lo que se movilizó a la Fiscalía de Feminicidios de la Ciudad de México donde la entrevistaron durante cuatro horas.
A las 09:00 horas, se trasladó al Instituto de Servicios Periciales y Ciencias Forenses (INCIFO) para identificar el cuerpo de su madre, el cual encontró con diferentes lesiones además de las heridas por el arma de fuego, instrumento utilizado para quitarle la vida. Una hora más tarde, se encaminó para ir al velorio que gestionó sola al igual que los servicios funerarios con la advertencia de la Fiscalía de que no podía cremar el cuerpo, ni trasladarlo a otro estado de la república. La madrugada del 31 de diciembre, amigos, familiares y conocidos continuaron despidiéndose de Karla Patricia y a las 12 del medio día fue enterrada en el panteón.
“Mi mamá no sufrió un accidente, mi mamá sufrió un atentado contra su vida, no solo le arrebataron la oportunidad de superar las adversidades de la vida, sino que a mi hermana y a mi nos arrebataron lo más importante que tenemos: nuestra mama” -Brisa García, Hija de Karla Patricia
Actualmente, Brisa y su hermana no han sido buscadas por las autoridades para aplicar algún protocolo de protección a menores, ya que su hermana es menor de edad y dependía por completo del cuidado de Karla Patricia, por lo que ahora es Brisa quien está a cargo de su tutela. También solicitó que se tome el caso con seriedad, se realicen las investigaciones correspondientes y que no haya más negligencias.
Asimismo, pidió a Uber México hacerse responsable del feminicidio de su madre quien “solo hacía su trabajo” en el momento en el que ocurrieron los hechos, la empresa respondió que investigarán los hechos para darle continuidad al caso.
«Salió a trabajar y ya no regresó»
De acuerdo con una publicación en la página web de Uber México, la empresa cuenta con una serie de medidas de seguridad para las usuarias y conductoras que fueron elaboradas por expertos en seguridad femenina, las cuales son:
- Botón de llamadas a las autoridades locales: la aplicación muestra a conductoras y usuarias los detalles de su viaje y la ubicación para que pueda compartirlos con las autoridades. En adherencia, Uber recibirá una alerta para darle seguimiento al incidente.
- Soporte las 24 horas: si ocurre un incidente, el equipo de soporte está disponible las 24 horas del día.
- Sigue mi viaje: las personas de confianza al usuario pueden monitorear el viaje para que las mujeres se sientan más seguras.
- RideCheck: se trata de una función que utiliza sensores y datos de GPS para detectar si un viaje no sale según lo planeado, por lo que la empresa puede brindar acceso directo a funciones de soporte de emergencia de la aplicación para proporcionar ayuda inmediata si es necesario.
- Seguimiento por GPS: la empresa registra cada viaje así como la trayectoria de este en caso de que algo suceda.
- Calificaciones bilaterales: esto permite promover que solo las personas “respetuosas” viajen con la app.
- Verificación de usuarios: al proporcionar un método de pago, las y los usuarios deben implementar su número telefónico, dirección de correo para registrarse, documentos oficiales o validar una cuenta de Facebook.
- Anonimización de números telefónicos: cuando las personas conductoras y los usuarios se comunican entre sí, sus números telefónicos y datos de contacto permanecen ocultos.
Pese a estas medidas, los feminicidios hacia conductoras y usuarias de viajes por aplicación siguen ocurriendo en nuestro país. A través de un video en su cuenta de Instagram, Brisa exigió a la empresa de Uber que se pronuncie al respecto y que implemente mejores medidas de seguridad para las mujeres conductoras, así como seguros de vida para las familias de las víctimas, ya que Brisa y su hermana quedaron desprotegidas económicamente al no contar con el apoyo de sus padres.
«Nos quedamos sin madre. Nuestros derechos están siendo vulnerados. Nuestra mama ya no esta. No fue un simple asalto, mi mama murió por un disparo en la cabeza y exijo justicia» –Brisa García, Hija de Karla Patricia
Asimismo, el día de ayer, la organización Cero Impunidad y otras colectivas feministas convocaron a una manifestación pacífica hoy a las 08:00 horas frente a la Fiscalía de la Ciudad de México ubicada en la calle Digna Ochoa y Placido 56, colonia Doctores, alcaldía Cuauhtémoc, Ciudad de México.
En ella se planea no solo exigir justicia para Karla Patricia, sino que el Estado garantice la seguridad de sus hijas, la erradicación de la impunidad que “protege a los agresores “, así como el cumplimiento de un seguro de vida y garantías de seguridad y cumplimiento de derechos laborales para las trabajadoras (y sus familias) de las plataformas digitales.