Inicio AgendaRetiran medidas de protección a Yeritza Bautista, previo a su audiencia de hoy

Retiran medidas de protección a Yeritza Bautista, previo a su audiencia de hoy

Por Paola Piña

Ciudad de México.- Yeritza Bautista, víctima de tentativa de feminicidio, fue notificada de la revocación de las medidas de protección que le habían sido otorgadas, esta decisión se produjo antes de que enfrentara por tercera vez el juicio contra su agresor, Carlos Enrique «N», quien, a pesar de haber sido condenado a 11 años y 8 meses de prisión, logró que se le concediera un amparo. 

En entrevista con Cimacnoticias, Yeritza expuso que teme por su seguridad y la de su familia, tras el retiro del mecanismo de protección que se le había otorgado. Según las autoridades, se determinó que no existe un riesgo inminente, a pesar de que Bautista ha presentado pruebas de las agresiones de las que es víctima.

“Horas antes de que iniciara mi audiencia llegó la resolución. Esto lejos de de abonar a mi estabilidad emocional para poder presentarme en la audiencia, generó todo lo contrario. No solo temo por mi seguridad, sino también por la de mi familia” 

En México, más de 18 millones de mujeres han sufrido violencia en pareja, según cifras de la ENDIREH 2021 del Institut o Nacional de Estadística y Geografía (INEGI). Esto equivale a que el 39.9% de las 47.3 millones de mujeres de 15 años o más que tienen o han tenido una relación de pareja han experimentado algún tipo de violencia

A nivel global, los datos son igualmente alarmantes. En 2021, cerca de 45,000 mujeres y niñas fueron asesinadas por sus parejas u otros familiares, lo que equivale a más de cinco víctimas cada hora. Sin embargo, la verdadera magnitud del feminicidio podría ser mucho mayor, según el informe “Asesinatos de mujeres y niñas por razones de género” publicado por la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC) en colaboración con ONU Mujeres.

La Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, en su artículo 27, establece que las mujeres víctimas de violencia tienen derecho a medidas de protección inmediatas y efectivas para salvaguardar su vida, integridad y seguridad. Sin embargo, pese a lo señalado, a Yeritza se le ha negado definitivamente este derecho, lo que atenta contra su integridad y seguridad.

“Es un derecho que nosotras tenemos. Derecho que yo gestioné desde el inicio de mi proceso para yo contar medidas de protección no solo para mí sino para mi familia porque la familia de Carlos Enrique generó desde el día uno, toda una campaña de odio, amenazas. insultos e intimidación” 

Yeritza manifestó que el acoso por parte de la familia de su agresor ha generado una violencia masiva en redes sociales en su contra, por lo que señala que ahora que no cuenta con un documento legal que la proteja, genera un espacio para la vulnerabilidad de su integridad 

“La violencia ejercida tanto por Carlos Enrique y su familia, ha incitado que gente externa también me violente y sufra amenazas e intimidaciones. Hoy nuevamente mi vida está en manos del sistema penal acusatorio y sin medidas de protección”

Durante la primera audiencia realizada el pasado 16 de enero, presidida por el juez José Juan Pérez Soto, se inició el desahogo de pruebas y testimoniales presentadas tanto por la Fiscalía como por la defensa. Durante esta etapa, se establecieron los detalles relacionados con el tiempo, modo y lugar de los hechos.

Sin embargo, el retraso en el inicio de la audiencia, la cual no comenzó a la hora estipulada, resultó en la aplicación del proceso inmediato. Esta situación impidió profundizar adecuadamente en los temas pertinentes. 

Las siguientes audiencias será llevada hoy, 23 de enero y la próxima será el 29 de enero.

Bautista expresó su deseo de obtener en estas audiencias una debida diligencia, la cual cuente con perspectiva de género; además de que se mantenga la sentencia que ya se había acreditado por más de dos jueces por el delito de tentativa de feminicidio 

A casi cinco años del inicio de su proceso legal, Yeritza Bautista continúa siendo víctima de tortura institucional, lo que ha generado un deterioro significativo en su salud mental. Tras enfrentarse por tercera vez a un juicio contra su agresor, se ha visto obligada a retomar medicamentos psiquiátricos. En este proceso, ha encontrado apoyo incondicional en su familia, quienes le brindan respaldo emocional.


“Mi familia ha sido el sostén más grande que he tenido en todo este tiempo. Mis papás, mis hermanos y mis sobrinos, han estado ahí a pesar de los insultos,de las amenazas y de los golpes que ellos han recibido”  

Yeritza Bautista

Caso Yeritza Bautista

Yeritza Bautista mantuvo una relación sentimental con Carlos Enrique “N” durante más de dos años, a quien conoció en su entorno laboral. En un principio, la relación parecía no tener señales de alarma; sin embargo, con el tiempo, Carlos comenzó a mostrarse controlador, prohibiéndole amistades e incluso intentando modificar su forma de vestir.

Poco después, las agresiones físicas se hicieron presentes: codazos, pellizcos y jalones de cabello, siempre en zonas del cuerpo que no fueran visibles para que su entorno no notara la violencia ejercida.

En 2020, durante un viaje con la familia de Carlos a Oaxtepec, Morelos, la situación escaló drásticamente. Ese fin de semana, Carlos “N” golpeó a Yeritza, causándole graves lesiones: fracturó tres de sus dientes, le destrozó la pierna izquierda y le provocó golpes severos en la zona pélvica, lo que derivó en incontinencia y hemorragias. Yeritza tuvo que ser trasladada de emergencia al Hospital de Oaxtepec para recibir atención médica.

Un mes después ocurrió un segundo ataque, originado por una discusión de celos. Durante este episodio, Carlos intentó estrangularla. Afortunadamente, la familia de Yeritza llegó a tiempo, logró detenerlo y llamó a la policía. Ese mismo día, el agresor fue arrestado y enviado al Ministerio Público de la Alcaldía Álvaro Obregón. Tras la audiencia correspondiente, fue vinculado a proceso por tentativa de feminicidio.

En un inicio, una trabajadora del Ministerio Público intentó persuadir a Yeritza para que no denunciara, sugiriendo que evitara dar su declaración. Sin embargo, ella se mantuvo firme y decidió continuar con el proceso legal.

En 2022, Yeritza logró que Carlos “N” fuera sentenciado a 11 años y 8 meses de prisión. Este caso marcó un avance significativo al obtener una sentencia por tentativa de feminicidio, específicamente por estrangulamiento, sentando un precedente importante en la lucha contra la violencia de género.

Sin embargo, el agresor utilizó su último recurso legal: un amparo, que le fue otorgado. Ahora Yeritza debe enfrentarse nuevamente a un juicio para impedir que Carlos “N” obtenga una condena absolutoria o una reducción de su pena, reviviendo el doloroso proceso judicial y buscando justicia una vez más.


También en Cimacnoticias

Este Web utiliza cookies propias y de terceros para ofrecerle una mejor experiencia y servicio. Al navegar o utilizar nuestros servicios el usuario acepta el uso que hacemos de las cookies. Sin embargo, el usuario tiene la opción de impedir la generación de cookies y la eliminación de las mismas mediante la selección de la correspondiente opción en su Navegador. En caso de bloquear el uso de cookies en su navegador es posible que algunos servicios o funcionalidades de la página Web no estén disponibles. Acepto Leer más