Inicio 8M-2025¿En qué contingente participarás? Autodefensa y tips para este próximo 8M 2025

¿En qué contingente participarás? Autodefensa y tips para este próximo 8M 2025

Por Paola Piña

Ciudad de México.- La Coordinación 8M de la Ciudad de México ha convocado a movilizarse este 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer en el marco de la Jornada Nacional «Paramos, marchamos y nos organizamos». La protesta busca visibilizar el abandono sistemático del Estado, que somete a las mujeres a desigualdad y opresión, consolidando un sistema patriarcal.

En un comunicado oficial, la Coordinación 8M hizo un llamado a exigir justicia e igualdad. A pesar de la llegada de la primera presidenta de México y la implementación de la estrategia «República de y para las Mujeres», destinada a garantizar el acceso pleno a los derechos de las mujeres, su impacto ha sido limitado. Tan solo en 2024, el Secretariado Ejecutivo registró 797 feminicidios, evidenciando la ineficacia de las políticas gubernamentales.

La marcha comenzará a las 11:30 a. m. en la Glorieta de las Mujeres y avanzará hacia el Zócalo capitalino, donde se llevará a cabo un mitin político para visibilizar las demandas en contra de la discriminación, la desigualdad, los abusos y, sobre todo, los feminicidios, que mantienen a México como un país de alto riesgo.

“No aceptamos más impunidad, no más violencia, ni más silencio”, declaró la Coordinación 8M

El contingente de la marcha estará organizado de la siguiente manera:

  1. Familiares de víctimas de feminicidio, desaparición y sobrevivientes.
  2. Compañeras por organización de convocantes del 8M 2025.
  3. Mujeres con infancias, mujeres colectivas feministas, mujeres indígenas, colectivos trans y de la diversidad sexual y de género.
  4. Personas con discapacidad
  5. Comunidad universitaria.
  6. Organizaciones urbano-populares.
  7. Organizaciones sindicales.
  8. Organizaciones de la sociedad civil.
  9. Organizaciones políticas.

Un panorama desalentador rumbo a 8M

La violencia contra las mujeres persiste y las cifras reflejan un Estado feminicida que niega la realidad de los hechos. Según el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, en 2024 se registraron 797 feminicidios. Además, en el primer mes de la administración de Claudia Sheinbaum, la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana reportó 70 feminicidios: 26 mujeres asesinadas con arma de fuego, 21 con arma blanca y 20 con elemento desconocido. Esto significa que 2.2 mujeres fueron víctimas de feminicidio cada 24 horas.

A nivel estatal, el Estado de México continúa encabezando la lista de las entidades más peligrosas para las mujeres, a pesar de estar gobernado por primera vez por una mujer, Delfina Gómez. Entre enero y septiembre de 2024, se registraron más de 200 asesinatos de mujeres en la entidad. En cuanto a feminicidios, el Estado de México ocupó el primer lugar a nivel nacional, seguido de Nuevo León, Morelos, Ciudad de México y Veracruz.

La violencia contra las niñas y adolescentes también es alarmante, pues cada vez se recrudece más. De acuerdo con la Red por los Derechos de la Infancia en México (REDIM), entre enero de 2015 y octubre de 2024 se documentaron 1,740 homicidios dolosos de mujeres de entre 0 y 17 años. Si se suman los 811 feminicidios registrados en el mismo periodo, el total asciende a 2,551 asesinatos de niñas y adolescentes.

Entre 2010 y 2023, la incidencia de violencia sexual contra menores aumentó un 1,139.2%, pasando de 791 a 9,802 casos. En 2023, los estados con mayor número de agresiones fueron el Estado de México, Jalisco y Veracruz, mientras que Coahuila, Veracruz y Chihuahua presentaron los mayores incrementos.

Estas cifras evidencian la falta de compromiso del Estado para garantizar los derechos de las mujeres. Marchar el 8M es un acto de resistencia y revolución, una lucha por la igualdad sustantiva, el respeto a los derechos humanos y la erradicación del patriarcado que perpetúa la desigualdad y la violencia

Si decides marchar ¿Qué debes llevar? 

Si planeas participar en la marcha del 8M, es importante estar preparada y tomar en cuenta ciertos elementos esenciales para tu seguridad y comodidad:

  • Usar ropa y calzado cómodo 
  • Establecer con los acompañantes un punto de encuentro en caso de extravío; además, identificar las rutas de evacuación, los puntos de reunión, zonas de seguridad y atención médica.
  • Llevar suficiente agua y algún snack 
  • Contar con dinero en efectivo 
  • Vinagre, peptobismol, leche o coca-cola ( neutralizador para gas lacrimogeno
  • Pila extra para cargar el celular 
  • Protección solar y gorra o sombrero para evitar golpes de calor o quemaduras solares.

También en Cimacnoticias

Este Web utiliza cookies propias y de terceros para ofrecerle una mejor experiencia y servicio. Al navegar o utilizar nuestros servicios el usuario acepta el uso que hacemos de las cookies. Sin embargo, el usuario tiene la opción de impedir la generación de cookies y la eliminación de las mismas mediante la selección de la correspondiente opción en su Navegador. En caso de bloquear el uso de cookies en su navegador es posible que algunos servicios o funcionalidades de la página Web no estén disponibles. Acepto Leer más