Inicio AgendaLlaman a las 251 diputadas a votar por desafuero de Blanco y enfrente acusaciones por violencia sexual

Llaman a las 251 diputadas a votar por desafuero de Blanco y enfrente acusaciones por violencia sexual

Por Wendy Rayón Garay

Ciudad de México.- Ante la negación de la Sección Instructora de la Cámara de diputados sobre la solicitud de desafuero contra Cuauhtémoc Blanco, diputado federal, Anais Burgos, presidenta de la Comisión de Igualdad de Género, hizo un llamado para que las 251 diputadas sean quienes voten por desaforar a este funcionario y enfrente acusaciones por violencia sexual.

En 2023, Nidia Fabiola N, sufrió violencia sexual en grado de tentativa por Cuauhtémoc Blanco, ex gobernador de Morelos y su medio hermano, mientras trabajaba con él en su gabinete. Según se describe en la carpeta de investigación SC01/9583/2024, Nidia tuvo que irse a vivir con su medio hermano en la Residencia Oficial Morelos y una noche de diciembre ocurrieron los hechos.

Hay que recordar que actualmente hay 251 mujeres en la Cámara de Diputados conformadas por 146 de MORENA, 24 del PVEM, 19 del PT, 33 del PAN, 15 del PRI, 13 de MC y una diputada independiente. De acuerdo con Anais Burgos, ellas tendrán una importante decisión para desaforar a Cuauhtémoc Blanco cuando se discuta el tema en el Pleno.

«Yo no creo solo llamar a las mujeres de oposición, lo que hacemos un llamado es a todas las mujeres integrantes de la Cámara de diputadas y diputados a que actuemos con nuestros principios y con lo que nos hizo llegar aquí, representar a las mujeres mexicanas y darles protección a todas ellas» -Anais Burgos, presidenta de la Comisión de Igualdad de Género.

Desde la Comisión Igualdad de Género, conformada por 30 mujeres, están a favor del desafuero de cualquier diputado que este señalado por un caso de violencia de género para que se presente su proceso legal como cualquier ciudadano.

Además, Anais Burgos expresó la inconformidad de la comisión debido a la decisión que tomó la Sección Instructora (conformada por Germán Martínez del PAN, Raúl Bolaños-Cacho del PVEM, Adriana Belinda Quiroz y su presidente, Hugo Eric Flores, ambos de MORENA) con 1 voto a favor y 3 en contra, la semana pasada.

Asimismo, mencionó la importancia de creerle a las víctimas cuando son una instancia encargada de crear y aprobar leyes para protegerlas: «Las mujeres que legislamos en este Congreso de la Unión, la única línea que recibimos es la línea del pueblo, de las mujeres que nos dieron su respaldo para estar en esta cámara de diputados representándolas», explicó.

Sin embargo, el trabajo no solo debe recaer en las mujeres, sino también en los diputados. Según respondió Anais Burgos en entrevista con Azucena Uresti, esta decisión debe estar acompañada por los hombres que conforman el Pleno, ya que para alcanzar la igualdad sustantiva se necesita la participación de ambos.

«Para nosotras creerle la víctima es fundamental, es un principio del feminismo, es lo que hemos luchado durante años y durante años hemos exigido igualdad de condiciones para enfrentar estos procesos, entonces consideramos que las compañeras y los compañeros a dar una reflexión sobre qué es lo que requiere en la ciudadanía» -Anais Burgos, presidenta de la Comisión de Igualdad de Género.

También recordó que la decisión del Pleno no se trata de un juicio personal contra Cuauhtémoc Blanco, sino que al formar parte del Estado se debe procurar que sea investigado siguiendo las leyes para proteger a las mujeres, niñas y adolescentes. Por otro lado, instó a los diputados y diputadas con señalamientos por violencia de género a tomar la decisión de formar parte del proceso por voluntad propia y presentarse ante la autoridad.

Para que este escenario ocurra, el día de hoy la Junta Coordinación Política, integrado por los coordinadores de los grupos parlamentarios, decidirá o no llevar elevar la discusión del desafuero de Cuauhtémoc Blanco al Pleno, de ser así se discutirá mañana 25 de marzo.

«Como en cualquier otro caso. Hay un testimonio de Nidia que hablamos con ella el viernes y dice, «Bueno, pues yo confío en que las cosas cambien en el pleno» pero pues la verdad está decepcionada, sería muy bueno que las mujeres prestaran atención a este asunto y comprobáramos, probáramos públicamente, pues que sí estamos juntas en esto» -Anais Burgos, presidenta de la Comisión de Igualdad de Género.

Hasta el momento, diputadas de diferentes bancadas se han posicionado a favor del desafuero de Cuauhtémoc Blanco. Principalmente, Gabriela Jiménez, Vicecoordinadora del Grupo Parlamentario Morena, señaló que la figura del fuero no debe usarse para obstaculizar la justicia sobre todo cuando la afectada es una mujer.

https://twitter.com/GabyJimenezMX/status/1903872685513310576

¿Por qué la Sección Instructora no aprobó la solicitud de desafuero?

De acuerdo con el diputado Germán Martínez quien estuvo en la reunión de la Sección Instructora de la Cámara de diputados, sostuvieron se decidió desechar la noche del jueves 20 de marzo el dictamen que eliminaría el fuero a Cuauhtémoc Blanco para que pueda rendir cuentas ante la ley, señaló que la razón para no proceder con esto fue: «por machismo parlamentario».

¿Qué orilló a la Sección Instructora a tomar esta elección? De acuerdo con su comunicado, después de que cada integrante recibiera la solicitud de desafuero enviada por Diana Flores Segura, Coordinadora de la Fiscalía de Delitos Sexuales de la Zona Metropolitana, se determinó que «se carece de una investigación técnica y profesional, bajo los principios de lealtad y objetividad» que impide a la instancia de retirar la inmunidad constitucional.

Sin embargo, entrando más en detalles, se especificó que la denuncia advierte que en el lugar donde ocurrieron los hechos, o sea la Residencia Oficial Morelos, donde vivió Cuauhtémoc Blanco cuando fungió como gobernador del estado, se encontraban más personas cuyos testimonios fueron emitidos en la investigación por el órgano ministerial.

Asimismo, «tampoco llevó a cabo diligencias pertinentes e idóneas para acreditar el hecho delictivo y la presunta responsabilidad» como pruebas periciales para obtener más información, un informe detallado del lugar donde sucedió la agresión, la participación de un experto en criminalística, la inspección del sitio y cualquier otra prueba que confirme el delito.

También apuntaron que, existe una contradicción en los dos dictámenes periciales psicológicos que fueron elaborados por peritos de la Fiscalía de Morelos en el que se determina que no existe un daño psicológico como consecuencia de un delito de carácter sexual y posteriormente, dos meses después, se concluye que sí existe un daño.

Pese a contar con una denuncia formal ratificada tanto por la víctima y la Fiscalía del estado de Morelos ante la Comisión Jurisdiccional y a su vez la Sección Instructora de la Cámara de Diputados como lo establece el artículo 111º de la Constitución Mexicana el desafuero fue denegado provocando que la investigación sobre el diputado federal sea retomada hasta que concluya su actual cargo en 2027, como lo dicta la ley.

Mientras la justicia siga siendo selectiva y el fuero funcione como una barrera contra la rendición de cuentas, las mujeres seguirán enfrentando obstáculos para acceder a un debido proceso permitiendo que la igualdad de género sea una promesa vacía.

¿De qué se le acusa a Cuauhtémoc Blanco?

En 2023, Nidia Fabiola N, quien sufrió violencia sexual en grado de tentativa por Cuauhtémoc Blanco, decidió no denunciar hasta noviembre de 2024, dos meses después del término de la gobernatura de Cuauhtémoc Blanco, debido al poder político que este presumía tener, según el testimonio que se registró en la carpeta de investigación. A partir de la denuncia, el ex fiscal de Morelos, Uriel Carmona abrió una solicitud de desafuero a la Cámara de Diputados en contra del actual diputado federal para poder investigarlo por violencia sexual en grado de tentativa.

Cabe señalar que, en México existe la figura de «fuero constitucional», la cual, de acuerdo con la UNAM, se trata de una «jurisprudencia mexicana como una inmunidad del servidor público oponible al Poder Judicial de algún delito en común. Es decir, un privilegio mientras se encuentra en algún cargo público para evitar la aprehensión por algún proceso penal en su contra.

Una vez iniciado el proceso de desafuero, el 6 de marzo de 2025, la actual gobernadora de Morelos, Margarita Gonzales Saravia, solicitó la separación Uriel Carmona de su cargo al Congreso del estado.

Ante los señalamientos, Cuauhtémoc Blanco respondió que se trata de una campaña de persecución política en su contra e interpuso una demanda de extorsión en contra de Uriel Carmona. Y sin conocer la respuesta de la discusión del desafuero, durante una entrevista a varios medios, solicitó que, una vez declinado el desafuero se le pidieran disculpas.

El caso de Cuauhtémoc Blanco no es aislado, sino que forma parte de una larga lista de políticos protegidos por el sistema que están en deuda con diversas mujeres en quienes ejercieron violencia sin consecuencia.


También en Cimacnoticias

Este Web utiliza cookies propias y de terceros para ofrecerle una mejor experiencia y servicio. Al navegar o utilizar nuestros servicios el usuario acepta el uso que hacemos de las cookies. Sin embargo, el usuario tiene la opción de impedir la generación de cookies y la eliminación de las mismas mediante la selección de la correspondiente opción en su Navegador. En caso de bloquear el uso de cookies en su navegador es posible que algunos servicios o funcionalidades de la página Web no estén disponibles. Acepto Leer más