Ciudad de México.- Mientras mujeres llevaron a cabo una protesta el 29 de marzo pasado en La Glorieta de las Mujeres que Luchan por el rechazo de solicitud de desafuero al diputado federal Cuauhtémoc Blanco, acusado de violencia sexual; en el Zócalo capitalino Citlali Hernández, titular de la Secretaría de las Mujeres, participó en un evento para premiar a 27 mil hombres demostrando una vez más en dónde queda la prioridad de esta instancia.
La semana pasada, la jefa de gobierno, Clara Brugada, convocó para reunirse en la Plancha del Zócalo el sábado 29 de marzo para dar inicio al programa «Pensión Hombres Bienestar». Se trata de un apoyo social para hombres entre 60 y 64 años, implementado por primera vez en la Ciudad de México, pero que pretende alcanzar a toda la República Mexicana que responde frente al modelo neoliberal que debilitó el sistema de pensiones.
Durante este evento, Citlali Hernández estuvo presente e incluso participó dedicando unas palabras a los 27 mil hombres convocados en donde los invitó a formar parte de la transformación de la vida pública y las relaciones a través de una convivencia sana para llegar a la igualdad entre ambos sexos sin el empleo de la violencia.
A un par de calles atrás, mujeres y colectivas feministas se reunieron en la Glorieta de las Mujeres que Luchan para mantener viva la denuncia contra Cuauhtémoc Blanco por violencia en grado de tentativa contra su hermanastra, Nidia Fabiola N. cuando fungió como directora de la Secretaría de Economía mientras que el diputado federal aún era el gobernador del estado de Morelos.
Desde el momento en que se hizo pública la denuncia, hasta la decisión de la Sección Instructora y el Pleno de la Cámara de Diputados donde se desechó la solicitud de desafuero para poder investigarlo, Citlali Hernández ha mantenido silencio que hace eco entre la lucha de las mujeres siendo que es la titular de una secretaría hecha para defenderlas.
El motivo es claro: proteger a un personaje que pertenece a su misma fracción política de Morena. Sin embargo, el pacto de silencio se vio interrumpido cuando su inacción ante el caso de Cuauhtémoc Blanco fue mencionada en el Pleno por partidos de oposición. Fue ahí y después de que los 291 votos de la Cámara de Diputados cuando Citlali Hernández se pronunció.
Posteriormente no se conoce ninguna acción directa de la Secretaria en favor de la víctima.
En su mensaje señaló que la culpa de la impunidad en muchos casos de violencia contra las mujeres está en las fiscalías donde no se integra correctamente las carpetas de investigación. Particularmente en la acusación por violencia sexual en grado de tentativa hacía el diputado federal, acusó a Uriel Carmona, ex fiscal de Morelos y quien promovió la solicitud de desafuero, de encubrir feminicidios como el de Ariadna Fernanda en 2022.
Y aunque evidenció una realidad sobre la situación que enfrentan las mujeres cada día en estas instancias, Citlali Hernandez está lejos de apuntar la responsabilidad del Estado, de Morena y de su propio compañero de partido, Cuauhtémoc Blanco.
«Lo que nos toca a todas y todos es hacer lo correcto. Lo único que yo digo es que frente a la decisión tomada por las y los legisladores fundamentada por argumentos sustentados en la revisión de una mala carpeta, lo que toca es ubicar que hay una posible víctima, acompañarle y pedirle al nuevo Fiscal que recomponga el proceso», sentenció Citlali Hernández.
No obstante, hasta el momento se desconoce si la titular ya ha extendido ayuda a Nidia Fabiola N. quien ha expresado que permanece amenazada. Esta situación le impidió asistir a la Ciudad de México para acudir a la protesta convocada con la intención de defenderla en La Glorieta de las Mujeres que Luchan.
En México el 49.7% de las mexicanas han sido víctimas de violencia sexual, según reportó la Encuesta Nacional sobre la Dinámica de las Relaciones en los Hogares (ENDIREH) en 2021. Asimismo, el número de denuncias falsas hechas por mujeres no se compara con las procedentes.
El informe «El mito de las llamadas falsas» evidenció que en 2020 de 17 millones 225 mil 555 llamadas al 911 en México, de las cuales, 13 millones 261 mil 689 (76.9%) fueron improcedentes. De este total, 101 mil 425 fuero denuncias falsas por mujeres (0.58%).
Mientras que, de las llamadas procedentes al 911 de mujeres, 4.9% fueron por violencia familiar, 1.46% por violencia de pareja, 1.69% violencia de género y 0.12% por violencia sexual. Debido al contexto internacional sobre la pandemia de la Covid-19, el 93.7% de los delitos contra ellas no se denunciaron. Y bajo este panorama, ¿por qué le es tan difícil al Estado creerle a Nidia Fabiola?