Inicio AgendaPara romper brechas de género, va listado de becas para mujeres en carreras STEM

Para romper brechas de género, va listado de becas para mujeres en carreras STEM

Por Wendy Rayón Garay

Ciudad de México.- Históricamente, las mujeres han sido privadas de estudiar alguna carrera STEM (ciencias, matemáticas, ingeniería y tecnología), aun cuando se gradúan y especializan en estas áreas no pueden acceder a oportunidades formativas laborales, por eso, aquí te traemos una recopilación de becas y apoyos a las que puedes acceder.

De acuerdo con la investigación del Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO), a partir de datos del INEGI, en 2022 hubo 494 mil 753 mujeres que estudiaron alguna carrera STEM frente a los 996 mil 519 hombres. También se encontró que tres de cada diez profesionales en STEM son mujeres, por lo que se necesita un aumento de 71% de mujeres inscritas para alcanzar la matrícula de los hombres, lo que le tomaría a México 37 años en lograrlo.

Los estados de la república donde se ha cerrado más la brecha de género se ha detectado que, existe mayor productividad y mejores condiciones laborales para ellas. Zacatecas es la entidad que esta más cercana de lograr la paridad, por el contrario, Quintana Roo es el más lejano. La Ciudad de México, estado de México, Puebla, Veracruz, Nuevo León y Guanajuato concentran el 50% de las estudiantes de STEM

Asimismo, el FMI identificó que aunque las niñas sean quienes alcanzan un nivel educativo más alto en comparación con los niños, la brecha de género en la ciencia y tecnología persiste y se ha ampliado. La organización sugiere que un primer paso es fomentar la participación de las mujeres en estas áreas de estudio para transitar a una economía verde. 

También destacó que incluir a las trabajadoras en este tipo de empleos sin aumentar el número de estudiantes graduadas sería insuficiente, ya que la falta de representación se expandirá a otros trabajos relacionados al campo STEM.

Pexels

El artículo Ciencia, estereotipos de género: una revisión a los marcos explicativos, de Susana Vázquez explica que los primeros estudios que buscaban responder a la falta de estudiantes mujeres en carreras STEM cambiaron su enfoque biológico a factores psicosociales y socioculturales y encontraron tres razones principales: 

  • el capital humano, donde los hombres priorizan el desarrollo profesional, mientras que las mujeres lo hacen con la vida personal y el bienestar familiar, lo que influye en su decisión de escoger una carrera; 
  • los modelos de conducta, que sugiere que los antecedentes familiares y modelos femeninos influyen en ambos sexos; 
  • y los estereotipos de género, los cuales definen los comportamientos de la sociedad y refuerzan la segregación ocupacional.

Este último, ha difundido la creencia de que los chicos son analíticos, racionales y objetivos; mientras que las chicas son afectivas, empáticas, intuitivas y pasivas. El estereotipo predominante ha sido que las matemáticas y la ciencia se desarrollan mejor en el género masculino. 

Susana Vázquez, indicó que las mujeres se ven afectadas por los mensajes negativos sobre su potencial intelectual y habilidades que son reforzados por agentes socializadores como las madres y padres quienes ya tienen expectativa en sus hijas marcadas por su género.

A partir de la mitad de 1990 se aceptó que la ciencia es neutra y que la falta de acceso de las mujeres al ámbito científico-académico radica en las instituciones. Por ejemplo, las prácticas organizativas, los mecanismos de discriminación y los procesos de selección y promoción que han dado lugar al sexismo, nepotismo y brecha salarial. 

Pexels

Becas y apoyos vigentes a las que puedes aplicar

La Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación (Secihti) realizó quince convocatorias de becas y apoyos de alcance nacional e internacional para el año 2025. Se trata de un apoyo histórica, ya que impulsa proyectos de investigación científica y humanística, de desarrollo tecnológico e innovación en todos los campos de conocimiento.

De acuerdo con la secretaría, las personas beneficiarias podrán continuar con sus estudios de posgrado, desarrollar proyectos de tecnología e innovación, colaborar internacionalmente, ser parte del Sistema Nacional de Investigadoras e Investigadores (SNII), proteger su propiedad intelectual, entre otras opciones. Entre las convocatorias estas:

Por otro lado, el British Council, una organización internacional del Reino Unido, se ha enfocado en sumarse a crear oportunidades para mujeres atendiendo dos factores esenciales: los posgrados como una herramienta de equidad que permite acceder a mejores oportunidades, y la visibilidad de referentes femeninos como modelos a seguir

Por ello, la organización ofrece el Programa Becas para Mujeres STEM, en el cual oferta 10 becas enfocadas a mujeres mexicanas para una maestría en el Reino Unido en STEM, la cual podrás aplicar hasta el 15 de abril (siendo esta la fecha límite) para la Universidad de Essex y posteriormente el 30 del mismo mes para la Universidad Durham.

Desde el lanzamiento del programa en 2020, el British Council ya ha ayudado a 436 mujeres a nivel global, entre las que se incluyen a 48 mexicanas, quienes han tenido la oportunidad de estudiar una maestría en universidades del Reino Unido. De acuerdo con la organización, con este programa las beneficiarias pueden obtener:

  • Formación especializada. Las beneficiarias regresan a México con conocimientos avanzados que impulsan la innovación en sectores como la salud y la energía.
  • Inspiración para nuevas generaciones. Su éxito motiva a otras mujeres a elegir carreras tradicionalmente dominadas por hombres.
  • Redes de apoyo y colaboración. Se generan comunidades de networking entre mujeres que fomentan el empoderamiento y la inclusión en STEM.
  • Conocimientos de vanguardia. Se incorporan a México nuevas perspectivas en campos emergentes, como la economía circular, que aún está en desarrollo en el país.

Las interesadas en participar pueden encontrar toda la información en el sitio web del British Council y deberán aplicar a través de los portales de las universidades participantes.



También en Cimacnoticias

Este Web utiliza cookies propias y de terceros para ofrecerle una mejor experiencia y servicio. Al navegar o utilizar nuestros servicios el usuario acepta el uso que hacemos de las cookies. Sin embargo, el usuario tiene la opción de impedir la generación de cookies y la eliminación de las mismas mediante la selección de la correspondiente opción en su Navegador. En caso de bloquear el uso de cookies en su navegador es posible que algunos servicios o funcionalidades de la página Web no estén disponibles. Acepto Leer más