Ciudad de México.- Para reconocer y perpetuar el legado de Ifigenia Martínez, el Senado de la República, la Lotería Nacional, la Secretaría de Cultura, a través del Instituto Nacional de Estudios Históricos de las Revoluciones de México (INEHRM), y la Secretaría de las Mujeres, presentaron el billete del Sorteo Mayor No. 3975 conmemorativo al Centenario de su natalicio, un acto que rinde homenaje y difunde su aporte en todo el país.
La directora general de Lotería Nacional, Olivia Salomón, recordó que Ifigenia Martínez y Hernández fue una figura emblemática de la izquierda nacional, una de las grandes forjadoras del pensamiento económico y político de México, que con gran compromiso social dedicó su vida a abrir espacios políticos para las mujeres y cuya lucha pionera culminó simbólicamente al entregar la banda presidencial a Claudia Sheinbaum Pardo, la primera mujer en gobernar México.
La vida de esta política de izquierda giró alrededor de los cambios sociales del país y ante la injusticia paritaria, convirtió la lucha de las mujeres y la representación política en el vehículo de su resistencia. Tras más de medio siglo combatiendo el machismo de la esfera política, su anhelo se materializó; Ifigenia Martínez presenció el ascenso de la primera mujer presidenta de México.
Pero para llegar a este momento cumbre de la investidura de Claudia Sheinbaum, mujeres como Ifigenia Martínez comenzaron a ocupar escaños y a pelear por sus convicciones con décadas de antelación; la existencia de la maestra Martínez erosionó al sistema androcentrista de la vieja política mexicana e incómodo al gremio economista.
Lo que hoy podría parecer cotidiano, como estudiar en la Facultad de Economía u ocupar alguna dirección universitaria, para Ifigenia Martínez fue una batalla conquistada que merece ser nombrada.
Cuando Ifigenia Martínez nació, las mujeres mexicanas aún no podían votar, ni gozaban del derecho a ser votadas. Para el Estado, la figura de las mujeres carecía de valor electoral lo que permite dimensionar el poder de transformación que ha atravesado a nuestro país los últimos 90 años; mismos años, en los que la maestra Martínez llegó para cambiar el panorama político.
Siendo muy joven, comenzó a cuestionar el por qué no podía ejercer su derecho al voto y rápidamente, se unió a las filas de las sufragistas para consagrar el voto femenino en nuestro país, según han dado a conocer las hijas y nietos de la maestra Martínez.
Resulta extraordinaria la lista interminable de acciones e historias que Ifigenia Martínez representa. Cofundadora de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL); primera mexicana en obtener una maestría en economía por Harvard; diputada federal en 4 ocasiones; pieza clave en la creación del PRD; directora de la Escuela Nacional de Economía; madre, abuela, investigadora, escritora, correctora en El Universal, luchadora social, férrea opositora del gobierno de Díaz Ordaz, crisis económicas, políticas, guerras y movimientos sociales.
Concluyentemente, un sinfín de acontecimientos donde una mujer, Ifigenia Martínez, ocupó la primera fila.
Con una historia de vida poderosa y su visionaria habilidad política – económica de haber diseñado el primer trabajo de distribución del ingreso y desarrollo (en la historia de nuestro país) durante los años 60s del siglo XX, Ifigenia Martínez pudo proyectar su carrera a la presidencia del poder ejecutivo; situación que nunca llegó por motivos sociales, políticos y culturales varios.
Aún con todo, la maestra Martínez encontró la manera de resistir, de llevar la batuta de la izquierda junto a sus pares como Cuauhtémoc Cárdenas y de aferrarse a su escaño.
Su activa participación política fue un revés para el sistema patriarcal, junto a ella, se une el robustecimiento de los movimientos feministas de izquierda en los años 70s y la lucha de más mujeres que llegaron después de ella, como la primera diputada federal Aurora Jiménez, Alicia Arrellano Tapia, María Lavalle, la regidora regia Margarita García o la mexiquense Remedios Albertina Ezeta.

Legado y reconocimiento a una vida con compromiso social
Hija e hijo de Ifigenia Martínez, Alfredo Navarrete Martínez y Juana Inés Navarrete Martínez, coincidieron en que su mamá siempre estuvo guiada por una conciencia social y amor a México que les transmitió durante toda su vida, que con gran compromiso asumió siempre responsablemente su papel como ciudadana y con la ideología de aportar a la nación desde cualquier posición que alcanzaba.
Durante su mensaje, la secretaria de las Mujeres, Citlalli Hernández Mora, reflexionó sobre el legado de Ifigenia Martínez y lo que representó al ser la primera mujer en graduarse en Economía en la UNAM, la primera mexicana en estudiar en Harvard, la primera candidata al Senado de la República: “Hoy estamos aquí celebrando su existencia y que México es un lugar mucho mejor para vivir que quizás cuando ella inició su lucha”.
En el mismo sentido, la subsecretaria de Igualdad Sustantiva, Elvira Concheiro Bórquez, apuntó: “tenía un gran sentido de la vida, de la amistad, de lo que son relaciones de iguales, entre iguales. Esto no se construye de manera fácil y menos en una generación que no consideraba a las mujeres como iguales en ningún campo”.
La directora general de Lotería Nacional, Olivia Salomón, enfatizó que mediante el billete se honra el pensamiento de Ifigenia Martínez, su lucha y su ejemplo, ya que la Lotería Nacional da testimonio de figuras que marcaron el camino y las causas que unifican a la nación: «Su vida anticipó muchas de las causas que hoy abrazamos como gobierno y como sociedad: la defensa del patrimonio nacional, el derecho a la educación, la igualdad de las mujeres, y una economía al servicio del pueblo».
El presidente de la Mesa Directiva de la Cámara de Senadores, Gerardo Fernández Noroña, expuso que Ifigenia Martínez fue una gran compañera de lucha, quien fuera homenajeada en vida por sus logros, entre ellos, le otorgaron la Medalla de Honor “Belisario Domínguez” y fue elegida presidenta de la Cámara de Diputados: “Hoy estamos aquí reunidas todas las personas para celebrar que un billete de la lotería llevará su imagen”.
En la Antigua Sede del Senado, la Casona de Xicoténcatl, Fernández Noroña señaló que sus aportes fueron motor de la transformación de México y concluyó: “Larga vida a Ifigenia Martínez”.
El coordinador de Asesores de la Presidencia de la República, Jesús Ramírez Cuevas, resaltó que Ifigenia Martínez fue una mujer que dejó huella por su trayectoria, valentía, ideas y ejemplo, quien tuvo congruencia entre sus principios y acciones en momentos decisivos de su trayectoria: “Recordamos su imagen como la de aquellos mexicanos que nunca han dejado de luchar por su país, que han creído en el pueblo de México, que han creído en el nacionalismo como la forma política de defender la soberanía”, afirmó.
El titular de la Unidad de Inteligencia Financiera, Pablo Gómez Álvarez, compartió diversos momentos que vivió junto a la primera mujer mexicana economista de Harvard, a quien describió se caracterizaba por su persistencia, pero sobre todo, por ser congruente entre las causas justas y su dirección como funcionaria pública: “Pionera de la vida política, cuando vino el rompimiento político en el país, en el año 2018, ella estaba ahí en primera fila, donde era su lugar, llevó eso siempre con orgullo, con sinceridad, con honestidad y con lealtad a su país y a la causa de la democracia”.
Datos del billete
Olivia Salomón subrayó que el billete es un reconocimiento nacional, cuyo legado se difundirá en la emisión de 3 millones 600 mil cachitos por todo el territorio mexicano como símbolo impreso del vínculo profundo entre su vida y la historia de México.
Informó que el Sorteo Mayor No. 3975 cuenta con un Premio Mayor de 21 millones de pesos en tres series y una bolsa repartible de 66 millones de pesos. El costo del cachito es de 30 pesos, mientras que el de la serie de 600 pesos.
