Inicio AgendaMICGénero 2025: resistencia cultural ante la recesión de derechos humanos

MICGénero 2025: resistencia cultural ante la recesión de derechos humanos

Por Paola Piña

Ciudad de México.– La Muestra Internacional de Cine con Perspectiva de Género (MICGÉNERO) 2025 dio inicio a su ciclo anual como un acto de resistencia cultural frente al avance global de la ultraderecha y el retroceso en derechos humanos y lo hará con una selección de 36 títulos que abordan los estudios de género, la libertad de expresión y las luchas por la justicia social,

Este año no será la excepción, la edición 2025, reafirma el poder del cine como una herramienta capaz de desafiar las estructuras de poder.

Además de su enfoque temático, MICGÉNERO apuesta por la equidad detrás de cámaras. Este año, más de 28 de los proyectos que integran la muestra están dirigidos por mujeres. El festival busca que al menos el 50% de su programación sea liderada por realizadoras, con miradas que aborden los temas desde enfoques multidisciplinarios e interseccionales.

No obstante, este panorama dista de ser una constante en la industria cinematográfica, pues la directora del festival, Victoria Cabrera Escobar, subrayó que aún existe una marcada desigualdad estructural en el acceso a recursos y oportunidades para las mujeres cineastas.

“De las películas mexicanas más vistas, ninguna fue dirigida por mujeres. Solo el 24% de los guionistas y el 27% de los productores son mujeres. Por cada mujer en funciones clave detrás de cámara, hay 3.7 hombres”.

Aunque el 42% de cineastas en México son mujeres, entre 1998 y 2016 los fondos públicos otorgados por el Fondo para la Producción Cinematográfica de Calidad (FOPROCINE) reflejan una brecha preocupante: solo el 18.6 % de los apoyos económicos se destinaron a proyectos dirigidos por mujeres, mientras que el 81.3 % fue para varones.

Con estos datos, MICGÉNERO no solo es un homenaje al cine, sino que se posiciona como una plataforma urgente para cuestionar las narrativas dominantes y defender los derechos que hoy, más que nunca, están en riesgo.

En este panorama atravesado por discursos conservadores, la directora del festival, Victoria Cabrera Escobar, señaló en conferencia de prensa, que entre los 12 largometrajes y 14 cortometrajes seleccionados, divididos en 12 categorías, se ha buscado poner especial énfasis en el eje temático: movilidad humana y migración, ya que ante la llegada de Donald Trump a la presidencia este derecho se ha visto amenazado ante deportaciones violentas y masivas 

MICGÉNERO nació en 2011 con el propósito de convertirse en un festival cinematográfico completamente enfocado en la perspectiva de género. No obstante, este 2025, en su decimocuarta edición, el contexto se presenta más complejo, por lo que su misión se orienta a visibilizar temáticas urgentes que muchas veces se omiten en la agenda pública.

“El cine es un reflejo de lo que está pasando en el mundo. Los derechos que creíamos ganados pueden retroceder en cualquier momento. Estamos experimentando una ola de extremismo en muchos aspectos: los derechos humanos, las libertades, la movilidad. Todo se está viendo amenazado”, advirtió Cabrera Escobar.

A lo largo de sus ediciones, el proyecto ha logrado expandirse progresivamente a lo largo del país. Este año, MICGÉNERO recorrerá 13 estados de la República, lo cual, en palabras de su directora, ha permitido establecer diálogos diversos y enriquecedores: “Las geografías y los contextos son distintos, y eso ha hecho que el proyecto evolucione. Nos obliga a adaptarnos y a crecer”.

Sin embargo, este mismo carácter itinerante ha enfrentado desafíos. Cabrera reconoció que las diferencias ideológicas también han significado resistencias y censura. “No es lo mismo presentar una película sobre derechos sexuales y reproductivos en la colonia Roma de la Ciudad de México que en Guerrero. En Chiapas, por ejemplo, hubo un cortometraje que generó polémica; algunas personas asistieron a la proyección con la intención de impedir que se realizara”.

Frente a estas situaciones, Cabrera sostiene que aunque se respetan los puntos de vista diversos, “la libertad de expresión termina cuando se vulneran los derechos de otras personas”. Por ello, el festival ha decidido mantenerse firme en sus principios, priorizando el derecho a existir y a nombrar otras realidades.

Una de las obras más esperadas en esta edición del festival es El límite del cuerpo, de la directora mexicana Berenice Úbeda Alzaga. La cineasta destacó durante la coherencia que espacios como MICGÉNERO son fundamentales para visibilizar narrativas de resistencia y transformación, especialmente aquellas que ponen en el centro a las mujeres, quienes suelen estar ausentes tanto detrás como delante de la pantalla.

¿Dónde y cuándo se llevará a cabo la MICGénero?

El festival se llevará a cabo del 5 de agosto al 11 de septiembre, y recorrerá entidades como estado de México, Guanajuato, Morelos, Michoacán, Nuevo León, Oaxaca, Puebla, Quintana Roo, Veracruz y Yucatán.

La programación estará distribuida en 12 categorías temáticas: Encierros y reclusión, Ecofeminismos, Movilidad humana y migración, Minorías en foco, Disonancias, Etarismo y relaciones intergeneracionales, VS Media, Infancias y derechos humanos, Resiliencia, Cuerpo atlético, Derechos sexuales y reproductivos, y Queer/Cuir y postporno.

Además de las proyecciones, MICGÉNERO contará con actividades paralelas como Ella me lleva, una clase pública de salsa cuyo objetivo es cuestionar las normas tradicionales del baile, construidas desde una lógica hegemónica y heteropatriarcal. En esta dinámica, se invita a que sean las mujeres quienes tomen la iniciativa y marquen el ritmo, invirtiendo los roles impuestos por la cultura dominante.


También en Cimacnoticias

Este Web utiliza cookies propias y de terceros para ofrecerle una mejor experiencia y servicio. Al navegar o utilizar nuestros servicios el usuario acepta el uso que hacemos de las cookies. Sin embargo, el usuario tiene la opción de impedir la generación de cookies y la eliminación de las mismas mediante la selección de la correspondiente opción en su Navegador. En caso de bloquear el uso de cookies en su navegador es posible que algunos servicios o funcionalidades de la página Web no estén disponibles. Acepto Leer más