Ciudad de México.- Ciudad de México.– Desde la Radio Comunitaria Tsinaka, Jazmín Nájera y Marisol Posada presentaron la investigación Discriminación y violencia de género: el caso de las mujeres ecónomas del Estudiante Indígena, en la que documentan las condiciones de explotación laboral y violencia sistemática que enfrentan las mujeres encargadas de preparar alimentos para más de 200 beneficiarios en la Casa Comunitaria del Estudiante Indígena, ubicada en Huehuetla, Puebla.
El reportaje visibiliza la situación de mujeres indígenas trabajadoras a quienes se les niega el acceso a un empleo formal: no cuentan con contratos, prestaciones laborales y reciben un pago por debajo del salario mínimo, disfrazado bajo el nombre de “compensación”. Todo ello por jornadas que superan las 12 horas diarias, vulnerando sus derechos fundamentales y reproduciendo la exclusión étnica y las violencias estructurales que enfrentan los pueblos originarios.
Además de las condiciones precarias, las ecónomas sufren múltiples formas de discriminación y racismo por su origen, color de piel, lengua y vestimenta. Frente a este escenario, la investigación tiene como objetivo proponer soluciones que dignifiquen su labor y mejoren sus condiciones de trabajo, con miras a garantizar una vida libre de violencias para las mujeres indígenas.
📻 Radio Comunitaria Tsinaka les invita a escuchar un reportaje sobre las condiciones laborales en las que trabajan las Ecónomas de la Casa del Estudiante Indígena en Lipuntahuaca, Huehuetla.
👉🏻Puedes consultarlo en sspañol y tutunakú.
Página web:
https://radiotsinaka.org/