Inicio AgendaOrganizaciones sociales no solo contribuyen al cuidado, sostienen la vida

Organizaciones sociales no solo contribuyen al cuidado, sostienen la vida

Por Cirenia Celestino Ortega

Políticas de control amenazan y persiguen a organizaciones defensoras de derechos humanos de mujeres

Ciudad de México.- En el segundo día de foros, en el llamado Pabellón de los Cuidados, ubicado en un rincón de la ciudad, en el Centro de Estudios Interculturales Nezahualcóyotl (CEIN) de la Secretaría de Pueblos y Barrios Originarios y Comunidades Indígenas Residentes, las participantes denunciaron el avance de gobiernos que amenazan y persiguen a las organizaciones civiles y sus integrantes con diferentes estrategias de cierre del espacio cívico y la estigmatización de su labor.

Este foro “Cuidar desde el territorio: prácticas, infraestructura y poder”, forma parte de los eventos paralelos convocados por distintas organizaciones civiles y redes regionales a la XVI Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina y el Caribe.

Tania Sánchez, coordinadora de la Mujer Bolivia y parte de la Plataforma Nacional de Cuidados y Co-responsabilidad de la Vida señaló la responsabilidad de los Estados en los cuidados en los territorios.

“Se deben diseñar otras formas para la recuperación del cuidado desde los territorios para las mujeres y las poblaciones que no acceden a la infraestructura, sistemas y políticas pensadas desde la centralidad de las urbes”.

Para Tania Sánchez, los cuidados no solo deben romper con la idea se ser desempeñados únicamente por las mujeres, sino que la visión de Sistema de Cuidados debe recuperar los aprendizajes y saberes de los pueblos y culturas de América Latina y el Caribe.

“Se debe plantear no solo liberarnos de tiempo a las mujeres, sino reconstruir valores sociales para que los hombres entren, no solo a cuidar, sino a sostener la vida”.

En la experiencia de Bolivia, el papel de las organizaciones civiles es muy importante pues son quienes escuchan y viven en los territorios las condiciones del cuidado y su construcción cultural estereotipada en manos de las mujeres.

Sin embargo, Bolivia como otros países, se enfrenta a políticas de criminalización de la sociedad civil y cierre del espacio público.

“Se ve con sospecha a la sociedad civil, incluso hay cooptación partidista de nuestro trabajo”, estas estrategias las han llevado a una ruptura en la que algunas organizaciones han optado por ser menos críticas”.

Se trata de una estrategia global anti derechos que se fortalece a partir de la implementación de modelos de gobierno que toman los discursos de derechos humanos para implantar ideologías conservadoras donde los derechos de las mujeres son los más amenazados. “Debemos politizar la discusión de los cuidados, democracia, derechos”.

En el caso de Argentina, Soledad Pérez integrante de la Articulación Feminista Marcosur, compartió otro enfoque de los territorios, la urbanidad.

La planificación urbana desde un enfoque feminista parte, a decir de Soledad Pérez, de resignificar el derecho a la ciudad y los territorios, hacer a las ciudades accesibles y reconocer la labor de quienes las sostienen como las trabajadoras y cocineras comunitarias.

En Argentina, inmersa en una crisis, también se implementa una política de rompimiento con la sociedad civil y se siembra la desconfianza en las organizaciones territoriales a través de distintas acciones como la exigencia de auditorias constantes y el monitoreo permanente.

“Las mujeres y las organizaciones también cuidan a la comunidad… debemos seguir con el tejido pequeño, cotidiano, valorizar, politizar la vida cotidiana”, concluyo Soledad Pérez

Jaqueline Leduc, del secretariado técnico de la Alianza Global por los Cuidados refirió que los movimientos sociales deben mantenerse alerta.

“Las narrativas de derechos humanos y del derecho al cuidado está siendo usada por grupos conservadores”, advirtió.


También en Cimacnoticias

Este Web utiliza cookies propias y de terceros para ofrecerle una mejor experiencia y servicio. Al navegar o utilizar nuestros servicios el usuario acepta el uso que hacemos de las cookies. Sin embargo, el usuario tiene la opción de impedir la generación de cookies y la eliminación de las mismas mediante la selección de la correspondiente opción en su Navegador. En caso de bloquear el uso de cookies en su navegador es posible que algunos servicios o funcionalidades de la página Web no estén disponibles. Acepto Leer más