Inicio AgendaDocumental expone pederastia de Marcial Maciel en complicidad con jerarcas católicos

Documental expone pederastia de Marcial Maciel en complicidad con jerarcas católicos

Por Wendy Rayón Garay

Ciudad de México.- La iglesia católica acumula señalamientos y denuncias por actos delictivos por pederastia entre sus clérigos y uno de los casos más emblemáticos sin duda es el de Marcial Maciel, líder fundador de los Legionarios de Cristo y uno de los imperios eclesiásticos más grandes, quien acumuló acusaciones de violencia sexual contra niños, situación que interrumpió su proceso canónico de santidad pero logró el encubrimiento de jerarcas católicos, así que HBO decidió proyectar un documental para exponer: «Marcial Maciel: el lobo de Dios».

El caso de Maciel no es un hecho aislado, para dimensionar esta problemática, la Red de Supervivientes de Abusos de Sacerdotes, fundada en 1989 en Chicago, está conformada por más de 56 mil miembros de 56 países.

En el documental detallan que desde Italia y gracias a su cercanía con el papa Juan Pablo II, Marcial Maciel logró operar una red entre los mismos integrantes de los Legionarios de Cristo donde las denuncias por violencia sexual y pederastia fueron silenciadas por la protección del Vaticano por medio de la compra de su protección por altos jerarcas de la iglesia.

Se estima que al menos 60 menores de edad fueron violentados sexualmente por Marcial Maciel quien además los utilizaba para conseguir un fármaco derivado de la morfina para consumirlo, lo que provocó que fuera expulsado de la Legión de Cristo en el mandato del Pío XII pero regresó a su posición con la llegada de Juan Pablo II.

Fue en 1997 cuando es acusado públicamente de violencia sexual contra ocho seminaristas luego que estos enviaran una carta al papa Juan Pablo II donde se acumularon los señalamientos contra Maciel, sin embargo, en 2006 solo fue «invitado a retirarse a una vida reservada» por la Santa Sede y el papa Benedicto XVI frenó la investigación por su avanzada edad. Más tarde, murió el 30 de enero de 2008 sin que fuera investigado.

Tras su muerte, el periódico estadounidense The New York Times dio a conocer que Marcial Maciel mantuvo una hija en la década de los noventa con la ciudadana Norma Hilda Baños cuando ella tenía 26 años y esta información fue confirmada por los Legionarios de Cristo en Roma.

En 2010 la periodista Carmen Aristegui evidenció la existencia de al menos otros tres hijos; sin embargo, ellos conocían otra historia y nombre distinto de su padre y reconocieron a Marcial Maciel a través de una revista. En entrevista con la periodista, mencionaron la serie de violencias sexuales que vivieron durante años.

La hija de Marcial Maciel y sus medios hermanos demandan – cimacnoticias.com.mx

#ChurchToo

De acuerdo con el articulo «Institucionalización de la violación sexual: análisis de sus espacios de normalización» los casos de violencia sexual dentro de las instituciones religiosas son las menos se abordan en la teoría de la violación. La académica, activista y autora del libro «El consentimiento sexual», Milena Popova indica que, la visión cristiana evangélica ha reforzado los estereotipos sexistas donde se permite violencias de género.

Al mismo tiempo, esto evidencia el funcionamiento de un sistema patriarcal que normaliza la violación y que se institucionaliza en diversos sectores, siendo la familia el principal. La especialista afirma que es el mismo discurso evangélico el cual normaliza una serie de prácticas dentro de los espacios religiosos como el abuso de poder y las violaciones a menores por parte de líderes religiosos.

Esto se logra al ostentar la autoridad, las víctimas no pueden denunciar las violaciones ya que detrás existe un sistema que protege a los violadores y culpabiliza a las víctimas.

La mayoría de los relatos narran que desde la iglesia se incentiva el silenciamiento de las víctimas obligándolas a permanecer sumisas por orden divina por el sistema de creencias y las prácticas de culto, según señala el artículo. Además, es común encontrar que toda queja o denuncia sea enviada al líder religioso para someterlo a discusión por la comunidad, quienes consideran la violencia sexual como un pecado que se puede resarcir con el perdón y no un delito creando un sistema que ordena callar la violencia sexual y aceptarla.

Asimismo, la sexualidad es un tema tabú que no se habla en estos espacios, por lo que si una mujer sufre violencia sexual fuera del matrimonio se le atribuye como un pecado. En adherencia, no se nombran las violaciones homosexuales ya que consideran que «no existe» al interior de la comunidad. Además, cuando el perpetrador es un líder religioso, el acto se justifica por su condición de autoridad.

Fue gracias a la visibilizarían de la cultura de la violación con el impacto del movimiento MeToo de Tarana Brike en 2006 desde Myspace y posteriormente el hastag #MeToo en 2017 desde redes sociales, que se pudo evidenciar diferentes casos de violencia sexual de forma masiva. Entre estos casos se impulsó el movimiento #ChurchToo por Emily Joy Allison después de contar cómo a los 16 años fue abusada por un líder de jóvenes de su comunidad quien tenía 30 años. Cuando su familia y la comunidad se enteró del abuso, se optó por cambiar al hombre de iglesia y ella, siendo aún una adolescente tuvo que pedir disculpas a su violentador.

Cuando se difundió el movimiento, Emily Joy y la escritora Hannah Paasch lanzaron el libro «#ChurchToo: Cómo la cultura de la pureza mantiene el abuso y cómo encontrarlo» en donde expusieron que el sistema de creencias religiosas incentiva la perpetuación de las violaciones por parte de líderes religiosos y hombres de la congregación a través de la doctrina cristiana y la dominación masculina sobre las mujeres.

El caso Marcial Maciel no solo expone la complejidad de la pederastia y la violencia sexual desde los espacios religiosos como la Iglesia Católica, sino también el abuso generado en las relaciones de poder el cual supera las fronteras de la Iglesia Católica y atraviesa la escuela, familia y los espacios donde hay cuidadores de menores donde se permitió al líder de los Legionarios de Cristo operar hasta su muerte y dejando a las víctimas en impunidad.



También en Cimacnoticias

Este Web utiliza cookies propias y de terceros para ofrecerle una mejor experiencia y servicio. Al navegar o utilizar nuestros servicios el usuario acepta el uso que hacemos de las cookies. Sin embargo, el usuario tiene la opción de impedir la generación de cookies y la eliminación de las mismas mediante la selección de la correspondiente opción en su Navegador. En caso de bloquear el uso de cookies en su navegador es posible que algunos servicios o funcionalidades de la página Web no estén disponibles. Acepto Leer más