Inicio OpiniónSomos defensoras de la vida, somos periodistas aborteras

Somos defensoras de la vida, somos periodistas aborteras

Por Cirenia Celestino Ortega

¿Cómo nos informamos sobre los temas relacionados con nuestro cuerpo? Ojalá todas las mujeres tengamos acceso y recursos para consultar a una ginecóloga o personal especializado que responda todas nuestras dudas y nos oriente. Sin embargo, para la mayoría de la población no es así, mucho menos para las niñas y adolescentes.

La información basada en el conocimiento científico es un componente central para el acceso a la salud sexual y reproductiva, y para el ejercicio pleno de los derechos sexuales y reproductivos. La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH, 2019) en su informe Niñez, libertad de expresión y medios de comunicación en las Américas reconoce “las restricciones que algunos grupos religiosos, organizaciones de padres e incluso Estados proponen a la enseñanza sobre la prevención del embarazo adolescente en educación sexual”.

De acuerdo con datos del Instituto Federal de Telecomunicaciones (abril, 2024), durante 2023 las niñas y niños representaron el 14.39 por ciento de la audiencia televisiva en México con permanencia frente al televisor de hasta 5 horas y media cada día y la Encuesta Nacional sobre Educación Integral en Sexualidad en Adolescentes (ILSB, 2023) refiere que 71 por ciento de las y los adolescentes consultan internet cuando tienen dudas sobre su sexualidad o reproducción.

Pero, ¿cuáles son las referencias sobre la salud sexual y reproductiva en los medios?

Un 76 por ciento de las voces en las noticias son hombres y solo 3 de cada 10 noticias en el mundo son sobre salud, particularmente sobre salud sexual y preoductiva, el espectro se cierra, aún más al hablar sobre aborto.

El aborto sigue siendo un tema tabú y que, cuando es abordado se realiza de manera coyuntural como este 28 de septiembre en conmemoración del Día de Acción Global por el Aborto Legal, Seguro y Gratuito en América Latina y el Caribe. No es un exigencia de un día, es una exigencia contante de respeto a la vida de las mujeres.

En los medios de comunicación y las plataformas digitales predominan la desinformación sobre los procesos de gestación, el uso de anticonceptivos e incluso sobre la violencia, es constante la reproducción de mitos sobre el aborto que lo abordan como un pecado o como un asesinato.

A pesar de suceder en el cuerpo de las mujeres, los medios consultan a voces masculinas para discutir el derecho a decidir de las mujeres y alimentan falsos debates donde invitan a defensoras de la vida y a grupos antiderechos reforzando así la presencia de fuentes de información no especializadas, de lecturas polarizadas con imágene, narraciones engañosas y dramatizadas que lejos de informar, criminalizan nuestro derecho a decidir.

Las mujeres abortamos por muchas razones y todas son válidas. El acceso al aborto es parte de nuestro derecho a la salud, de los derechos sexuales, derechos reproductivos. Disponer de información basada en evidencia científica es clave para ejercerlos y significa también nuestro derecho a la comunicación, a la información, a la libertad de expression y a una vida libre de violencia.

Desde CIMAC promovemos el periodismo abortero comprometido con el acceso a todos los servicios y derechos para ejercer nuestro proyecto de vida en libertad.

Si en los medios abundan narraciones discriminatorias y estigmatizantes, el abordaje del aborto desde las voces de las mujeres siempre será una cobertura novedosa y se requiere que sea permanente un periodismo que no naturalice la maternidad para las mujeres, ni la violencia sexual o los matrimonios forzados de las niñas.

Un periodismo que cuestione a los congresos estatales sobre por qué no han despenalizado aún en Sonora, Nuevo León, Tamaulipas, Guanajuato, Querétaro, Tlaxcala, Durango y Morelos. Así como al Congreso federal para sacar el aborto del Código Penal Federal para que ninguna mujer sea criminalizada por acceder a él. Porque aún con los estados pendientes y frente a los países que criminalizan el aborto, México es un referente de avanzada para toda la región.

El aborto es el único servicio de salud esencial considerado un delito. Necesitamos un periodismo que rompa estigma por tomar decisions sobre nuestro cuerpo y que nos reconozca como sujetas de derechos.

Somos periodistas defensoras de nuestra vida convencidas de que al cambiar agenda mediática, podemos abrir el dialogo social e incidir políticamente para la defensa de nuestros derechos. Periodistas aborteras.

También en Cimacnoticias

Este Web utiliza cookies propias y de terceros para ofrecerle una mejor experiencia y servicio. Al navegar o utilizar nuestros servicios el usuario acepta el uso que hacemos de las cookies. Sin embargo, el usuario tiene la opción de impedir la generación de cookies y la eliminación de las mismas mediante la selección de la correspondiente opción en su Navegador. En caso de bloquear el uso de cookies en su navegador es posible que algunos servicios o funcionalidades de la página Web no estén disponibles. Acepto Leer más