Inicio AgendaReconstruir el sistema sanitario de Gaza es crucial para una paz duradera: OMS

Reconstruir el sistema sanitario de Gaza es crucial para una paz duradera: OMS

Por La Redacción

Ciudad de México.- Mientras continúan las conversaciones en Egipto para poner fin a los dos años de guerra en Gaza, la Organización Mundial de la Salud (OMS) afirmó que la reconstrucción del devastado sistema de salud es fundamental para asegurar una paz y estabilidad duraderas y han advertido que el colapso de los servicios de vacunación, maternidad y salud mental ha agravado el riesgo de brotes de enfermedades.

Fue el pasado 8 de octubre, cuando el presidente de los Estados Unidos Donald Trump informó que Israel y Hamás firmaron la primera fase del acuerdo de paz propuesto por él, lo que significa un primer paso para darle tregua al genocidio contra Palestina, cese inmediato al fuego y la liberación de 20 rehenes israelíes y alrededor de mil 950 mil personas palestinas prisioneras, incluidas mujeres y niños y con ello se estaría revirtiendo el periodo de hambruna recientemente decretado.

La doctora Hanan Balkhy, directora de la OMS para el Mediterráneo Oriental, declaró que los servicios de salud de Gaza han sido «hechos añicos» después de dos años de conflicto y se encuentran «al borde del colapso total». Afirmó que «Cuando cese la lucha, comenzará una nueva batalla: reconstruir el sistema de salud de Gaza y rescatar a toda una población del borde de la hambruna y la desesperación».

Estimó que la reconstrucción costará más de 7 mil millones de dólares, según estimaciones de la OMS, cubriendo la respuesta humanitaria, la recuperación temprana y la reconstrucción a largo plazo.

«Reconstruir el sistema de salud de Gaza no solo salvará vidas hoy; restaurará la dignidad, la estabilidad y la esperanza para el futuro», afirmó la doctora Balkhy.

A dos años de la guerra, el costo humanitario sigue siendo abrumador. Balkhy dijo que más de medio millón de personas están «atrapadas en condiciones similares a la hambruna», mientras que otro millón sufre de inseguridad alimentaria severa. Desde enero 455 personas –incluyendo 151 niños, la mayoría menores de cinco años– han muerto por desnutrición, según las autoridades sanitarias palestinas.

Recordemos que fue en agosto del 2025 cuando oficialmente Gaza fue declarado en periodo de hambruna que afecta a más de medio millón de personas según estimaciones de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), esto de acuerdo con el análisis de la Clasificación Integrada de la Seguridad Alimentaria en Fases (IPC) lo cual se trata del colapso deliberado de los sistemas necesarios para la supervivencia humana y ha sido considerada «un arma de guerra».

Balkhy informó que la OMS ha entregado 17 millones de litros de combustible para mantener en funcionamiento los hospitales y ambulancias de Gaza, pero «se necesita mucho más». Enfatizó que los suministros esenciales –desde antibióticos hasta vendajes– deben llegar «sin demora» a todas las partes del territorio. De los 176 centros de atención primaria de Gaza, solo alrededor de un tercio permanecen parcialmente funcionales.

Por su parte, el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) pintó un panorama igualmente sombrío, describiendo a Gaza como «una guerra infernal que ha devastado a los niños». En un comunicado, la directora ejecutiva Catherine Russell declaró: «En los últimos dos años, se reporta que 64 mil niñas y niños han sido asesinados o mutilados en toda la Franja de Gaza, incluyendo al menos mil bebés».

«La hambruna persiste en la Ciudad de Gaza y se está extendiendo hacia el sur, donde las y los niños ya viven en condiciones miserables», añadió.

UNICEF pidió un alto al fuego inmediato y que Israel garantice la plena protección de los civiles según el derecho internacional.

Continúan las conversaciones

En el frente político, los principales enviados estadounidenses y otros intermediarios de Qatar y Turquía llegaron el miércoles 8 de octubre al complejo turístico de Sharm el-Sheikh, en Egipto, para una tercera jornada de conversaciones indirectas entre representantes israelíes y de Hamás.

A pesar de las conversaciones en curso, las operaciones militares israelíes han continuado en los vecindarios de Rimal y Zaitoun de la Ciudad de Gaza, según la oficina de coordinación de ayuda de la ONU, OCHA –»haciendo que la ya grave situación humanitaria sea aún más peligrosa».

«Nuestros socios sobre el terreno informan que muchas personas no pueden salir del norte debido a la inseguridad», dijo el portavoz de la ONU, Stéphane Dujarric, en una sesión informativa en Nueva York. «La gente duerme a la intemperie y lucha por sobrevivir, en medio de una grave escasez de alimentos y refugio».

Un nuevo análisis de la ONU encontró que el 83% de las estructuras en la Ciudad de Gaza han sido dañadas, con alrededor de 81 mil unidades de vivienda afectadas.


También en Cimacnoticias

Este Web utiliza cookies propias y de terceros para ofrecerle una mejor experiencia y servicio. Al navegar o utilizar nuestros servicios el usuario acepta el uso que hacemos de las cookies. Sin embargo, el usuario tiene la opción de impedir la generación de cookies y la eliminación de las mismas mediante la selección de la correspondiente opción en su Navegador. En caso de bloquear el uso de cookies en su navegador es posible que algunos servicios o funcionalidades de la página Web no estén disponibles. Acepto Leer más