Inicio Estados7 años tarde, reconocen violaciones a derechos por feminicidio de Sol Cruz

7 años tarde, reconocen violaciones a derechos por feminicidio de Sol Cruz

Por Citlalli López Velázquez

Oaxaca de Juárez.- Siete años tuvieron que pasar para que la Defensoría de los Derechos Humanos del Pueblo de Oaxaca (DDHPO) admitiera la existencia de violaciones institucionales en el caso de feminicidio de la fotoperiodista María del Sol Cruz Jarquín.

En su recomendación 19/2025 emitida recientemente, la defensoría reconoció violaciones a los derechos humanos a la seguridad jurídica; al acceso a la justicia en su modalidad de procuración bajo una perspectiva de género, así como, al acceso a la justicia en sede administrativa y a los derechos de las víctimas.

En ésta señala a la Secretaria de Interculturalidad, Pueblos y Comunidades Indígenas y Afromexicanas; Fiscalía General del Estado y Fiscalía Especializada en Materia de Combate a la Corrupción del Estado de Oaxaca y emitió una serie de recomendaciones para resarcir los daños.
A la Secretaría de Interculturalidad y a la Fiscalía recomendó cumplir dos acciones principales en un plazo máximo de tres meses: la reparación integral del daño y la atención psicológica y tanatológica a la víctima indirecta, la periodista Soledad Jarquín, madre de Sol.

El 2 de junio de 2018, la fotoperiodista María del Sol Cruz Jarquín, de 27 años, fue víctima de violencia feminicida mientras se encontraba cubriendo las elecciones electorales en Juchitán de Zaragoza, Oaxaca, junto a Pamela Itzamaray Terán Pineda, candidata concejal del Ayuntamiento por la coalición PRI, PVEM y Nueva Alianza.

En ese momento de su vida, María del Sol laboraba como fotógrafa y jefa de Comunicación Social de la Secretaría de Asuntos Indígenas (SAI) del gobierno del estado de Oaxaca. Aquel día, fue enviada en contra de su voluntad a uno de los municipios más riesgosos de la entidad federativa para cubrir las actividades de campaña del candidato Hageo Montero López, hermano del titular de la Secretaría de Asuntos Indígenas, Francisco Javier Montero López.

De manera concreta a Defensoría de los Derechos Humanos del Pueblo de Oaxaca (DDHPO) pidió a la Secretaría del Interculturalidad publicar la recomendación en su sitio oficial y dirigir a los titulares de las distintas áreas que la integran una circular en la que se instruya abstenerse de comisionar a personal bajo su cargo a actividades que resulten diversas a los objetivos y fines de dicha dependencia.

La DDHPO también emitió una serie de siete medidas que la Fiscalía deberá cumplir en distintos plazos, con el objetivo de garantizar justicia, verdad y reparación para las víctimas, además de prevenir futuras omisiones.

Dentro de las recomendaciones se contempla una disculpa pública por parte de personal de alto nivel para Soledad Jarquín, madre de Sol Cruz reconociendo los hechos y asumiendo la responsabilidad institucional, como medida de reparación y restitución de la dignidad de las víctimas.

El pasado 2 de junio de este año, la fotoperiodista María del Sol Cruz Jarquín fue recordada con un memorial de luces y flores en La Monumenta, ubicada en Fuente de las Ocho Regiones, Oaxaca. Mujeres de la organización Consorcio Oaxaca, periodistas y familiares se congregaron para acompañar a su madre Soledad Jarquín Édgar quien en siete años no ha parado de buscar justicia por su hija.

Te recomendamos leer:


También en Cimacnoticias

Este Web utiliza cookies propias y de terceros para ofrecerle una mejor experiencia y servicio. Al navegar o utilizar nuestros servicios el usuario acepta el uso que hacemos de las cookies. Sin embargo, el usuario tiene la opción de impedir la generación de cookies y la eliminación de las mismas mediante la selección de la correspondiente opción en su Navegador. En caso de bloquear el uso de cookies en su navegador es posible que algunos servicios o funcionalidades de la página Web no estén disponibles. Acepto Leer más