Inicio AgendaONU Mujeres y Global Cybersecurity Forum se unen para avanzar en ciberseguridad para las mujeres

ONU Mujeres y Global Cybersecurity Forum se unen para avanzar en ciberseguridad para las mujeres

Por Leticia Puente Beresford

Nueva York, 3 de noviembre 2025.-ONU Mujeres y el Global Cybersecurity Forum (GCF) firmaron un Memorándum de Entendimiento (MoU) para fortalecer la participación de las mujeres y el liderazgo en ciberseguridad y la economía digital, este acuerdo se firmó durante la reunión anual llevada a cabo en Riyadh, Arabia Saudita.

La alianza marca un hito en el avance de la Agenda de Acción Beijing+30 y el compromiso estratégico de ONU Mujeres para garantizar que las mujeres y las niñas se beneficien por igual de la revolución digital. En virtud del memorando de entendimiento, ambas organizaciones acordaron aumentar la representación de las mujeres en la ciberseguridad mediante alianzas estratégicas y amplificación digital, y organizar reuniones de alto nivel y mecanismos de aprendizaje cruzado.

Bajo este acuerdo, los dos organismos acordaron incrementar la representación de las mujeres en la ciberseguridad a través de alianzas estratégicas y la amplificación digital mediante convenios de alto nivel y de mecanismos de aprendizaje.

La colaboración incluirá reuniones conjuntas de alto nivel, eventos de aprendizaje cruzado y esfuerzos de promoción digital en el marco de la iniciativa de Empoderamiento de la Mujer en la Ciberseguridad del GCF y los programas mundiales de ONU Mujeres sobre innovación y tecnología.

Según el Informe sobre la Fuerza Laboral de Ciberseguridad de 2024 del GCF , las mujeres representan solo el 24 % de la fuerza laboral mundial en ciberseguridad, lo que subraya la necesidad de alianzas más sólidas para crear vías que permitan a las mujeres ingresar y prosperar en este campo de rápido crecimiento.

Las inversiones específicas en igualdad de género tienen el poder de transformar las sociedades y las economías. El informe Panorama de Género 2025, publicado recientemente por ONU Mujeres, señala que tan solo cerrar la brecha digital de género podría beneficiar a 343,5 millones de mujeres y niñas en todo el mundo, sacar a 30 millones de la pobreza para 2050 y generar un aumento estimado de 1,5 billones de dólares en el PIB mundial para 2030. No obstante, resalta que existen caminos para contener la problemática: si se invierte en acciones concretas de género digital.

Por su parte, el Reporte de la Población Activa en Ciberseguridad 2024, presentado por Global Cybersecurity Forum, subraya que existe una apremiante necesidad de atraer nuevos talentos por la vía de la promoción de la diversidad y la inclusión. Con el énfasis particular del empoderamiento de los grupos subrrepresentados, especialmente el de las mujeres.

Hoy, las mujeres representan solo el 24 por ciento de la fuerza laboral de ciberseguridad. De ahí, que incrementar la participación de las mujeres, no solo llenará los espacios vacíos, proporcionará la seguridad y se contará con mas capacidad. Y así, mejorará el desempeño de los negocios.

Este documento indica que en ciberseguridad, la presencia de las mujeres en América es de 25 por ciento; Asia Pacífico, 24.8 por ciento; Europa, 22.4 por ciento y África 13.5 por ciento. El reporte en cuestión destaca que no solo se trata simplemente de contar con mujeres, por contar con ellas; sino que las mujeres pueden traer consigo diversas perspectivas y acercamientos a los problemas a resolver y a la innovación.

Añade que la diferencia de género, juega un papel muy importante en las industrias a nivel nacional. Tal y como lo demuestran investigaciones. Y el documento también resalta que el motivar a las mujeres a entrar en esta área de la ciberseguridad, traerá consigo mejores salarios, alta productividad y un futuro promisorio para la industria.

De tal forma que el reclutamiento de las mujeres, es ya de 51 por ciento, dicha iniciativa, es crucial ante la baja representación de las mujeres, al final destaca que con las mujeres en esta área, se avanzará en la igualdad de género.

Las iniciativas implementadas por las organizaciones para incrementar la diversidad e inclusión en los roles de ciberseguridad están en: Políticas de inclusión en un 62 por ciento; programas de entrenamiento diverso en un 56 por ciento; iniciativas de reclutamiento del orden del 51 por ciento y programas de asesoría del 36 por ciento.


También en Cimacnoticias

Este Web utiliza cookies propias y de terceros para ofrecerle una mejor experiencia y servicio. Al navegar o utilizar nuestros servicios el usuario acepta el uso que hacemos de las cookies. Sin embargo, el usuario tiene la opción de impedir la generación de cookies y la eliminación de las mismas mediante la selección de la correspondiente opción en su Navegador. En caso de bloquear el uso de cookies en su navegador es posible que algunos servicios o funcionalidades de la página Web no estén disponibles. Acepto Leer más