Chilpancingo de los Bravo, Guerrero.- El pasado 28 de octubre, organizaciones civiles y el gobierno del estado de Guerrero entregaron el Premio «Antonio Nava Catalán» 2025 a la co-fundadora de la Red de las Mujeres Empleadas del Hogar, Petra Hermillo Martínez por de 40 años de defensa de los derechos humanos de las mujeres, y de las trabajadoras de la hogar en Guerrero.
Tras la entrega del reconocimiento por parte de la gobernadora de Guerrero, Evelyn Salgado Pineda, a la defensora indígena náhuatl, originaria de Oxtotitlán, en el municipio de Ahuacuotzingo, territorio ubicado en la Montaña de la entidad, el pasado jueves 30 de octubre, la Red de las Mujeres Empleadas del Hogar realizó una conferencia de prensa donde la defensora reiteró que este reconocimiento es importante para la visibilización de las mujeres que trabajan remuneradamente en los hogares.
En entrevista, la defensora tras la conferencia, narró la alegría de tener actualmente dos Casas Solidarias para las Mujeres Empleadas del Hogar, una en el municipio de Tlapa de Comonfort y otra en Chilpancingo de los Bravo, casas que son un referente de cuidado, autocuidado y de acompañamiento para las 947 mujeres trabajadoras del hogar que integran la red.
«Estamos trabajando en tres regiones, Acapulco, zona Centro y la Montaña, es donde hay mucho por hacer desde los Comités Promotores, de la red», insistió.
La defensora ambiental acotó que, según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) en México, son 59 mil 126 personas trabajadoras del hogar, la mayoría son mujeres. Esto es importante, porque se tiene que integrar a todas las personas al Seguro Social.
Entonces, «Es nuestro objetivo, es nuestra lucha, que todas las personas tengan Seguro Social. Nosotras somos 997 trabajadoras del hogar, en la red en Guerrero, de 10 trabajadoras sólo 4 compañeras están afiliadas, lo que es una pena». La lucha que damos es por la integración al Seguro Social de trabajadoras del hogar.
A lo anterior, sumó que, hay apatía por parte de las y los empleadores y de las instituciones en cumplir con los derechos de las trabajadoras del hogar remunerado, pese a que existen instrumentos internacionales como el Convenio 189, y en México la Ley del Trabajo se habla sobre el cumplimiento de los derechos laborales, y tratamiento digno.
En este sentido, buscamos cambiar el término «Trabajadoras domésticas», debe decir, «Trabajadoras del Hogar Remunerado», también tabuladores para mejores salarios para todas, es decir, políticas públicas, y sanciones a quienes no cumplan con los derechos humanos y laborales de las mujeres empleadas del hogar, sostuvo Petra Hermillo.
Por otro lado, la presidenta, representante legal de la Red de las Mujeres Empleadas del Hogar, Justina Hermillo Martínez agregó que este documento entregado a la cofundadora de la red, Petra Hermillo Martínez recordó a las compañeras que fallecieron sin seguridad social y la necesidad del cumplimiento de sus derechos laborales.
Al finalizar la entrevista, la defensora del agua, y del territorio, insistió en retomar la agenda de las trabajadoras del hogar, con los temas que promueve a partir de la integración al IMSS, el cuidado y el autocuidado. También reconoció y agradeció a las colectivas feministas, y organizaciones como «Mujeres Guerrerenses por la Democracia», que impulsaron, y promovieron que recibiera este reconocimiento, y que han acompañado a la Red de las Mujeres Empleadas del Hogar.

 


