- La Cuarta Sala Penal de Puebla concedió al exnovio de Aracely Vázquez Barranco, conocida como Chely, una disminución de la pena de 35 a 27 años de prisión al reclasificar el delito como homicidio agravado
Puebla.- El próximo 13 de noviembre de 2025, el Tercer Tribunal Colegiado de Puebla tendrá la oportunidad de garantizar el acceso a la justicia de la familia de Aracely Vázquez Barranco (Chely), después 12 años de su feminicidio a manos de su exnovio Javier Mauricio, en Acajete, Puebla. Puesto que discutirá un amparo interpuesto para revertir la reclasificación del delito a homicidio agravado y la reducción de la pena, después de que el acusado apelara la sentencia en su contra.
El motivo detrás del feminicidio de Chely fueron celos, pues de acuerdo con la familia de la joven durante su noviazgo él se portaba de forma posesiva y controladora, no le permitía convivir con sus amistades. La violencia se prolongó aún después de que Chely terminara la relación seis semanas antes de su asesinato, ya que Javier Mauricio la llamaba constantemente y la vigilaba.
Datos de la Encuesta Nacional sobre la Dinámica de las Relaciones en los Hogares (ENDIREH) 2021, señala que al menos el 39.9% de las mexicanas de 15 años y más que han tenido una relación de pareja experimentaron violencia en pareja, entre ellos violencia psicológica (35.4%), física (16.8%), sexual (6.9%), y económica o patrimonial (19.1%), siendo esto la realidad que atraviesan muchas mujeres.
A pesar de que el Código Penal de Puebla clasifica como feminicidio cuando el homicidio se realiza por celos extremos; se encuentren antecedentes de violencia en cualquiera de los ámbitos; y exista entre la víctima y el sujeto una relación afectiva, sexual o de confianza, la Cuarta Sala Penal consideró que no había suficiente evidencia para probar las causales de género.
Para la abogada Fernanda Salas, de la Clínica Jurídica Minerva Calderón, de la Ibero Puebla, los magistrados de la sala penal Yrina Yanet Sierra Jiménez, Isaí Rivas López y Abelardo Gil Martínez omitieron su obligación de juzgar con perspectiva de género, misma que deviene de sentencias como Campo Algodonero y Mariana Lima Buendía.
Salas destacó que en un contexto donde el estado de Puebla tiene una alerta de género desde 2018, una reducción de sentencia a un feminicida es un terrible mensaje. Por ello con el amparo esperan que el tribunal emita una sanción acorde al delito de feminicidio, además de brindar garantías de reparación y satisfacción a la familia de Chely.
Finalmente, la abogada preguntó: “¿el Estado seguirá siendo cómplice, seguirá contribuyendo a un contexto de impunidad o realizará su obligación legal y restituirá la dignidad (de la víctima y su familia)?«.
12 años de impunidad en feminicidio de Chely
Para la mamá de Chely, Amada Barranco, ni siquiera los 35 años de prisión serían suficientes para reparar el daño causado a su familia por el feminicidio de la menor de sus hijas. Además, refirió de un trato revictimizante y discriminatorio por parte del personal de la Fiscalía General de Puebla. “Ya no sé no qué hacer, por el hecho de ser pobra no me han dado la justicia”, comentó durante una rueda de prensa en la ciudad.
La defensora Natalí Hernández, directora de Centro de Análisis, Formación e Iniciativa Social (CAFIS A.C.), recordó que Amada Barranco interpuso varias quejas contra la Fiscalía en la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH), debido a una serie de violaciones a sus derechos como víctima. Además, dijo que la mamá de Chely ha proporcionado y recabado todas las pruebas posibles para demostrar las violencias durante y después del noviazgo con Javier Mauricio.

El caso de Chely es uno de los más conocidos y dolorosos de Puebla, pues aconteció cuando ella tenía 23 años un 13 de noviembre de 2013. Esa fecha en la madrugada, Javier Mauricio entró a su casa y cometió violencia feminicida con un arma blanca mientras ella se bañaba. La madre de joven alcanzó a ver cómo el feminicida huía de su casa, aunque pidió ayuda en ese momento a la policía municipal de Acajete, llegaron después de hora algunos elementos de la policía estatal para buscar al agresor.
De acuerdo con datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), el estado de Puebla ocupa el lugar trece en cuanto a entidades con el mayor número de casos de feminicidio y frente a esta realidad, la Fiscalía poblana tarda hasta 5 mil 267 días para dictar autos de formal prisión en casos de violencia contra mujeres, de acuerdo con el Observatorio de Violencia de Género en Medios de Comunicación (Ovigem).
Durante la investigación del caso surgieron varias irregularidades. En 2023 Natalí Hernández hizo un recuento de todas las omisiones institucionales que llevaron a que el feminicida de Chely fuera detenido tanto tiempo después, a pesar de vivir a dos horas de donde cometió el delito. Por ejemplo, se giró una orden de aprehensión hasta diciembre de 2013, no se le entregara a la señora Amada copia de su denuncia hasta meses después, y no se pidió hasta 2015 la colaboración de la Interpol para buscar a Javier Mauricio.
Puebla. Familia de Chely pide protección tras la detención de su feminicida – cimacnoticias.com.mx
Pese a este panorama, el Tercer Tribunal Colegiado de Puebla tendrá la oportunidad no solo de hacer justicia ante el caso de Chely, sino de frenar la revictimización y los fallos que el sistema judicial ha tenido con la familia de la joven.




