Inicio AgendaLos monitoreos alertan

Los monitoreos alertan

Por Cirenia Celestino Ortega

La identificación de los responsables del asesinato del alcalde Uruapan, el premio Miss Universo para México y la negativa a la libertad para Duarte, son las noticias que han marcado la agenda informativa de las últimas semanas.

Aunque se trata de una agenda reciente, es muestra de un día común en los medios: figuras políticas masculinas ligadas a delitos, mujeres en los espectáculos y la marcada violencia. Esta realidad se suma a una tendencia mundial y con ecos en América Latina.

La pregunta es ¿Dónde están las mujeres en las noticias?

El pasado 6 de mayo, se realizó por séptima ocasión el Proyecto de Monitoreo Global de Medios (GMMP). Se trata de la iniciativa más grande, especializada en el derecho a la comunicación para las mujeres y única en el mundo que demuestra la desigualdad de género en las noticias.

¿Quién figura en las noticias? Es la pregunta detonadora de este estudio. Funcionarios públicos hombres en 26 de cada 100 noticias, es la gran respuesta global. Los monitoreos de medios tienen 30 años de vida y cada quinquenio han sido visionarios de una realidad que avanza.

El papel de las mujeres en la producción informativa es una buena noticia. Cada vez más mujeres están en los medios y transforman las agendas noticiosa. Por ello se vuelve relevante revisar en qué condiciones ejercen su labor pues la precariedad y la violencia obstaculizan el ejercicio de la libertad de expresión.

El incremento en el consumo digital es una realidad que los monitoreos mostraron, sin embargo, también se hizo evidente que la amplitud del internet se convirtió en un canal para la violencia contra las mujeres.

Desde el monitoreo anterior (2020) los resultados nos alertaron del incremento de la presencia de grupos conservadores y antiderechos en la agenda mediática. En el último quinquenio hemos observado esa realidad en los 17 países que conforman la región de América Latina.

En los hallazgos recientes, las noticias no son alentadoras, significan un reto para seguir incidiendo en las empresas de medios para lograr representación justas, igualitarias y dignas, pero también dan cuenta del papel transformador de las periodistas, por ello, sigamos tejiendo redes de mujeres periodistas en todo el mundo.

Los resultados de la séptima edición del GMMP se lanzarán el próximo 9 de diciembre (10am los resultados globales y 11am los resultados de la región de América Latina -hora de Mx) CIMAC somos coordinadoras GMMP para América Latina y México, y con más 400 monitoras, te invitamos a estar al pendiente de los resultados.

También en Cimacnoticias

Este Web utiliza cookies propias y de terceros para ofrecerle una mejor experiencia y servicio. Al navegar o utilizar nuestros servicios el usuario acepta el uso que hacemos de las cookies. Sin embargo, el usuario tiene la opción de impedir la generación de cookies y la eliminación de las mismas mediante la selección de la correspondiente opción en su Navegador. En caso de bloquear el uso de cookies en su navegador es posible que algunos servicios o funcionalidades de la página Web no estén disponibles. Acepto Leer más