Inicio Decir y ser escuchadas, derecho de las mujeres: Lucía Lagunes

Decir y ser escuchadas, derecho de las mujeres: Lucía Lagunes

Los Estados no están cumpliendo su responsabilidad de garantizar la vida de las mujeres, afirmó Lucía Lagunes Huerta, directora Ejecutiva de Comunicación e Información de la Mujer (CIMAC), durante la inauguración del II Encuentro de la Red Internacional de Periodistas con Visión de Género.

Al encuentro, que inició el pasado viernes aquí, asistieron 120 mujeres y 6 hombres periodistas de México, Bolivia, Colombia, Nicaragua, Perú, Guatemala, Cuba, Argentina, Costa Rica, Ecuador, Italia, Panamá, República Dominicana, Venezuela, Honduras, Túnez, Uruguay y España.

El objetivo de la reunión, que se prolongó hasta el domingo, fue compartir estrategias que den más visibilidad a las mujeres, la niñez y las y los adolescentes.

Lagunes Huerta dijo a las asistentes que, para salir fortalecidas del encuentro, deben estar más comunicadas y con tareas concretas a desarrollar, con agendas temáticas que les permitan más compromiso con las mujeres.

«Uno de los temas es la violencia que contra las mujeres sigue imperando y con mayor crudeza, limitando nuestro desarrollo y asesinando a mujeres sin que los Estados tomen medidas efectivas para detenerla y erradicarla, incumpliendo su responsabilidad de garantizar la vida a las mujeres», indicó.

Recordó que las y los periodistas tienen el privilegio de la palabra, de transmitir un mensaje que repetido al infinito tendrá eco, será escuchado, atendido y contribuirá a la transformación de la sociedad autoritaria y jerárquica a una sociedad democrática y equivalente.

«Desde el oficio periodístico comprometido con la construcción de una vida digna y sin violencia para las mujeres, nuestra tarea es darle voz a las mujeres, entendiendo esto como el reconocimiento de un derecho humano de las mujeres a decir y ser escuchadas, es también ejercer nosotras ese derecho como periodistas: darnos la voz y exigir el derecho de ser escuchadas», puntualizó.

Destacó que CIMAC, desde su nacimiento hace 19 años, se ha propuesto la construcción de redes de periodistas que se suman a propuestas similares en América Latina y Europa, con la convicción de que la unión romperá los cercos informativos.

«Las redes son una trasgresión al orden social jerárquico y mezquino; las redes de periodistas son la propuesta de construir entre todas un nuevo orden social, donde descartemos el autoritarismo y las sectas y construyamos espacios de oportunidad y crecimiento, donde cada una seamos capaces de reconocer nuestro liderazgo y permitir que florezcan otros nuevos», indicó.

Las redes de periodistas imponen retos para construir de manera cotidiana el camino hacia la vida digna para las mismas periodistas y para todas las mujeres, hizo ver. «Hoy la tecnología nos ofrece una gran oportunidad para compartir información, para colocar en todos los medios y por todos los medios el mismo mensaje: las mujeres somos parte de la humanidad, de la ciudadanía, somos la mitad del mundo y merecemos la mitad del cielo», enfatizó.

Propuso hacer concientes a los medios de comunicación masiva de que al dejar de lado a las mujeres es dejar de lado la mitad de la población.

«Sé que no es fácil, que cuesta trabajo, pero también sé que con paciencia y en la construcción de alianzas con personas claves, con reporteras de la vida cotidiana, con las pocas tomadoras y tomares de decisiones, podemos lograrlo», apuntó.

Antes, en rueda de prensa, la coordinadora de CIMAC cuestionó a las autoridades que negaron la visa para venir a España a periodistas de Ecuador y República Dominicana y limitaron la estancia a otra de Cuba.

Isolina Cueli, presidenta de la Red Europea de Mujeres Periodistas, anfitriona del encuentro, destacó la importancia de que las mujeres sean más visibles en la sociedad a través de los medios de comunicación.

«No sé de dónde salió el tópico de que el colectivo de mujeres no vende en término de lectura o de audiencias; tenemos que trabajar por darles una oportunidad y dárnosla a todas y todos», señaló.

Invitó a las y los asistentes al encuentro a redoblar esfuerzos para dar más visibilidad a las mujeres en los medios de comunicación.

«Sabemos que estamos preparadas, sabemos que somos capaces, sabemos que lo podemos hacer tan bien como cualquiera, pero nos falta el tiempo, y si lo encontramos, lo robamos de otra parte», indicó.

Lamentó que todavía haya muchas mujeres que sacrifican su carrera profesional, sus ascensos, su evolución, por no poder conciliar el trabajo con las responsabilidades familiares.

En la inauguración estuvieron Eva Sánchez, directora del Instituto Asturiano de Atención Social a la Infancia, Familias y Adolescencia, y María Campomanes, directora del Instituto Asturiano de la Mujer, dos de las instituciones que ayudaron a financiar el encuentro de las y los periodistas.

También apoyaron la Consejería de Bienestar Social, el Ayuntamiento de Oviedo, la Asociación de Prensa de Oviedo y la Junta General del Principado.

MONITOREO DE MEDIOS EN GUATEMALA

Los temas de las mujeres no están posicionados en los medios de comunicación guatemaltecos, pero tampoco hay una estrategia clara de instancias y grupos de mujeres para hacer más visible la condición de los derechos humanos de la población cuyos derechos se han visto postergados.

Así lo expresó Ileana Alamilla, directora de la agencia Cerigua durante la presentación de los resultados de la Investigación en Prensa Escrita sobre Violencia contra las Mujeres 2006, que tuvo lugar en el marco de la inauguración del Segundo Encuentro de la Red Internacional de Periodistas con Visión de Género.

Explicó que el objetivo de la investigación fue recolectar en forma cuantitativa y cualitativa la información relacionada con las muertes violentas de las mujeres en cinco medios escritos de ese país latinoamericano, pero además pretende llamar la atención respecto de la necesidad de capacitar a las y los periodistas y a los tomadores de decisiones de los medios informativos para que presenten una imagen equilibrada de las mujeres, conforme a los lineamientos internacionales.

La periodista destacó que los espacios que se destinan al abordaje de los temas de las mujeres, no solo son escasos, sino que muchas veces son muy negativos.

Comentó que en el año 2002 los medios escritos publicaron 161 casos de feminicidio, en el 2003 se reportaron 218: en el año 2004 se dio cuenta de 465.

Para el año 2005 se detectó que los medios dejaron de escribir de los asesinatos de mujeres, así como que se destinaba menor espacio para esos casos, publicándose entonces 413 hechos.

Asimismo, en el 2006 se registró una reducción en la cobertura de los casos de feminicidio, pues solo se publicaron 393 asesinatos, en relación con los 572 que revelaron las estadísticas oficiales.

Ileana Alamilla dijo que se ve con preocupación que los medios de comunicación se resisten a capacitar a las y los reporteros en cuanto a la cobertura de los hechos relacionados con la violencia de modo que se contribuya a imprimir un impacto de reflexión en la sociedad.

También expresó que es lamentable que no solamente los medios de comunicación estén desinteresados en visibilizar los derechos humanos de las mujeres, sino que la propia sociedad, los grupos de mujeres no han influido para que esto suceda.

INFANCIA Y ADOLESCENCIA EN MEDIOS LATINOS

El tema de la educación de las niñas y los niños ha sido el más abordado por los periódicos de diez países de América Latina, seguido por el de la violencia, de acuerdo a un estudio realizado por la Red de Noticias por los Derechos de la Infancia (RedANDI).

De acuerdo a un análisis de más de 237 mil textos periodísticos publicados en el año 2005 por parte de los 121 diarios principales de 10 países de Latinoamérica, se mostró mayor cobertura al tema de la educación, es decir el 13.77 por ciento de los artículos sobre niñas, niños y adolescentes abordaron la cuestión educativa de manera general, sin tomar en cuenta los niveles de enseñanza.

Asimismo se enfocaron propiamente a la enseñanza básica y media, únicamente un 0.63 por ciento de los textos se ocuparon de la educación infantil, lo cual representa una visión limitada del interés que hay de los niños cuyas edades fluctúan entre los 0 y seis años de edad.

LO QUE IMPORTA A LOS MEDIOS

Lucía Lagunes, directora Ejecutiva de Comunicación e Información de la Mujer, informó que de acuerdo a los resultados del análisis por parte de organizaciones integradas a esta Red, se tuvo como resultado que para los periódicos analizados en ese periodo la educación es el tema de mayor prioridad, seguido por el de la violencia que ocupa el 13.72 por ciento , mientras que temas como los de salud, deportes y recreación apenas tuvieron el 10.68 por ciento y el 9.39 por ciento quedando atrás otros tales como discapacidad, trabajo infantil y medidas socioeconómicas este último con apenas el 0.60 por ciento.

Indicó que un aspecto poco mencionado en los diarios más influyentes de Guatemala, Brasil, Costa Rica, Bolivia, Venezuela, Paraguay, Nicaragua, Costa Rica, Ecuador, Argentina y Colombia es el de la diversidad de las personas y culturas, esto se ve reflejado porque solo se encontraron un total de 3 mil 252 noticias que se referían a cuestiones relacionadas con raza/etnia, género y diversidad.

Explicó que el diálogo y la articulación de los diversos segmentos sociales fue sin duda un elemento importante de las transformaciones ocurridas en los últimos años, en los escenarios de la infancia y la adolescencia latinoamericana.

En este sentido Brasil es el país que refleja el mayor número de noticias públicas sobre diversidad, lo que demuestra la preocupación por apuntalar soluciones e investigar denuncias.

Asimismo mencionó que el gobierno es la fuente de información con mayor presencia sobre la realidad de las y los niños y adolescentes. En este caso, Nicaragua es el país que concede mayor voz a los niños con el 16.16 por ciento, de acuerdo a los textos analizados, siendo Argentina el país que está en el lado contrario, ya que solo se publicaron 13.42 por ciento sobre este tema.

Otros de los temas que tienen poco ranking y son menos cubiertos países son los de abandono, situación de calle o institucionalización, drogas, medio ambiente, discapacidades, medios, trabajo infantil, medidas de reinserción social, niñas, niños y adolescentes desaparecidos, migración y desplazamiento.

Entre las conclusiones de este informe se destaca el bajo uso de estadísticas, la poca mención de la legislación y políticas públicas; la diversidad es poco tratada y las y los periodistas utilizan pocas fuentes; hay bajo índice de denuncias y búsqueda de soluciones, expresivo uso de términos peyorativos. Además, los temas importantes no están presentes, como el trabajo y mortalidad infantil así como medidas socioeducativas.

Entre los puntos positivos se destacan que el tema de la educación es el principal, lo que lleva a un proceso de construcción de una nueva cobertura más dinámica, además de la aprobación de legislaciones específicas en el área de la infancia y la adolescencia en Argentina y en Colombia.

07/DF, JMNyACSM/GG

Este Web utiliza cookies propias y de terceros para ofrecerle una mejor experiencia y servicio. Al navegar o utilizar nuestros servicios el usuario acepta el uso que hacemos de las cookies. Sin embargo, el usuario tiene la opción de impedir la generación de cookies y la eliminación de las mismas mediante la selección de la correspondiente opción en su Navegador. En caso de bloquear el uso de cookies en su navegador es posible que algunos servicios o funcionalidades de la página Web no estén disponibles. Acepto Leer más

-
00:00
00:00
Update Required Flash plugin
-
00:00
00:00
Ir al contenido