DOMINACIÓN PATRIARCAL PROVOCA FEMINIZACIÓN DE VIH EN ADOLESCENTES DE NICARAGUA, REVELA ESTUDIO
Managua, Nicaragua.- Los gobiernos en Nicaragua han desarrollado políticas, planes y programas para atender a personas portadoras del VIH, al amparo de las influencias de las jerarquías religiosas, señalan los resultados del monitoreo de políticas públicas titulado Fundamentalismos Religiosos y feminización de la pandemia del VIH y SIDA, presentado el lunes 27 de febrero del 2008 en el Hotel Mansión Teodolinda de Managua, informó la asociación civil Servicios Integrales para la Mujer (SI Mujer).
La presentación de esta investigación estuvo a cargo de la doctora Ana María Pizarro, quien destacó que en Nicaragua el número de mujeres adolescentes afectadas por el VIH supera a los varones adolescentes en igual condición, y explicó que esto se debe al modelo de dominación patriarcal que pone en situación de vulnerabilidad a las mujeres, a lo que se suma la falta de educación sexual, científica y veraz, como sustento del avance de la epidemia en las poblaciones jóvenes, especialmente mujeres.
Dicha investigación fue dada a conocer en un Encuentro Sectorial con Comunicadoras y Comunicadores durante la sesión de cierre del Congreso Centroamericano de ITS/VIH/SIDA, donde asistieron 20 personas de medios de comunicación.
El encuentro concluyó, entre otras cosas, que el Estado debería retomar las campañas lanzadas por las organizaciones de la Sociedad Civil y que las organizaciones que trabajan con el tema del VIH y el SIDA brinden un curso de sexualidad dirigido a las y los periodistas, quienes deben tener un compromiso ético en el abordaje de la información, incluso se consideró la creación de un Código de Ética.
CONVOCA EL PIEM, DE EL COLMEX, AL CURSO DE VERANO «CIEN AÑOS DE IDENTIDADES EN TRANSFORMACIÓN»
México, DF.- El programa Interdisciplinario de Estudios para la Mujer (PIEM)de El Colegio de México convoca a las y los profesores, investigadores e investigadoras y estudiantes en general interesados en Estudios de Género al Curso de Verano Cien Años de identidades en transformación…, celebrando el centenario del nacimiento de Simone de Beauvoir y los 25 años de la fundación del PIEM.
El objetivo de este curso es ofrecer a las y los participantes un panorama de alta calidad en el estudio social de las diversas dimensiones que, desde el punto de vista metodológico, teórico, empírico e interdisciplinario, deben abordarse para facilitar la reflexión sistemática sobre las relaciones de género y su impacto en la sociedad. Entre los ejes temáticos que se tratarán están: Historia, pensamiento y política feminista, Género en el Estado: institucionalización y políticas de equidad y Violencia de género.
Las sesiones se realizarán del lunes 23 de junio al viernes 25 de julio de lunes a viernes, de 9:30 a 13:30 horas, la fecha límite de recepción de solicitudes será el viernes 2 de mayo, el costo del curso es de 5 mil pesos, que incluye material didáctico. Información: Ricardo A. Luévano Barreto, teléfono 54493000 Ext. 3125 y vía e-mail: http://piem.colmex.mx/
08/STJ/GG