Inicio El 8 de Marzo no es fecha para celebrar en México: PRD

El 8 de Marzo no es fecha para celebrar en México: PRD

Por la Redacción

El 8 de marzo se conmemora en el mundo que las mujeres hemos ganado importantes espacios en la vida pública, una mayor autonomía para nuestras personas y que las relaciones sociales entre los géneros son hoy más equitativas que hace 100 años, afirmaron en un comunicado las mujeres del Partido de la Revolución Democrática (PRD).

No obstante, en México, el 8 de marzo no es un día para festejar, las mexicanas seguimos padeciendo violencia y discriminación por obra y gracia de la pseudo moral y de la ideología patriarcal que prevalece en nuestra sociedad.

El maltrato hacia las mexicanas arrastra una fuerte carga misógina, según los reportes de la Secretaría de Salud, más del 60% de ellas han padecido violencia de género a lo largo de sus vidas. A la luz de esta epidemia endémica, urge que se reconozca la violencia sexual y de género como un problema de salud pública más que como un asunto privado, añade el documento.

Los asesinatos y las violaciones continúan impunes, soslayados por el Estado, la Justicia y parte de la sociedad. Las consecuencias de la violencia de género se convierten en instrumento de descalificación. Somos victimadas mientras que los victimarios son absueltos por los jueces y ministros del sistema de justicia que nos regula.

Así, mientras la violencia contra las mujeres va en aumento amparada en la impunidad, y el sistema voltea los ojos hacia las víctimas y las criminaliza con juicios como el ¿porqué salió sola? ¿porqué portaba minifalda?, ¿como es que se arriesgó a salir de noche?, ¡usted provocó la agresión, es la culpable!

Padecemos, dicen las mujeres perredistas, de manera real la violencia de género que prevalece en nuestras sociedades «libres y democráticas» por lo que una candidata a un cargo público, Yeidckol Polevski, tiene que soportar un juicio en el que los medios de comunicación exhiben con desenfado detalles fuera de contexto de su espacio personal y hacen escarnio de una niñez inmersa en la violencia intrafamiliar.

Para nadie debería pasar desapercibido que todas somos Yeidckol, todas las mujeres de México somos las mujeres de Ciudad Juárez, todas somos las 360 asesinadas y las 500 desaparecidas, todas somos las asesinadas en otros parajes mexicanos, las violadas, las que sufrimos acoso sexual y las que estamos inmersas en la violencia doméstica.

Mientras el sistema patriarcal de justicia no nos respete y compense estos crímenes castigando a los responsables, la violencia de género seguirá en aumento y mientras haya una sola mujer en situación de violencia, todas seguiremos siendo todas.

Felicitan finalmente a Yeidckol Polevski, porque logró construir para ella y su familia un futuro digno y exitoso y ha sabido enfrentar la vida con determinación, talento y alegría.

Hacemos votos, afirman, porque la fuerza colectiva de nuestra solidaridad, le impulse a superar, una vez más, los efectos de la violencia en contra de la mujer.

2005/LR

Este Web utiliza cookies propias y de terceros para ofrecerle una mejor experiencia y servicio. Al navegar o utilizar nuestros servicios el usuario acepta el uso que hacemos de las cookies. Sin embargo, el usuario tiene la opción de impedir la generación de cookies y la eliminación de las mismas mediante la selección de la correspondiente opción en su Navegador. En caso de bloquear el uso de cookies en su navegador es posible que algunos servicios o funcionalidades de la página Web no estén disponibles. Acepto Leer más