Inicio Premian a Calderón por plantar árboles, pero 90 por ciento morirá

Premian a Calderón por plantar árboles, pero 90 por ciento morirá

Por Gladis Torres Ruiz

Ayer el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) entregó a Felipe Calderón el Reconocimiento al Liderazgo Global por los 250 millones de árboles plantados en 2007 a través del Programa Proárbol, pese a que en enero pasado el Secretario de Medio Ambiente y Recursos Naturales reconoció que sólo sobrevivirá 10 por ciento de dichos árboles.

Fue Magdy Martínez-Solimán, coordinador residente de las Naciones Unidas en México, quien entregó a Calderón en el Día Internacional del Medio Ambiente el reconocimiento, por haber cumplido la convocatoria «Plantemos para el Planeta»: campaña de los mil millones de árboles», lanzada en 2007 por el PNUMA.

De sobrevivir 10 por ciento de los 250 millones de árboles, se reforestarán con éxito sólo 25 mil hectáreas y no las 642 mil que la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) había previsto. De esta forma, dicha reforestación no tendrá gran impacto y continuará la deforestación, que alcanza las 600 mil hectáreas por año, apuntó en un comunicado de Greenpeace, emitido el pasado mes de enero con motivo de las declaraciones hechas por el Secretario.

De acuerdo con la organización ambientalista, el titular de Semarnat, Juan Rafael Elvira Quesada, informó que la reforestación de la estrategia Proárbol recibió 2 mil 700 millones de pesos en 2007, pero que fracasaría en un 90 por ciento, por lo cual Greenpeace la considera un rotundo fracaso.

Eso significa, dice Greenpeace, que 2 mil 430 millones de pesos se tiraron a la basura, perdiendo la oportunidad de aprovechar esos recursos para resolver la grave crisis que viven nuestros bosques. Por ello, se puede esperar para 2008 que el programa Proárbol tire a la basura 2 mil 500 millones de pesos, cuestionó la organización.

Calderón anunció que este año se plantarán 280 millones de árboles, 30 millones más que el año pasado. «Juzgando los resultados admitidos por el propio gobierno federal, consideramos aún más urgente un cambio en la política forestal, tal y como siempre lo hemos demandado», declaró Héctor Magallón, coordinador de la campaña de bosques de Greenpeace México, en enero de este año.

Según la Comisión Nacional Forestal, la tasa supervivencia por reforestación, en años anteriores, fue de 49 por ciento.

MANEJO FORESTAL SUSTENTABLE

«Es imposible aceptar que la reforestación sea la mejor estrategia para el Proárbol, el único camino adecuado para detener la crisis de nuestros bosques es destinar los recursos económicos a los programas que promueven la conservación y el uso sustentable de los bosques, a través del Manejo Forestal Sustentable (MFS) de comunidades y ejidos», explicó Magallón.

Actualmente, sólo el 15 por ciento de los bosques están bajo esquemas de MFS, por lo que 60 por ciento de la superficie forestal de nuestro país no recibe ningún apoyo del gobierno.

Esto ocasiona que México pierda entre 500 y 600 mil hectáreas de bosques cada año, y que se siga fomentando la tala ilegal que genera entre 5 y 7 millones de metros cúbicos de madera anualmente, es decir, el 50 por ciento del mercado nacional, y que el 80 por ciento del déficit comercial nacional se deba al sector forestal.

08/GT/GG/CV

Este Web utiliza cookies propias y de terceros para ofrecerle una mejor experiencia y servicio. Al navegar o utilizar nuestros servicios el usuario acepta el uso que hacemos de las cookies. Sin embargo, el usuario tiene la opción de impedir la generación de cookies y la eliminación de las mismas mediante la selección de la correspondiente opción en su Navegador. En caso de bloquear el uso de cookies en su navegador es posible que algunos servicios o funcionalidades de la página Web no estén disponibles. Acepto Leer más