La presidenta de la Federación de Mujeres Progresistas, Yolanda Besteiro, presentó en Cuba, una nueva herramienta para las mujeres que buscan empleo. Se trata de una página web que lleva el nombre de «Igualate», con el objetivo de que tengan mayor facilidad para encontrar trabajo.
Besteiro, dijo a la agencia SemIac, que el portal cuenta con múltiples opciones para búsqueda de empleo, la inscripción a un boletín mensual, así como un foro en el que podrán participar las mujeres que estén buscando empleo. La idea, dijo, surgió por la dificultad de las mujeres para conseguir trabajo, ya que muchas de ellas reciben salarios bajos y están en empleos temporales.
Pide CEPAL redefinir mediciones sobre pobreza
México.- Especialistas de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), debaten propuestas para medir la pobreza más allá de los ingresos.
Durante el Seminario internacional «Medición multidimensional de la pobreza en América Latina» que se lleva a cabo desde ayer y culmina hoy en Chile, Alicia Bárcena, Secretaria Ejecutiva de la CEPAL, dijo que la pobreza no consiste únicamente en la falta de ingresos para acceder a bienes y servicios, sino ser pobre también, significa padecer exclusión social.
En un comunicado de prensa, el organismo informó que las propuestas y conclusiones sobre el tema serán presentadas dentro del documento «La hora de la igualdad. Brechas por cerrar, caminos por abrir», que presentará durante su trigésimo tercer período de sesiones, el cual se realizará del 30 de mayo al 1 de junio, en Brasilia.
Limita a periodistas fallo de Corte Suprema en Canadá
Texas.- Los periodistas canadienses no tendrán el derecho constitucional de garantizar la confidencialidad de sus fuentes, luego de que el pasado 7 de mayo, en una decisión histórica, según la calificaron periodistas de aquél país, la Corte Suprema determinara lo anterior, según informó el portal electrónico Periodismo en las Américas.
La presidenta de la Asociación Canadiense de Periodistas, Mary Agnes Welch, lamentó la decisión, «pues representa un golpe a los periodistas, al no poder dar protección a sus fuentes que les entregan datos de interés público, y por lo consecuente causaría efectos negativos al periodismo».
Convocatoria para el Festival Latinoamericano de cine infantil y juvenil «Lo que Veo»
México.- Save the Children convoca a la Tercera edición del Festival Latinoamericano de Cine Infantil y Juvenil «Lo que Veo», con el fin de que niñas y niños desarrollen su creatividad, al contar en un cortometraje, una historia inédita en los géneros de animación, documental o ficción.
El objetivo del evento es impulsar la participación de la niñez y juventud con respecto a lo que ven, y promover su aprendizaje mediante el cine, como una forma de expresión artística que apoya la cultura y el respeto a los derechos humanos.
El 16 de junio es la fecha límite para que los participantes presenten sus proyectos de forma individual o en equipos de 3 integrantes.
Los países participantes en el concurso son: Guatemala, Perú, Nicaragua, Honduras, República Dominicana, Cuba, Bolivia, Colombia, Ecuador y México.
10/GM/ LGL