PRIMER PROYECTO DE LEY EN MEDIO ORIENTE PARA PENALIZAR MUTILACIÓN GENITAL FEMENINA
Irak.- Por primera vez en Medio Oriente se realizó un proyecto de ley que penaliza la mutilación genital femenina (MGF). De los 120 diputados que conforman la legislación, 68 han firmado el proyecto de ley, el cual recibió su primera lectura el pasado 3 de diciembre y se espera sea aprobado antes de febrero de este año, a decir de Pakhshan Zangana, integrante del parlamento Kurdo Iraquí.
La MGF afecta al 90 por ciento de las mujeres en Egipto, Sudán y Somalia y a pesar de ser considerada un fenómeno exclusivo de África, también sucede en todo el Oriente Medio, especialmente en Yemen, Arabia Saudita, Jordania e Irak.
El avance se ha logrado gracias a la labor de un puñado de organizaciones de mujeres que han luchado por una mayor conciencia acerca de la cuestión desde principios de 1990, pero el verdadero avance se produjo en 2005, cuando WADI, una organización no gubernamental alemana, publicó los resultados de su encuesta realizada en 39 aldeas de la región de Germian, al este de Kirkuk, donde de las 1554 mujeres y niñas mayores de 10 años entrevistadas, el 60 por ciento aceptó haber sufrido la operación.
MUJERES RURALES DE PARAGUAY, PROPENSAS A LA TRATA DE PERSONAS Y A LA EXPLOTACIÓN SEXUAL
Paraguay.- En Paraguay, falsas promesas de trabajo y la desesperación financiera han llevado a las jóvenes, la mayoría entre 10 y 20 años de edad, a ser víctimas de trata de personas. Les ofrecen trabajo en restaurantes, como vendedores o en el servicio doméstico y son fácilmente enganchadas. Incluso, inicialmente muchas cooperan con los traficantes de personas indocumentadas y aceptan documentos falsos para cruzar las fronteras o mentir a sus padres acerca de la labor que harán.
Las mujeres de las zonas rurales, en su mayoría procedentes de Paraguay, son las más propensas, pues más de un tercio de la población gana menos de un dólar al día. La triple frontera o zona fronteriza, donde se reúnen Paraguay, Brasil y Argentina, se ha convertido en el centro de tráfico ilegal de personas indocumentadas desde hace más de cinco años.
El 90 por ciento de las víctimas son mujeres y más del 90 por ciento de los explotadores son hombres. A decir de la Organización Internacional de Migración, se estima que el 85 por ciento de la trata de personas en Paraguay es con fines de explotación sexual, además de ser utilizadas para transportar drogas. Otro de los factores que incrementa esta problemática es la reciente afluencia de turistas sexuales a la región.
MINISTERIO DE SANIDAD DE ESPAÑA REVELA CIFRAS SOBRE INTERRUPCIÓN VOLUNTARIA DEL EMBARAZO
Madrid, España. – El número de abortos ha sobrepasado ya la barrera de los cien mil, según los datos que hizo públicos ayer el Ministerio de Sanidad. La cifra de interrupciones voluntarias del embarazo en 2006 fue de 101.592, con un incremento del 10.83 por ciento con respecto al año pasado y una tasa por mil mujeres de 10.62, que casi duplica la existente diez años atrás. Se registra, además, un gran aumento de extranjeras que vienen a abortar, y las interrupciones a mujeres que habían pasado ya de veinte semanas de gestación superan por primera vez las dos mil, informó AmecoPress.
La mitad de los abortos en el país se practican a mujeres que se encuentran en la franja de edad de 20 a 29 años y en el 96.98 por ciento del total de los casos el motivo es riesgo para la salud física o psíquica de la embarazada. Por franjas de edad, las mujeres de 20 a 24 años tienen una tasa de abortos de 18.57 por 1.000, que es la máxima en España, seguida de las que están entre los 25 y los 29 años. En los nuevos datos destaca que la tasa de las de 40 años y más ha conocido el mayor incremento en los últimos dos años, al pasar de un 2.69 al 3.05 actual.
AVANZA EN LA INDIA EL PRIMER PARTIDO POLÍTICO DE MUJERES
Delhi, India. – En India el primer partido político de mujeres fue formado después de que 100 mujeres se unieron. Un primer pendiente de su trabajo es fortalecer la representación femenina en el parlamento de 8 a 50 por ciento.
En octubre del año pasado, Krishan Kant, la viuda del antiguo vice presidente Krishan Kumar Kant, se unió con otras mujeres con influencia para fundar la Frente de Mujeres Unidas (United Women´s Front) para incluir asuntos como el analfabetismo de las mujeres, los casamientos jóvenes y la política de cuotas en el parlamento, donde las mujeres solamente tienen un 8 por ciento de los asientos. Para calificarse por el estatus oficial de un partido, el grupo necesitó por lo menos 100 miembros y tenía que pagar unos US$300 dólares por los impuestos del registro, informaron agencias internacionales.
A menudo se llama a la India el país de las contradicciones y eso afecta especialmente a las mujeres. La Constitución nacional garantizó la equidad legal en el 1950 y en el 1966 los hindúes votaron a Indira Ghandi, quien se convirtió en la segunda primera ministra del mundo. Por otro lado, millones de mujeres viven en pobreza, con analfabetismo y mala salud.
CONSEJO AUTÓNOMO AYMARA PROTESTA POR MUTILACIÓN DE CONVENIO 169 DE LA OIT EN CHILE
Arica, Chile. – El Consejo Autónomo Aymara hace un llamado a la Comisión de Relaciones Exteriores del Senado chileno, al gobierno y a todos los senadores a que rectifiquen su arbitraria e ilegal decisión de «mutilar» es sus aspectos esenciales el Convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), luego de una votación que no debió ocurrir, con lo cual se intenta diluir y debilitar los derechos indígenas internacionalmente reconocidos.
Dice el Consejo Autónomo Aymara que al no incorporar la palabra pueblos, se volverán a excluir los derechos colectivos fundamentales que asisten a las y los indígenas, además de que nunca se debió someter a votación el instrumento de derechos humanos, ya que con sus modificaciones no será útil para los pueblos indígenas.
CONVOCA CIESAS A ORGANIZACIONES SOCIALES PARA PRESENTAR PROYECTOS DE CONTRALORÍA SOCIAL
México, DF. – El Centro de Contraloría Social (CCS) del Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social (Ciesas) invita a la «1ª Convocatoria de Apoyo a Proyectos de Contraloría Social», la cual tiene como objetivo fomentar la participación ciudadana para la evaluación sistemática de servicios, programas y/o políticas públicas en el país; enriquecer el campo de la contraloría social en México y promover la colaboración entre Organizaciones Sociales a través del trabajo en redes.
Se podrá presentar sus proyectos de contraloría social para solicitar financiamiento por parte del CSS todas aquellas Organizaciones de la Sociedad Civil interesadas en desarrollar proyectos de control, vigilancia, monitoreo y/o auditoria del trabajo del Estado Mexicano, en cualquiera de los 3 poderes y en cualquiera de sus niveles. La fecha limite para la presentación de propuestas es el viernes 18 de enero de 2008. En caso de requerir mayor información se pone a su disposición el correo electrónico [email protected] y la página electrónica del CCS ccs.ciesas.edu.mx/convoca07.htm.
07/BG/GG