Inicio La sonrisa interior, energía curativa a través del Tao

La sonrisa interior, energía curativa a través del Tao

Por la Redacción

Carolina Velásquez*

Como «una experiencia sutil pero comprobable de la energía vital, del ‘chi’, que fluye por nuestro cuerpo siguiendo un orden específico», definió Michael Winn, al despertar de la energía curativa a través del Tao, en la introducción del libro de Mantak Chia El secreto taoista para hacer circular la energía interna (1991).

Para Win, actual director del Healing Tao Center, en Nueva York, esta es una forma sencilla de aprender este despertar, lo que permite a cualquier practicante ahorrar la lectura de cientos de volúmenes de la Enciclopedia Taoísta escrita en chino y los comentarios en varios idiomas del Tao Te King o del I Ching.

La sonrisa interior es la primera meditación de curación y relajación interna, que propone tanto para mujeres como para hombres el enfoque del sistema Tao Curativo, difundido desde oriente por Mantak Chia al mundo occidentala.

Una relajación profunda que disuelve las tensiones físicas y mentales que pueden crear bloqueos energéticos y Chi (energía vital) enfermo.

Respecto a sus bondades, Janette Nutis, instructora Senior de Tao Curativo en México, señala. «los taoístas descubrieron que la conciencia está enraizada no sólo en el cerebro sino también en los órganos vitales y, en un sentido más sutil, en cada una de nuestras células» (El sistema completo de disciplinas taoistas, manual básico, 2000).

La sonrisa interior, en consecuencia, mejora la energía de órganos y glándulas, nuestra fuerza vital en general y aquieta y enfoca la mente/corazón, agrega.

Además, de hacernos más conscientes de nuestro cuerpo y ser interior al aprender a comunicarnos con órganos (pulmones, riñones, hígado, corazón, bazo), glándulas, columna vertebral y otras partes específicas del cuerpo físico.

Para Nutis, otra ventaja de la sonrisa interior es su efectividad para contrarrestar el estrés de la vida cotidiana, acerca de los pasos de esta práctica y sus beneficios para la relajación hablaremos en la próxima entrega.
* Periodista y psicoterapeuta mexicana
[email protected]

06/CV

Este Web utiliza cookies propias y de terceros para ofrecerle una mejor experiencia y servicio. Al navegar o utilizar nuestros servicios el usuario acepta el uso que hacemos de las cookies. Sin embargo, el usuario tiene la opción de impedir la generación de cookies y la eliminación de las mismas mediante la selección de la correspondiente opción en su Navegador. En caso de bloquear el uso de cookies en su navegador es posible que algunos servicios o funcionalidades de la página Web no estén disponibles. Acepto Leer más