Inicio Amenazan a activistas y director del filme Verdades que matan

Amenazan a activistas y director del filme Verdades que matan

Por Federico Campbell Peña

Marisela Ortiz, Norma Andrade, Malú García Andrade, de la organización Nuestras Hijas de Regreso a Casa, de Ciudad Juárez, suspendieron su participación en la promoción de la película Verdades que Matan (Bordertown) en esa ciudad, luego de recibir amenazas de muerte por correo electrónico y a sus teléfonos celulares.

Ahora la amenaza es más real, afirmó Ortiz.

Norma Andrade y su hija Malú García Andrade participaron en la premiere de la película en febrero pasado en el Festival de Cine de Berlín. Pero ya no lo hicieron, debido a las amenazas, el pasado 12 de mayo en una rueda de prensa en la Ciudad de México al lado del director Gregory Nava, quien denunció continuas amenazas de muerte, también anónimas, pero no por eso menos reales, durante la filmación de la película.

Nava recordó que un joven del equipo de producción de la cinta fue secuestrado y torturado hasta que reveló el hotel donde se encontraba el material de la cinta, el cual fue sustraído por policías de Ciudad Juárez.

La producción decidió usar dobles de Jeniffer López y Antonio Banderas en esa ciudad y continuar el rodaje en Nogales y Tijuana.

Recordó que la película no se ha estrenado en cines de Estados Unidos, quizás por sus fuertes críticas hacia el Tratado de Libre Comercio (TLC) y la explotación de las obreras en las maquiladoras de capital estadounidense, así como a la denuncia de la colusión entre un Senador y el director de un diario de Chicago, interpretado por Martin Sheen, para censurar la nota de la reportera (Jeniffer López).

Verdades que matan se estrenó con 100 copias en varias ciudades mexicanas el pasado viernes. Pero en Ciudad Juárez, los periodistas que acudieron a su rueda de prensa previa, a la que ya no asistieron las activistas amenazadas, denunciaron también haber recibido amenazas en sus teléfonos si colaboraban en la promoción de la película.

Organismos defensores de los derechos humanos demandaron a las autoridades estatales de Chihuahua y federales, brindar protección para Marisela Ortiz, Ramona Morales, Norma Andrade, María Luisa García Andrade, Rosaura Montañez, Julia Cano y Rubí Pando, de Nuestras Hijas de Regreso a Casa.

El caso fue también denunciado ayer martes en el Cinépolis Diana en Ciudad de México a las 9 de la noche.

08/FCP/GG/CV

Este Web utiliza cookies propias y de terceros para ofrecerle una mejor experiencia y servicio. Al navegar o utilizar nuestros servicios el usuario acepta el uso que hacemos de las cookies. Sin embargo, el usuario tiene la opción de impedir la generación de cookies y la eliminación de las mismas mediante la selección de la correspondiente opción en su Navegador. En caso de bloquear el uso de cookies en su navegador es posible que algunos servicios o funcionalidades de la página Web no estén disponibles. Acepto Leer más