DISCUTIRÁN EN CÁMARA DE DIPUTADOS DERECHO A LA ALIMENTACIÓN DE CALIDAD Y BAJO COSTO
México DF.- La diputada Ruth Zavaleta propuso una iniciativa para elevar a rango constitucional el derecho a la alimentación de calidad y bajo costo además de establecer la obligatoriedad del Estado para garantizar la soberanía alimentaria, informa en comunicado la Cámara de Diputados.
En el marco de la crisis alimentaria mundial, la Comisión de Puntos Constitucionales analiza la iniciativa, la cual podría ser discutida en el próximo periodo ordinario de sesiones. La propuesta refiere que según información de la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO), existen en México cerca de 15 millones de personas que padecen hambre, pese a que la economía del país se encuentra entre las 10 primeras del mundo.
Por lo que respecta a la soberanía alimentaría, definida en la propuesta como un conjunto de principios que protegen el espacio de autodeterminación y autonomía de personas, comunidades, pueblos, y países para definir las políticas agrícolas, alimentarias y de producción del país, se encomienda al gobierno federal una gran responsabilidad que implica la reactivación del campo, la biodiversidad, salud, distribución y mercados locales.
MARCHA POR LA PRESENTACIÓN DE 3 JÓVENES SECUESTRADOS DESDE EL 14 DE JUNIO EN GUERRERO
Acapulco, Guerrero.- Este jueves 3 de julio se llevará a cabo una marcha por la presentación de Erick Isaac Molina de 18 años, Guadalupe Tolentino Pérez de 23, Diana Edith Sotelo Ramírez, de 22 y Roberto Terrazas de 25, quienes fueron secuestrados por hombres armados, presuntamente agentes Ministeriales del estado, desde el pasado 14 de junio cuando se transportaban en un taxi después de salir de un bar.
La Asociación de Familiares de Detenidos Desaparecidos y Víctimas de Violaciones a los Derechos Humanos en México, AFADEM-FEDEFAM informó que esta marcha iniciará a las 11 de la mañana del asta bandera, que se encuentra sobre la Costera Miguel Alemán y frente al Parque Papagayo, a la Fiscalía Regional de la PGJE para exigir un alto a la impunidad, la destitución del Procurador Eduardo Murueta Urutia y hacer un llamado al Presidente de la República que se encuentre a los desaparecidos.
PRESENTA DIPUTADA INICIATIVA DE LEY DE AMNISTÍA PARA PRESOS, DESAPARECIDOS Y PERSEGUIDOS POR MOTIVOS POLÍTICOS
México DF.- Dada la persecución a líderes sociales, represión de las protestas de la ciudadanía y un clima de impunidad e injusticia, la diputada Aleida Alavez Ruiz presentó el pasado 30 de abril en la Cámara de Diputados, en nombre del Frente Nacional Contra la Represión y de los partidos políticos que constituyen el Frente Amplio Progresista (FAP), la Iniciativa de Ley de Amnistía para Todos los Presos, Desaparecidos y Perseguidos por Motivos Políticos.
La iniciativa, según informa Miguel Concha en un texto publicado en el periódico La Jornada, fue realizada tras la consulta de senadores y diputados federales con presos políticos y tiene dos objetivos fundamentales: libertad de los presos políticos y presentación de las víctimas de desaparición forzada. Entre sus prioridades está abarcar todo tipo de delitos, no sólo los de carácter político.
El reto al que se enfrenta la petición de amnistía es argumentar la existencia de presos y desaparecidos políticos, pues el gobierno federal niega su existencia. Las comisiones del FNCR que impulsan esta ley esperan que a la brevedad se establezca un acercamiento con la Comisión de Gobernación de la Cámara de Diputados, para alentar su dictamen.
DESARROLLA CEPAL RED DE INTERCAMBIO DE EXPERIENCIAS EXITOSAS PARA ALCANZAR OBJETIVOS DEL MILENIO
México DF.-La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) desarrolló la Red de Intercambio y Difusión de Experiencias Exitosas para Alcanzar los Objetivos Del Milenio. El sitio de esta red, http://ideea.cepal.org, ya incluye 100 actividades desarrolladas por 48 instituciones gubernamentales y ONG de 17 países latinoamericanos.
A la par se realizarán seminarios subregionales en América del Sur, Centroamérica y el Caribe, donde se analizarán los resultados de los programas y su operación en otros países. Además, el proyecto contempla el financiamiento de pasantías para que profesionales interesados en replicar alguna experiencia puedan conocer en terreno las de su interés. Las instituciones interesadas en participar activamente en la red, pueden contactarse a través del correo electrónico [email protected].
En el portal destacan programas que aseguran el acceso y el mejoramiento de la calidad de la educación; reducción de las tasas de mortalidad infantil; reinserción laboral; equidad de género; el derecho a la alimentación; combate y prevención de enfermedades como el VIH y la malaria; aumento de la productividad en sectores rurales, y sostenibilidad medioambiental.
CONTINÚAN DETENIDOS ACTIVISTAS JAPONESES QUE DENUNCIARON COMERCIO CON CARNE DE BALLENA
México DF.- El tribunal de Aomori en Japón dictaminó retener por 10 días más a los dos activistas de la organización no gubernamental Green Peace que denunciaron el comercio de la carne de ballena existente detrás del programa científico de caza de los cetáceos en el país asiático.
Green Peace manifiesta en un comunicado su inconformidad, ya que los activistas nipones Junichi Sato y Toru Susukki han cooperado con las autoridades en la averiguación y llevan 23 días privados de su libertad, sin cargos.
Hasta ahora, 190 mil personas de 29 países alrededor del mundo, incluyendo México, han escrito cartas para protestar contra esta acción al gobierno de Japón.
INVITAN EN COLOMBIA A REFERENDO EN PRO DEL DERECHO DEL AGUA
Colombia.- En Colombia se realiza un referendo llamado «El agua: un derecho fundamental», que busca impulsar una reforma constitucional para que el Estado garantice un mínimo gratuito de agua potable al que tendrán acceso toda la población del territorio nacional, independientemente de su condición social, étnica y económica.
Desde el pasado 14 de abril, el Comité Nacional de Promotores del Referendo hace una campaña para obtener un millón cuatrocientos mil firmas, a dos meses del plazo para la recolección dicho comité invita a la población a convertirse en promotor voluntario recogiendo una planilla de firmas (15 firmas) entre sus familiares, amigos, compañeros de trabajo y allegados.
El formato y las instrucciones del procedimiento están en www.ecofondo.org, que posteriormente tiene que ser enviado a la siguiente dirección: Cll 82 No 19-26 Bogotá. Cualquier duda o inquietud escribir al correo: [email protected].
08/ST/CV