PRESENTAN EN GUATAMALA MECANISMO DE PARTICIPACIÓN PARA MUJERES INDÍGENAS
Guatemala.- Fue presentado el «Mecanismo de participación y consulta que garantice a las mujeres Mayas, Garífunas y Xinkas una mayor participación en la toma de decisiones del poder local», que servirá como una herramienta clave para promover y asegurar el avance de las mujeres indígenas en Guatemala.
El Mecanismo, producto del Contrato de Fortalecimiento Institucional del Programa Lucha contra las Exclusiones en Guatemala (CFI/PLCE), consiste en el fortalecimiento del marco institucional vigente y en la adecuación del marco legal para que la mujer indígena guatemalteca obtenga el espacio equitativo, formalmente concebido y obligatorio para los organismos públicos de participación en los procesos de consulta y tomas de decisiones que a nivel local se realicen en ámbitos de bienestar comunitario, desarrollo socio-económico y cultural.
Este Mecanismo, informaron la Presidencia de la República y la Defensoría de la Mujer es resultado del trabajo realizado en un proceso de elaboración participativa en dos Encuentros Regionales celebrados con la presencia de 167 lideresas, representantes de organizaciones de mujeres indígenas, ubicados en 16 Departamentos del país y validados posteriormente en un Encuentro Nacional.
OSC PIDEN A ONU Y AUTORIDADES INVESTIGUEN SECUESTRO DE ACTIVISTA MICHOACANO POR EL EJÉRCITO
Morelia, Mich.- La Red de Defensa de los Derechos Humanos (REDDH) solicitó a las autoridades federales y del estado de Michoacán, así como a la Alta Comisionada de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Louis Arbour, sigan el caso de Moisés Molina Rodríguez, integrante de la Organización Campesina Indígena y Popular Ricardo Flores Magón/Frente Nacional de Lucha por el Socialismo (OCIP-RMF/FNLS), secuestrado por presuntos miembros del Ejército Federal el pasado 12 de junio y presentado el 27 del mismo mes con huellas de tortura física y psicológica.
En el momento de su presentación en la comunidad Tabiquera la Loma, en Michoacán, a las 12:30 de la madrugada, los secuestradores querían obligar a las y los habitantes a firmar una hoja en blanco, para que renunciaran a sus tierras y a su lucha por ellas. En caso de no hacerlo, amenazaron con el desalojo violento de niñas y niños y de mujeres.
Y desde el 3 de mayo, informó la Red, los habitantes han vivido constantes hostigamientos por parte del Ejército, por lo que piden se atienda el caso pues las autoridades, al momento de la denuncia de secuestro del activista, lo registraron como un extravío.
REVISAN EN CÁMARA DE DIPUTADOS LEY PARA EVITAR BIOPIRATERÍA QUE AFECTA A PUEBLOS INDIOS
México DF.- La Comisión de Asuntos Indígenas de la Cámara de Diputados revisa un iniciativa de Ley para evitar la biopiratería y proteger el patrimonio de los pueblos indígenas, ya que el sistema jurídico y el Gobierno, a través de convenios, abren las puertas a transnacionales de la industria farmacéutica para desarrollar proyectos de investigación y apropiarse del saber de los pueblos indígenas en medicina tradicional y procesos agrícolas, aseguró el presidente la Comisión de Asuntos Indígenas, Marcos Matías Alonso (PRD)
Durante la presentación del libro «Indigenismo y propiedad intelectual», de Carlos Veñamata, el diputado Matías Alonso dijo que se requiere la participación del Ejecutivo federal para diseñar las políticas públicas y adecuar las instituciones necesarias para este objetivo.
OSC DE PUEBLA RECHAZAN POSIBLE REELECCIÓN DEL PRESIDENTE DE LA COMISIÓN DE DERECHOS HUMANOS
Puebla, Pueb.- Organizaciones civiles realizan una campaña en contra de la reelección de presidente de la Comisión de Derechos Humanos de Puebla, Cándido Flores Mendoza quien, argumentan, «ha hecho de cuidador de espaldas del Gobernador» y cuya elección al cargo fue cuestionada por la población al declarar «que no sabía nada de derechos humanos».
En una carta difundida por la Red de Defensa de los Derechos Humanos, que será enviada a al presidente de la LVII Legislatura de Congreso del estado de Puebla, las organizaciones declaran que la CDH es la última puerta institucional a la que las y los ciudadanos pueden acudir cuando un derecho es violentado, pues se dedica a «organizar concursos de canto y a emitir boletines de prensa sobre hechos que ocurren en el Distrito Federal».
Exigieron al Congreso del estado que actúe con independencia y autonomía, piense en sus representados y no en sus jefes políticos o partidistas, y que la elección de los miembros del Consejo Consultivo de la CDH se haga de forma transparente y acatando lo que la ley dicta.
CCIODH PROPONE QUE UNIÓN EUROPEA EVALÚE POLÍTICAS MEXICANAS EN DERECHOS HUMANOS
Unión Europea.- El pasado 1° de julio, la Comisión Civil Internacional de Observación para los Derechos Humanos (CCIODH) presentó ante el Parlamento Europeo el informe de su Sexta visita a los estados Chiapas y Oaxaca y al municipio de Atenco, del Estado de México, que realizó del 30 de enero y el 20 de febrero de 2008.
Aborda el informe los conflictos de tierra; la militarización; el papel de los grupos paramilitares; la falta de garantías en materia de justicia con detenciones arbitrarias, fabricación de delitos, malos tratos, tortura, agresiones sexuales; la impunidad generalizada; la falta de mecanismos satisfactorios de resarcimiento para las víctimas; la casi nula independencia del poder judicial y la criminalización de las luchas sociales.
Frente a la gravísima situación de los derechos humanos en México los delegados de la CCIODH plantearon la necesidad de que la Unión Europea, en colaboración con instituciones mexicanas, realice una evaluación cuidadosa de los programas de desarrollo y políticas en materia de derechos humanos. De no hacerlo, se pondría en entredicho la credibilidad de la UE ante la sociedad civil mexicana.
PGR INICIARÁ EL PRÓXIMO LUNES BÚSQUEDA DE RESTOS DE ROSENDO RADILLA, EN ATOYAC, GUERRERO
Guerrero.- El lunes 7 de julio la Procuraduría General de la República (PGR) iniciarán la búsqueda de restos de Rosendo Radilla –detenido-desaparecido desde 1974 por el Ejército mexicano– en un ex-cuartel militar en Atoyac de Álvarez, Guerrero, por una recomendación que la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) hizo al Gobierno mexicano, informó Cencos en comunicado.
La PGR había realizado sólo un escaneo del terreno a principios de este año, pero sus resultados nunca fueron informados a sus familiares, quienes advirtieron que ellos iniciarían la búsqueda por su cuenta el pasado 31 de mayo si las autoridades no actuaban conforme a lo recomendado por la CIDH.
08/STJ/GG/CV