MEDIOS DE COMUNICACIÓN, LOS MÁS BENEFICIADOS CON LEY DE TRANSPARENCIA: JACQUELIN PESCHARD
Xalapa, Veracruz.- Los medios de comunicación, promotores e impulsadores de la Ley de Transparencia y Acceso a la Información, son los más beneficiados con la entrada en vigor de este derecho y con él se eleva la calidad del periodismo, afirmó la Comisionada del Instituto Federal de Acceso a la Información, Jacquelin Peschard Mariscal, en su ponencia «La transparencia y los medios de comunicación» organizada por el Instituto Electoral Veracruzano.
Destacó que los medios han jugado un papel fundamental en la promoción del acceso a la información pública y la rendición de cuentas de los órganos gubernamentales, según reportó la corresponsal de Cimacnoticias Mónica Tejeda.
Peschard concluyó que los medios informativos influyen de manera relevante en la toma de decisiones de la ciudadanía en cuanto a procesos electorales. Por ejemplo, a raíz del cuestionamiento a la elección federal de 2006, se planteó el acceso a las boletas más allá de las autoridades electorales.
ADIVAC INVITA AL TALLER DE FORMACIÓN Y ABORDAJE SOBRE VIOLENCIA Y ABUSO SEXUAL
México DF.- La Asociación para el Desarrollo Integral de Personas Violadas AC (ADIVAC) invita al Taller de Formación Profesional, Sensibilización y Abordaje de la Violencia y el Abuso sexual, enfocado a las preguntas ¿cómo abordarlos y cómo hacer empatía sin sobre victimizar?
Dirigido a las y los universitarios, profesionales de las ciencias sociales, las humanidades, la salud y la educación e integrantes de Organizaciones Civiles, se realizará del 21 al 24 de julio, de 16:00 a 20:00 a horas en las Instalaciones de ADIVAC, Pitágoras 842, entre Eugenia y Concepción Beistegui, Col. Narvarte. La cuota de recuperación es de mil 200 pesos. Mayores informes e inscripciones a los teléfonos 56 82 79 69 y 55 43 37 00
INAUGURAN HOY EXPOSICIÓN LA PIEL DEL HORIZONTE, DE PATRICIA HENRÍQUEZ, EN LA UAM-X
México DF.- Con la aseveración de que «la vorágine de la vida cotidiana ciega la forma de mirar el mundo», hoy se inaugura en la Galería Manuel Felguérez, ubicada en las instalaciones de la Rectoría General de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM), la exposición La Piel del Horizonte de la artista plástica Patricia Henríquez quien propone una manera diferente y particular de apreciar el paisaje.
También se proyectará su animación titulada El cuerpo callado que «explora la posibilidad de que cuando se está dormido se mezclan los sonidos exteriores con los interiores, un momento en el que hay mayor libertad, pero también el cuerpo es más vulnerable en su existencia», informó la UAM en comunicado. La dirección es Prolongación Canal de Miramontes número 3855, Col. Ex Hacienda San Juan de Dios, Tlalpan.
CREACIÓN DE REDES, PUNTO DE ACUERDO EN EL CONGRESO INTERNACIONAL MUNDOS DE MUJERES
Madrid, España.- En el Congreso Internacional Mundos de Mujeres, uno de los más importantes foros en materia de género, celebrado en la Universidad Complutense de Madrid del 4 al 8 de julio, la creación de redes nacionales e internacionales dedicadas al estudio y solución de los problemas de la población femenina fue el principal punto de acuerdo en la reunión.
Bajo el lema La igualdad no es una utopía, y con la participación de más de 3 mil personas dedicadas a la temática femenina, se acordó el establecimiento de redes para que las y los interesados de la sociedad civil y el mundo académico se conecten y así perfeccionen el estudio y tratamiento de diversos temas con perspectiva de género.
A pesar de la importancia de la reunión, Prensa Latina reportó que en España, país que se promueve como uno de los más activos en la defensa de los derechos de las mujeres, se dio poca difusión al acto, donde se abarcaron 13 áreas temáticas principales y más de 600 reuniones que analizaron alrededor de tres mil iniciativas sobre el feminismo y movimientos sociales, territorio y medio ambiente, desplazamientos y fronteras, derechos humanos, medios de comunicación, ciencia y tecnología, cultura arte y creatividad, y educación y salud.
INAUGURAN HOY EXPOSICIÓN LA PIEL DEL HORIZONTE, DE PATRICIA HENRÍQUEZ, EN LA UAM-X
México DF.- Con la aseveración de que «la vorágine de la vida cotidiana ciega la forma de mirar el mundo», hoy se inaugura en la Galería Manuel Felguérez, ubicada en las instalaciones de la Rectoría General de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM), la exposición La Piel del Horizonte de la artista plástica Patricia Henríquez quien propone una manera diferente y particular de apreciar el paisaje.
También se proyectará su animación titulada El cuerpo callado que «explora la posibilidad de que cuando se está dormido se mezclan los sonidos exteriores con los interiores, un momento en el que hay mayor libertad, pero también el cuerpo es más vulnerable en su existencia», informó la UAM en comunicado. La dirección es Prolongación Canal de Miramontes número 3855, Col. Ex Hacienda San Juan de Dios, Tlalpan.
RECHAZA EL VATICANO AUTORIZACIÓN DE SÍNODO ANGLICANO PARA ORDENAR OBISPAS
Guatemala- Ante la autorización del Sínodo Anglicano General de la Iglesia de Inglaterra sobre la ordenación de mujeres obispas, ortodoxos religiosos dijeron que elaborarán un código de conducta que permita a las parroquias más conservadoras no tener contacto con ellas, rechazando así su autoridad, según informa Cerigua.
En comunicado de prensa, el Vaticano lamentó la ordenación de mujeres y afirmaron que la decisión constituye un «nuevo obstáculo a la reconciliación entre ambas iglesias». Después de esta aprobación, reportó Prensa Libre, está pendiente la elaboración de los pasos a seguir para que ellas puedan tomar los votos.
FRENTE RURAL DEL SUR EN DEFENSA DE LA TIERRA INCONFORME CON CONSTRUCCIÓN DE LÍNEA 12 DEL METRO
México DF.- El Frente Rural del Sur en Defensa de la Tierra denunció que las y los ejidatarios de la zona rural de Tláhuac son presa de hostigamiento y represión por parte del jefe delegacional Gilberto Ensástiga, para ceder sus tierras de cultivo a la construcción del último tramo de la línea 12 del metro. Ha existido «acarreo» de alumnos de escuelas secundarias de la zona, quienes fueron utilizados en las últimas semanas de clase para llenar los foros de promoción de las obras del metro, lo que violenta sus derechos y los reglamentos de educación, denuncia el Frente en un comunicado.
Su posición, dice el Frente, es la defensa de sus tierras de cultivo a fin de evitar un ecocidio, pues la zona prevista para la construcción es de recarga para los mantos acuíferos, y proponen también la reubicación de la obra de la Red de Transporte Público para que no se vean afectados ejidos y la reserva ecológica de la región.
08/STJ/GG/CV