La Secretaría de Salud (SS) no entrega aún el dinero que la Cámara de Diputados aprobó a los 55 refugios donde atienden la violencia contra las mujeres y sus hijas e hijos, ubicados en 30 entidades del país e integrados en su mayoría en la Red Nacional de Refugios, además de que dichos recursos sufrieron un recorte discrecional de más de 50 millones de pesos.
Así lo denunció en entrevista con Cimacnoticias Margarita Guille Tamallo, directora de la Red Nacional de Refugios (RNR), quien advirtió que estos establecimientos están en peligro de cerrar ante la falta de ese dinero.
El dinero que aún no entrega la dependencia gubernamental suma 200 millones de pesos (mdp), mismos que «sufrieron un recorte discrecional» por más de 50 mdp, dijo Guille Tamayo.
A la fecha existen 55 refugios en 30 entidades federativas, 48 de los cuales pertenecen a la RNR en 29 estados de la República, según información de su página Web.
La Red Nacional de Refugios es una asociación civil constituida legalmente en 2004, que agrupa a diversos refugios ubicados en los estados de la República Mexicana ya sean organizaciones sociales o gubernamentales o de la sociedad civil. En ellos se brinda atención especializada y protección a mujeres con sus hijas o hijos que viven en situación de violencia.
Por su parte, la presidenta de la Comisión de Equidad y Género de la Cámara de Diputados, Maricela Contreras Julián, denunció también el recorte presupuestal en un comunicado.
Dijo que en reuniones sostenidas con autoridades de Salud, se la ha informado que de los 200 mdp asignados originalmente, únicamente cuentan con 148 millones de pesos para la RNR.
Por ello, hizo un llamado a la Secretaría de Salud para que entregue cuanto antes los recursos para la RNR ya que, con el retraso en su entrega, pareciera que se pretende «mermar la importante labor que desarrollan los refugios para mujeres en este país».
En tanto que Margarita Guille anunció que la próxima semana se entrevistará con la titular del Centro Nacional de Equidad de Género y Salud Reproductiva, Patricia Uribe, a quien le expondrá su preocupación por la situación y pedirá respuestas prontas.
SITUACIÓN CRÍTICA
«La situación es muy crítica ya que en la mayor parte de los refugios las condiciones no son nada favorables, especialmente para los de la sociedad civil que son los que enfrentan más riesgos por los casos de situación de violencia que atienden», sostuvo Margarita Guille.
La directora de la RNR dijo que existe mucha preocupación porque con esta dilación en la entrega del dinero se disminuye la capacidad de brindar atención real a las mujeres y sus hijas e hijos víctimas de violencia.
También porque ha impactado en el personal de los refugios, ya que no se han podido pagar las nóminas y en algunos casos se ha tenido que hacer recorte de personal, dijo Margarita Guille.
Explicó que desde 2003, el Congreso de la Unión ha etiquetado los recursos a la Secretaría de Salud y ésta a su vez, emitía una convocatoria abierta para que los refugios presentaran proyectos muy bien definidos de cómo trabajarían a lo largo del año y número de personas que atenderían, así como el monto solicitado.
Pero este año, la Secretaría de Salud «cambió la estrategia» y ahora destinará estos recursos a las secretarías de Salud estatales para que a través de ellas bajen a los Refugios.
08/LG/GG
