Inicio Autoridades femeninas locales de Perú crean Red nacional

Autoridades femeninas locales de Perú crean Red nacional

Por Redaccion

156 mujeres autoridades, regionales y locales de Perú participaron en 1er Encuentro Nacional, en Huachipa, Lima, y demandaron el incremento al 50 por ciento de la cuota de género en las listas para una elección popular.

Acordaron también en dicha reunión, que se realizó el 4 y 5 de septiembre pasados, conformar una Red Nacional de Mujeres Autoridades Locales y Regionales del Perú, con el objetivo de fortalecer el liderazgo político y el protagonismo que la mujer peruana está alcanzado en la gestión pública, regional y local, informa en un comunicado la Asociación de Comunicadores Sociales Calandria.

A través de esta red, las alcaldesas provinciales y distritales, así como las regidoras, vicepresidentas y consejeras regionales del país podrán articular esfuerzos a favor de la democracia, el desarrollo humano y la equidad de género, según establece la Declaración de Huachipa, documento final que reúne los acuerdos y conclusiones de la cita.

La decisión de formar este espacio en común fue adoptada al finalizar el Encuentro, que fue organizado por las asociaciones y redes de regidoras y mujeres autoridades locales y regionales, junto a la Asociación de Comunicadores Sociales Calandria, el Centro de la Mujer Flora Tristán, el Movimiento Manuela Ramos, el Centro de Estudios Sociales y Publicaciones, y el Centro Bartolomé de las Casas, entre otros.

Otro acuerdo del Encuentro fue garantizar la promoción, al interior de los gobiernos regionales y locales del país, de programas y servicios orientados a revertir las brechas de género y defender los derechos de las mujeres, en el marco del cumplimiento de la Ley de Igualdad de Oportunidades entre Mujeres y Hombres, promulgada en marzo del 2007.

Asimismo, las mujeres autoridades se comprometieron a fortalecer sus respectivas organizaciones de base y a promover nuevos liderazgos femeninos.

Participaron en este importante evento las alcaldesas provinciales y distritales del país; así como las vicepresidentas regionales, consejeras regionales y las regidoras cuyas funciones o experiencia están vinculadas a la defensa de los derechos de las mujeres y buen gobierno. También participó una autoridad femenina política de Bolivia.

Entre las principales demandas planteadas al finalizar el Encuentro Nacional se encuentra la aprobación de la ley sobre alternancia para la ubicación equitativa de mujeres y hombres en listas de candidatos para cargos de elección popular, así como el incremento de la cuota de género al 50 por ciento.

Participaron Nery Saldarriaga, vicepresidenta del Gobierno Regional de Lambayeque; Elisa Pizango, presidenta de la Red de Regidoras de Loreto; Sandra Rojas, presidenta de la Red de Regidoras de Ayacucho; Mercedes Corimanya, presidenta de la Red de Regidoras de Cuzco, y Nelly Echabaudis, presidenta de la Red de Regidoras de Huancavelica, entre otras autoridades.
08/VR/GG

Este Web utiliza cookies propias y de terceros para ofrecerle una mejor experiencia y servicio. Al navegar o utilizar nuestros servicios el usuario acepta el uso que hacemos de las cookies. Sin embargo, el usuario tiene la opción de impedir la generación de cookies y la eliminación de las mismas mediante la selección de la correspondiente opción en su Navegador. En caso de bloquear el uso de cookies en su navegador es posible que algunos servicios o funcionalidades de la página Web no estén disponibles. Acepto Leer más