A 12 días de la muerte del luchador social Gilberto Rincón Gallardo, quien presidía desde la anterior legislatura el Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (Conapred), este organismo señaló la importancia de que quien ocupe su cargo, sea mujer u hombre, tenga visión de género y conciencia de que la discriminación en contra de las mujeres es la número uno, porque vulnera a la mitad de la humanidad.
Así lo informó Olivia Joanna Gall Sonabend, integrante de la Asamblea Consultiva del Conapred, en conferencia de prensa convocada para dar a conocer el perfil que deben cubrir las y los aspirantes para ocupar la titularidad del Consejo.
Gall Sonabed, también presidenta del Consejo Directivo del Instituto de Liderazgo Simone de Beauvoir, señaló que la o el próximo titular debe «tener cuerpo de mujer» para defender los derechos femeninos y estar capacitada para luchar contra la discriminación.
Considera también indispensable que quien asuma el cargo «tenga perspectiva de género y entienda la problemática de la discriminación».
Por su parte, Rosa María Álvarez Lara, quien reconoció la importancia de que una mujer ocupe la titularidad de la Conapred, mencionó que la discriminación es un fenómeno que afecta «a todos los grupos sociales», el cual se acentúa cuando en las y los funcionarios públicos «no existe un sentido laico», por ello, exhortó al Ejecutivo a que tome en cuenta que «la laicidad conduce a la no discriminación».
La importancia de esta visión laica fue destacada por otras y otros integrantes de la Asamblea Consultiva, quienes coincidieron en señalar como cualidades principales de la o el nuevo titular: una visión plural, diversa, democrática, incluyente y de derechos humanos.
También debe tener capacidad de diálogo con todos los actores políticos y una experiencia socialmente reconocida en la defensa de la igualdad de derechos para todas y todos los mexicanos.
GILBERTO RINCÓN GALLARDO
La Asamblea Consultiva destacó el papel fundamental que tuvo Gilberto Rincón Gallardo en la construcción de una política de Estado a favor de la no discriminación en México y el mundo.
Antes de su muerte, Rincón Gallardo logró la aprobación de un proyecto de Programa Nacional para Prevenir y Eliminar la Discriminación 2009- 2012 y de un anteproyecto de Reforma para la Ley Federal para Prevenir y Eliminar la Discriminación.
Asimismo, consiguió la aprobación de la Convención de las Naciones Unidas sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad, así como la integración de la Red Iberoamericana de Organismos y Organizaciones contra la Discriminación.
Gilberto Rincón Gallardo fue, en palabras de Luis Buendía Hegewisch, integrante de la Asamblea Constitutiva, crucial para el desarrollo del organismo. «El Conapred es una institución joven. Una piedra central era la figura de Gilberto. No exagero al decir que su muerte lo deja en una situación vulnerable que debe de enfrentarse con el compromiso de Ejecutivo federal de proponer a la persona que encarne los valores que representó Rincón».
Por ello Mario Luis Fuentes, integrante de la Asamblea Consultiva del Consejo y director del Centro de Estudios e Investigación de Desarrollo y Asistencia Social, realizó un llamado a Felipe Calderón para que la persona que esté al frente del Conapred «encarne los valores que representó Rincón» o de lo contrario «no abonará a la lucha contra la discriminación».
Entre las posibles personas que podrían ocupar el cargo que dejó Rincón Gallardo, el equipo consultivo señaló a la escritora feminista Martha Lamas, a Lourdes Arizpe, titular de esta Asamblea y doctora en antropología, a José Woldenberg, Juan Ramón de la Fuente, Rodolfo Stavenhagen y Jorge Carpizo.
CANDIDATURA A COMITÉ DE LA ONU
En relación a la candidatura que ganó para México Rincón Gallardo ante el Comité sobre Derechos de las Personas con Discapacidad de las Naciones Unidas, Covadonga Pérez Villegas, integrante de la Asamblea Consultiva del Conapred, refirió que esta candidatura no está perdida y que México tiene hasta el 3 de noviembre para postular a otra persona.
Esto, debido a que un documento preparado por el Alto Comisionado para los Derechos Humanos de la ONU acerca del Comité indica que podrán hacerse inscripciones tardías, siempre y cuando existan situaciones «especiales» y ésta es una de ellas, aseguró Pérez Villegas.
Covadonga Pérez, también presidenta de la asociación Mujeres en Serio, mencionó que sería importante que una mujer llegara a ocupar la candidatura al Comité de Seguimiento, tomando en cuenta que la Convención en el Artículo 6 menciona la defensa de los derechos de las mujeres con discapacidad.
08/GCJ/VR