La reforma al Código de Justicia Militar (CJM) para que los soldados que cometan violaciones a Derechos Humanos (DH) de civiles sean juzgados ante tribunales ordinarios, es el logro de víctimas de abusos militares y de mujeres como Valentina Rosendo,…
Archivos mensuales
abril 2014
- Ante la creciente represión del Estado mexicano a la protesta ciudadana, dirigida con mayor encono contra quienes defienden el derecho a la tierra y los recursos naturales, organizaciones campesinas, sociales y de defensa de los Derechos Humanos (DH) lanzaron hoy…
- El trabajo del hogar y la maternidad adolescente son los principales obstáculos para que las niñas continúen sus estudios, advirtió la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal). De acuerdo con su estudio “Adolescentes. Derecho a la…
- Los riesgos de violencia en la infancia y adolescencia van en aumento, ya que el Estado no asume sus responsabilidades en el cuidado y crianza de las personas, las familias experimentan mayor pobreza, y las niñas son obligadas a ocupar…
- La Cámara de Diputados aprobó una reforma a la Ley de Migración para armonizarla con tratados internacionales en la materia, investigar y castigar los delitos cometidos contra las personas migrantes, y proteger los Derechos Humanos (DH), principalmente de mujeres, niñas…
- Casi 26 millones de niñas y niños en México experimentan pobreza y pobreza extrema, ya que sufren precariedad en el acceso a la salud, alimentación, educación, vivienda y seguridad social, reveló el Centro Nacional de Evaluación de la Política de…
- Las mujeres sirias que huyeron de la guerra civil por la que atraviesa su país desde 2011 para refugiarse en Irak, viven en condiciones de hacinamiento, inseguridad, sin acceso a servicios de salud, educación o empleo, y están altamente expuestas…
- Las mexicanas Lydia Cacho, Anabel Hernández y Verónica Basurto, junto con la peruana Mabel Cáceres, la hondureña Itsmania Pineda, la guatemalteca Ileana Alamilla, la hondureña Dina Meza, la estadounidense Laura Poitras, y la israelí Amira Hass, entre otras periodistas, son…
- Los avances del DF en materia de salud sexual y reproductiva no han llegado a las madres adolescentes que habitan en las zonas capitalinas de más alta marginación, ya que los servicios de salud no visibilizan sus necesidades, no hay…
- Aunque los medios de comunicación continúan reproduciendo patrones de lo femenino y masculino anclados en el ideario machista, los estudios de comunicación en Cuba poco a poco van a asumiendo una postura más crítica ante esta situación. “En la…