Inicio Estados«Nada que celebrar»: CIDHM exige una vida libre de violencia para las madres mexicanas

«Nada que celebrar»: CIDHM exige una vida libre de violencia para las madres mexicanas

Por La Redacción

Ciudad de México.- El 10 de mayo las madres de México no festejan, ya que miles exigen la presentación con vida de sus hijas e hijos desaparecidos así como justicia para las víctimas de feminicidio. Además, las mujeres enfrentan diversas violencias que atraviesan su día a día y les impiden un goce íntegro de su libertad. 

La Comisión Independiente de Derechos Humanos de Morelos (CIDHM) señaló que no hay mejor homenaje a las madres que luchar por acabar con todo tipo de violencias machistas y patriarcales que ocasionan feminicidios, desapariciones, trata de personas con fines de explotación laboral y sexual, establecer políticas públicas favorables a los derechos de las mujeres y no solamente homenajes a las madres el 10 de mayo. En ese sentido, la Comisión destacó que una de las prioridades debe ser la búsqueda y localización de las hijas y los hijos desaparecidos de quienes luchan por conocer su paradero en todo el país. 

Sumado a esto, es importante “luchar para que no haya una sola mujer más que muera a manos de un sistema autoritario y machista”, ya que los niveles de violencia feminicida en la entidad “van de la mano con la impunidad y la violencia criminal e institucional”.

“Se debe aplicar de manera efectiva las respectivas acciones y medidas dictadas en el decreto de Alerta de Violencia de Género en Morelos, a efecto de garantizar el acceso de las mujeres a una vida libre de violencia; se tienen que atender y erradicar los casos de violencia de género. ¡Ni un feminicidio más, durante y después de la cuarentena! luchar colectivamente contra el feminicidio, el acoso sexual, la discriminación laboral y todo tipo de violencias, pues la precariedad, explotación y pobreza está a la vista cada día”, señala la Comisión.

Morelos_1

En este contexto también se ha documentado violencia laboral a las mujeres que son madres a través de hostigamientos, despidos injustificados, suspensión temporal del trabajo sin el salario, y prestaciones y bajas ante el seguro social. Esto provoca grandes impactos en la vida de las mujeres como: aumento del trabajo doméstico y de cuidados, daño en la independencia económica, violencia física o sexual, entre otras.

Las mujeres que enfrentan las peores condiciones de vida y laborales son las trabajadoras del hogar, obreras, jornaleras, vendedoras ambulantes, personal médico y promotoras. Por ello, se hizo un llamado a que la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STyPS) y los Tribunales de Justicia, protejan sus derechos.

22/BCHT/LGL

También en Cimacnoticias

Este Web utiliza cookies propias y de terceros para ofrecerle una mejor experiencia y servicio. Al navegar o utilizar nuestros servicios el usuario acepta el uso que hacemos de las cookies. Sin embargo, el usuario tiene la opción de impedir la generación de cookies y la eliminación de las mismas mediante la selección de la correspondiente opción en su Navegador. En caso de bloquear el uso de cookies en su navegador es posible que algunos servicios o funcionalidades de la página Web no estén disponibles. Acepto Leer más