Tuxtla Gutiérrez, Chis.- A cuatro años del feminicidio de Karla Yesenia Gómez Velasco, su madre, Maricruz Velasco Nájera, realizó una velada luctuosa dedicada a su hija en la plaza central de Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Las y los familiares de la joven colocaron una carpa, varias sillas y un altar afuera del Palacio de Gobierno estatal.
La congregación fue también un acto de protesta: Maricruz Velasco Nájera recordó que su hija murió el 4 de julio de 2018; su cuerpo fue encontrado en la carretera después de su desaparición. Karla Yesenia fue vista por última vez con sus compañeros de trabajo, todos eran parte de la campaña del entonces candidato a la presidencia municipal de Tuxtla Gutiérrez, Carlos Penagos Vargas.
Marvin «N» fue detenido por el asesinato de la joven y fue sentenciado a ocho años de prisión por homicidio doloso; sin embargo, Maricruz Velasco ha interpuesto un amparo por la sentencia y ha pedido la reclasificación del delito como feminicidio.
Velasco Nájera ha señalado la labor negligente de la Fiscalía General del Estado al no hacer las pruebas correspondientes e integrar mal la carpeta del caso, por lo que no han obtenido justicia para Karla Yesenia.
“Yo voy a seguir insistiendo y pidiendo que se reclasifique el delito. Nosotras como madres hemos dado muchas vueltas, tocado varias puertas, nos hemos ido a México; y así tenga que vender mi casa, yo voy a seguir exigiendo justicia para mi hija”, afirmó Maricruz Velasco.
Durante los primeros cinco meses del año, se han registrado casos de feminicidio en 240 municipios de un total de 2 mil 471 que conforman México. Dos municipios de Chiapas, Comitán y Tapachula —ambos con Alerta de Violencia de Género contra las Mujeres—, están dentro de los lugares con mayor incidencia del delito.
Además, de acuerdo con el último informe anual del índice de cumplimiento de la Alerta de Violencia de Género, Chiapas es uno de los estados con menor cumplimiento respecto a las recomendaciones que ha recibido ante la ola de violencia que atraviesan las chiapanecas.