Ciudad de México.- Desde 1998 se instituyó en nuestro país el 28 de agosto como Día Nacional de la Adulta y Adulto Mayor, con el objetivo de destacar que las personas adultas mayores son pilar fundamental en la cultura y en la integración familiar, señala el Consejo Nacional Para Prevenir la Discriminación (Conapred).
Para festejar se debe concientizar en dos puntos: el primero es que envejecer no es una enfermedad. El segundo es la necesidad de proteger los derechos de las y los 15 millones de personas mayores de 60 años o más que residen en México, según cifras del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI). Se estima que en 2050, 23 de cada 100 habitantes en México serán adultas y adultos mayores, por ello hoy más que nunca es necesario proteger a este sector de la población, para que sean personas que vivan con autonomía y seguridad.