Inicio AgendaExigen un alto a la criminalización contra periodistas desde Palacio Nacional

Exigen un alto a la criminalización contra periodistas desde Palacio Nacional

Por La Redacción
CIMACFoto: Diana Hernández Gómez

Ciudad de México.- El pasado jueves 15 de diciembre, el periodista Ciro Gómez Leyva fue víctima de un atentado a mano armada. Como consecuencia de este hecho, 180 mujeres y hombres periodistas emitieron un posicionamiento donde exigieron a Andrés Manuel López Obrador (AMLO) terminar con sus discursos de hostigamiento y criminalización en contra de las y los comunicadores del país. Contrario a esto, el mandatario mexicano respondió señalándolos por «atacarlos» a él y a su gobierno.

En el posicionamiento, periodistas como Denise Dresser, Sandra Romandía y Raúl Frías Lucio se solidarizaron con Gómez Leyva. De igual forma, exigieron a AMLO frenar el hostigamiento que ejerce contra las y los comunicadores que han sido críticos con su administración.

«Prácticamente todas las emanaciones de odio hacia los periodistas se incuban, nacen y se esparcen en Palacio Nacional», se puede leer en el documento.

Estos discursos estigmatizantes contra la prensa tienen lugar —principalmente— en las conferencias matutinas de López Obrador, donde espacios como «Quién es quién en las mentiras» dan pie a señalamientos, difamación y ataques directos contra quienes ejercen la labor periodística. 

Desde el punto de vista y la experiencia de quienes firmaron la misiva, lo anterior provoca que no haya un debate de ideas. Por el contrario, estos actos son «una convocatoria a la violencia física contra los periodistas estigmatizados por el presidente». En este sentido, las y los periodistas piden que AMLO asuma su responsabilidad política en el ataque contra Gómez Leyva y, además, deje de alentar las agresiones en contra del gremio.

«De no autocontrolarse el presidente López Obrador en sus impulsos de ira hacia periodistas críticos, el país entrará en una etapa aún más sangrienta que ya han experimentado otros países latinoamericanos: asesinar periodistas para desestabilizar al gobierno, o matar en pago de favores al gobierno. El presidente tiene la palabra», aseveraron las y lo periodistas mexicanos.

AMLO responde: “¿Cuánto tiempo llevan cuestionándonos?… Pura contra”

Durante su conferencia matutina de este 21 de diciembre, Andrés Manuel López Obrador emitió su postura frente al comunicado firmado por las y los periodistas. En primer lugar, se limitó a referirse al pronunciamiento como «manifiesto», y luego procedió a señalar que ninguno de los firmantes ha escrito algo «a favor» o «equilibrado» de su gobierno.

«Ahora sacan un manifiesto y, empiezo a leer quiénes firman, los mismos. ¿Cuánto tiempo llevan cuestionándonos? Vean el manifiesto y vean los nombres, y vean si uno de ellos, uno de ellos en los cuatro años que llevamos ha escrito algo, no a favor, sino equilibrado con relación a nosotros. Ninguno, ninguno, puro contra. Es hasta un timbre de orgullo», afirmó AMLO.

Momentos antes, sugirió que los medios de comunicación han emprendido una campaña contra su gobierno «como no se veía desde la época en que se aliaron para derrocar al presidente Madero». También declaró que, actualmente, dichos medios se han dejado manipular en temas como la reciente reforma electoral.

López Obrador también señaló que quienes firmaron el posicionamiento para pedir un alto a la estigmatización son «los mismos de siempre». De igual manera, afirmó que el Estado ya no es quien viola los derechos humanos.

«Ahora se está demostrando que, garantizando las libertades sin represión, sin limitar las libertades, nada más que sin someter al gobierno a los intereses que giran alrededor de los medios de información y debido a eso desatarse una campaña en contra del gobierno, está demostrado, no pasa nada, nada.»

Andrés Manuel López Obrador

Contrario a las palabras del gobernante, un análisis realizado por el Programa de Libertad de Expresión y Género de Comunicación e Información de la Mujer A.C. (CIMAC) deja ver que, en los primeros tres años del gobierno de AMLO, las agresiones contra mujeres periodistas han aumentado un 209.27 por ciento respecto al primer trienio de la administración de Enrique Peña Nieto.

En entrevista con Lucía Moguel Osorio, de CIMAC, Denise Dresser dio su testimonio al respecto. Ella es una de las comunicadoras mexicanas más atacadas por Obrador durante sus conferencias matutinas. Esto le ha valido ataques a través de redes sociales que, sin embargo, trascienden a la realidad. «A mí ya me ha sucedido que me griten en la calle, que me acosen en los supermercados, que me griten “muérete chayotera”», declaró la periodista.

Aunque no sea el Estado quien ataque físicamente a las y los comunicadores, las cifras recopiladas y estudiadas por CIMAC dejan ver que la criminalización por parte de AMLO tiene impacto y pone en riesgo la integridad de las y los comunicadores en México. Aun así, tal como lo dejó ver este 21 de diciembre, el mandatario no está dispuesto a reconocerlo. 

Puedes descargar el informe Palabras Impunes: Estigmatización y Violencia contra Mujeres Periodistas 2019-2022 aquí:

También en Cimacnoticias

Este Web utiliza cookies propias y de terceros para ofrecerle una mejor experiencia y servicio. Al navegar o utilizar nuestros servicios el usuario acepta el uso que hacemos de las cookies. Sin embargo, el usuario tiene la opción de impedir la generación de cookies y la eliminación de las mismas mediante la selección de la correspondiente opción en su Navegador. En caso de bloquear el uso de cookies en su navegador es posible que algunos servicios o funcionalidades de la página Web no estén disponibles. Acepto Leer más