Inicio AgendaLibres de Violencia2 mil 515 casos de violencia digital contra mujeres en 16 meses: Conavim

2 mil 515 casos de violencia digital contra mujeres en 16 meses: Conavim

Por La Redacción

De enero 2022 a mayo 2023 se registraron dos mil 515 casos de violencia digital contra mujeres en México, de acuerdo con el Banco Nacional de Datos e Información sobre Casos de Violencia contra las Mujeres (Banavim). Las personas agresoras identificadas son, en su mayoría, ex parejas. 

Banavim, a cargo de la Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres (Conavim), detalló que el tipo de violencia más registrada es la psicológica, con dos mil 45 registros (81 por ciento), seguida de la sexual con 823 (32 por ciento).

La incidencia de violencia digital o cibernética por rango de edad de la víctima, indica que el grupo de edad que más sufrió violencia es de 19 a 40 años (68 por ciento), seguido del grupo de edad que va de 41 a 60 años (15 por ciento) y en tercer término, el grupo de 12 a 18 años (14 por ciento). El 3 por ciento restante corresponde a edades de 61 años y más.

Respecto a la escolaridad, el nivel preparatoria es en el que más casos se han registrado en 2022 y 2023 con 722 (29 por ciento), seguido del de licenciatura con 685 (27 por ciento) casos. 

En tanto que el 44 por ciento corresponde a diferentes niveles como secundaria, primaria, carrera técnica comercial, maestría, posgrados y doctorados, entre otros.

Cabe recordar que la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia define la violencia digital como “toda acción dolosa realizada mediante el uso de tecnologías de la información y la comunicación, por la que se exponga, distribuya, difunda, exhiba, transmita, comercialice, oferte, intercambie o comparta imágenes, audios o videos reales o simulados de contenido íntimo sexual de una persona sin su consentimiento, sin su aprobación o sin su autorización y que le cause daño psicológico, emocional, en cualquier ámbito de su vida privada o en su imagen propia”. 

Debido a las afectaciones que esta violencia provoca, en abril de 2021 se aprobaron una serie de reformas al Código Penal Federal conocidas como Ley Olimpia, las cuales incluyen sanciones a nivel nacional por hasta seis años de prisión con una multa de entre 45 mil a más de 89 mil pesos a quien incurra en dicho delito.

Imagen cortesía de Ana Celina Araiza

Sin embargo, Cimacnoticias ha documentado que mujeres que han impulsado esta ley acusan que la falta de sensibilización hacia las personas impartidoras de justicia es una limitante para alcanzar una plena justicia.

También en Cimacnoticias

Este Web utiliza cookies propias y de terceros para ofrecerle una mejor experiencia y servicio. Al navegar o utilizar nuestros servicios el usuario acepta el uso que hacemos de las cookies. Sin embargo, el usuario tiene la opción de impedir la generación de cookies y la eliminación de las mismas mediante la selección de la correspondiente opción en su Navegador. En caso de bloquear el uso de cookies en su navegador es posible que algunos servicios o funcionalidades de la página Web no estén disponibles. Acepto Leer más