Ciudad de México.- El número de niñas, niños y jóvenes sin escolarizar ha aumentado 6 millones desde 2021 y asciende ahora a 250 millones. Este aumento se debe en parte a la exclusión masiva de niñas y mujeres jóvenes de la educación en Afganistán, pero también al continuo estancamiento del progreso de la educación en todo el mundo, aseguró la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco).
De acuerdo con cifras publicadas este mes por el organismo, la cifra anterior socava el Objetivo de Desarrollo Sostenible 4 de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), que establece una educación de calidad para todas y todos de aquí a 2030.
“Si los países cumplieran sus metas nacionales del ODS, 4.6 millones más de niños en edad de ingresar en la escuela primaria participarían hoy en la enseñanza preescolar, 58 millones más estarían escolarizados, y al menos 1.7 millones más de docentes de primaria habrían sido formados”. según el análisis de la UNESCO.
Hace un año, en la Cumbre sobre la Transformación de la Educación de la ONU, 141 países se comprometieron a transformar sus sistemas de educación para acelerar el progreso hacia el ODS 4.
4 de cada 5 países se fijaron como objetivo avanzar en la formación y el desarrollo profesional docente, 7 de cada 10 se comprometieron a aumentar o mejorar su inversión en la educación y 1 de cada 4 hizo un compromiso por aumentar el apoyo financiero y las comidas escolares.
“Estos compromisos deben reflejarse ahora en acciones. No hay más tiempo que perder. Para alcanzar el ODS 4, es necesario escolarizar a un niño cada dos segundos de aquí a 2030,” explicó Audrey Azoulay, directora general de UNESO.
Para que los países alcancen sus metas, es necesario que 1.4 millones de niños se registren anualmente en la educación de la primera infancia de aquí a 2030, y que se tripliquen los avances en las tasas de finalización de la enseñanza primaria.

El progreso desde 2015 ha sido demasiado lento
El Informe de Seguimiento de la Educación en el Mundo de la UNESCO de 2023 constata que, desde 2015, el porcentaje de niños y niñas que finalizan la educación primaria ha aumentado en menos de 3 puntos porcentuales, situándose en el 87 por ciento, y el porcentaje de jóvenes que finalizan la educación secundaria ha aumentado en menos de 5 puntos porcentuales, situándose en el 58 por ciento.
De los 31 países de ingresos bajos y medios-bajos que miden el progreso del aprendizaje al final de la escuela primaria, Vietnam es el único país en el que la mayoría de las niñas y niños alcanzan una competencia mínima tanto en lectura como en matemáticas.
A nivel mundial, las tasas de alfabetización de las y los jóvenes mejoraron en menos de un punto porcentual. Las tasas de participación de los adultos en la educación (formal o no formal) disminuyeron un 10 por ciento. Este descenso se debe principalmente a la pandemia de COVID-19.