Ciudad de México.- Para procurar fondos y reunirse con la comunidad abortista y aliada en el marco del 28S, Día de Acción Global por el Aborto Legal y Seguro, el Fondo María llevará a cabo la Taquiza de MARIA, una fiesta para comer, bailar y celebrar, donde todo el dinero será destinado para garantizar el acceso a abortos seguros y acompañados.
Este año la Taquiza de MARIA se realizará el viernes 29 de septiembre, a partir de las 7pm, en un espacio cercano a la estación General Anaya de la línea 2 del metro en la Ciudad de México. Además de la comida y bebidas, habrá toro mecánico y la música estará a cargo de Chingonas Sound y Musas Sonideras, exponentes feministas del género sonidero.
Desde hace 14 años Fondo MARIA trabaja en favor de un acceso a abortos seguros y acompañados. Sin embargo, en el último año el número de casos ha aumentado, y con ello los gastos de operación que se requieren para atender cada solicitud, de ahí la importancia del evento de recaudación de fondos que realizan.
“No olvides que tu dinero se traducirá en apoyo para continuar con nuestra labor de acompañamiento y seguir brindando información veraz sobre aborto seguro”, señala Fondo María.
En esta edición se tendrán dos modalidades de boleto: presencial y virtual. El boleto presencial es aquel que podrás usar para acceder al evento el día 29 de Septiembre; mientras que el boleto virtual está pensado para aquellas personas que por su lugar de residencia no tienen posibilidad de acudir de manera presencial en el evento pero que de igual manera quieren apoyar.
Puedes comprar tus entradas AQUÍ.

Fondo de Aborto para la Justicia Social MARIA es el único fondo de aborto en América Latina y el Caribe, trabajando a escala nacional en México. Sus integrantes se dedican a acortar las brechas de desigualdad y apoyar a mujeres de todo el país a acceder a aborto legal. Para ello ofrecen apoyo según necesidades específicas: financieras (pago de transporte, alojamiento, procedimiento, comida y / o medicamentos), acompañamiento logístico, informativo y / o emocional.
“Damos información sobre sexualidad y derechos, y hacemos incidencia política para que se garantice el acceso a las causales legales que existen en el país. Transformamos el discurso sobre aborto en el país para que las mujeres conozcan sus opciones reproductivas y puedan tomar decisiones basadas en información veraz. Tu apoyo significa continuar con nuestras actividades y transformar el contexto de injusticia en uno de libertad y confianza en las mujeres”, señala el Fondo en su portal.

Actualmente en México ya son 12 entidades donde se encuentra despenalizado el delito de aborto en los Códigos Penales locales, estas son: CDMX (2007), Oaxaca (2019), Hidalgo (2021), Veracruz (2021), Coahuila (2021), Baja California (2021), Colima (2021), Sinaloa (2022), Guerrero (2022), Baja California Sur (2022), Quintana Roo (2022) y ahora Aguascalientes (2023).
A ello se suman las sentencias emitidas por la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), principalmente la de 2021, en la cual se resolvió por unanimidad de diez votos que es inconstitucional criminalizar el aborto de manera absoluta, y se pronunció por primera vez a favor de garantizar este derecho sin enfrentar consecuencias penales. Pese a lo anterior, el acceso al aborto aún no es una garantía, por ello organizaciones y colectivas continúan acompañando a otras mujeres que deciden sobre sus cuerpos.