Ciudad de México.- Bertha María Alcalde Luján es la mujer en la terna enviada por el presidente Andrés Manuel López Obrador para ocupar la silla de ministra en la Suprema Corte de Justicia de la Nación, quien ha acumulado el mayor respaldo desde que fue incluida en la primera terna puesta a consideración del pleno senatorial, ella ganó las dos rondas con 58 y 68 votos, respectivamente, pero en ninguno de los casos logró alcanzar los 75 votos necesarios para obtener el apoyo de las dos terceras partes de los 113 legisladores presentes en la sesión del pasado 29 de noviembre y estos días continúan intenso cabildeo.
La Comisión de Justicia del Senado de la República, que preside Olga Sánchez Cordero, aprobó el dictamen por el que se determina que Bertha María Alcalde Luján, Lenia Batres Guadarrama y María Eréndira Cruz Villegas Fuentes cumplen con los requisitos constitucionales y legales para el cargo de ministra en la SCJN.
Con 13 votos a favor, uno en contra y un voto particular, la Comisión consideró que las integrantes de la nueva terna propuesta, presentada por el titular del Ejecutivo Federal, son elegibles para cubrir la vacante que dejó Arturo Zaldívar Lelo de Larrea en la Suprema Corte.
Olga Sánchez Cordero aseguró que, en la discusión, que se realizará el próximo miércoles en el pleno del Senado, se dejará claro que el encargo será por 15 años completos, como lo establece la Constitución.
Protestas por las propuestas a ministra
El colectivo La Justicia Que Queremos solicitó a las y los senadores rechazar la segunda terna, ya que «es un peligro a la independencia judicial y la separación de poderes», mientras el PRD y Grupo Plural conminaron a Morena a alcanzar un acuerdo interno para respaldar a una de las tres propuestas de ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) enviada por el presidente Andrés Manuel López Obrador para ocupar el cargo que dejó Arturo Zaldívar, tras su renuncia.
Por lo que el colectivo La Justicia Que Queremos solicitó a las y los senadores rechazar la segunda terna, ya que «esta solicitud se fundamenta en el menosprecio evidente hacia la decisión previa de la Cámara alta de desechar la primera propuesta de López Obrador».
En conferencia de prensa en la explanada del Senado, la directora de la organización Justicia Justa e integrante del colectivo, Ana Lorena Delgadillo Pérez, menciona que el centro del debate no debe ser la segunda terna enviada por López Obrador, debido a que el daño ya está hecho desde que Arturo Zaldívar renunció a su cargo de ministro en la Corte.
Dijo que la terna que se presenta no es cualquier propuesta, sino que nace de actos inconstitucionales y eso se debe tener muy claro, pues ni el Presidente de la República ni el Senado debieron aceptar la renuncia de Arturo Zaldívar, dado que nunca justificó la causa grave que exige el artículo 98 constitucional por la importancia del cargo, la Constitución establece medidas de control para dicha renuncia.
«El centro del debate no debería ser solo si las personas que están propuestas en esta terna son o no viables, porque el daño está hecho desde la aceptación irregular de la renuncia de Zaldívar, hemos hablado de la garantía del nombramiento escalonado como base de la garantía de independencia judicial, lo importante de esto es que se garantice que no haya interferencia en la independencia de las y los ministros y que no se supedite a los cambios políticos que hay en cada sexenio», acusó.
Insistió que, desde el colectivo La Justicia Que Queremos (@LaJusticiaQQ), se ha apuntado que este proceso de designación es irregular, al surgir de la renuncia de Arturo Zaldívar –aprobada por el Ejecutivo y el Senado– sin que se hubiesen acreditado las causas graves que debieron sustentarla.
Con ella, agregó, se vulnera el diseño constitucional de nombramientos escalonados en la Suprema Corte, toda vez que esta es la quinta designación de una persona ministra por parte del actual Presidente, dos de ellas por renuncias no justificadas, lo cual es un atropello al diseño que procura la no concentración de nombramientos en un solo periodo presidencial.
La directora de la organización Justicia que Queremos comentó que utilizar la renuncia como mecanismo para llevar a cabo más nombramientos por parte del mismo Presidente, abre una puerta muy delicada para la toma del Poder Judicial, y López Obrador ya lo ha hecho en dos ocasiones, «por lo que las consecuencias para este poder y la democracia pueden ser fatales».
Señaló que la inclusión de dos personas de la terna anterior: Bertha María Alcalde Luján y Lenia Batres Guadarrama, quienes reconocieron su alta cercanía con López Obrador y el partido en el poder, Morena, se contrapone con el principio de ser y parecer independiente. Además, la tercera persona postulada, Eréndira Cruz Villegas Fuentes, es actualmente funcionaria del gobierno federal, lo que también compromete la independencia de su perfil.
El colectivo La Justicia Que Queremos precisó que en la reciente discusión de la terna pasada, tanto el pleno del Senado como la Comisión de Justicia se centraron en darle trámite, sin siquiera ratificar el cumplimiento de los requisitos de cada persona aspirante y mucho menos se apegaron a estándares internacionales de idoneidad para la designación de personas operadoras de justicia, establecidos por la Comisión Interamericana de Derechos Humanos.
En esta ocasión, en un acto mínimo de seriedad legislativa, pidió que el acuerdo y la metodología establezcan criterios objetivos y rigurosos para evaluar la independencia y los perfiles de las personas que integran esta segunda terna; así como mecanismos de participación ciudadana efectivos y vinculantes en el marco de una deliberación amplia sobre su idoneidad.
Afirmó que el fortalecimiento del máximo tribunal del país depende crucialmente de la designación de personas operadoras de la justicia independientes, precisamente para garantizar que su actuación sea imparcial y no responda a lealtades pactadas ni intereses particulares.
Recordó que el colectivo La Justicia Que Queremos, está integrada por 27 organizaciones nacionales e internacionales y su objetivo es pensar precisamente cómo vamos a reducir los niveles de impunidad en el país o cómo lograr que la justicia sea imparcial e independiente.
Piden a Morena acuerdo interno
Miguel Ángel Mancera y Germán Martínez, coordinadores del PRD y del Grupo Plural, respectivamente, coincidieron que en el momento en que el grupo mayoritario se ponga de acuerdo, habrá un diálogo serio para una posible negociación.
El ex jefe de Gobierno reiteró que quien concita un mayor respaldo es Bertha Alcalde Luján. “Eso es lo que queremos también platicar y obviamente conocer, que si está en ese sentido, la ocasión anterior, ustedes vieron que el voto estaba dividido”.
Germán Martínez opinó que están dispuestos, como el senador Mancera, a hablar, pero con una pequeña condición necesaria, no es superflua: “Que se pongan de acuerdo primero los de Morena, no se veten entre ellos, no veten a una, como a Batres, después que lleguen a acuerdos con nosotros, estamos dispuestos, creemos que ahora sí hay terna, (…) y ahora sí podemos transitar. (…) Tampoco en lo de ministros estamos al todo o nada”.
Eduardo Ramírez, presidente de la Junta de Coordinación Política, reconoció que las tres propuestas del Presidente son extraordinarias abogadas y conocedoras del derecho, por lo que buscará convencer a la oposición para que los acompañen en una decisión que es propia del Senado de la República, así funciona nuestro sistema presidenciable, propone el Ejecutivo y elige el Senado.
El coordinador del PRI, Manuel Añorve, declaró que su bancada mantendrá su voto de rechazo a esta terna, pues sus integrantes no tienen “carrera judicial”, son militantes de un partido político y representan al oficialismo.
“No se ve en esta terna una intención de independencia en términos de las resoluciones que debe de tomar una ministra de importancia para todo el país. (…) Es una terna muy orientada a poder soportar o promover las propuestas del Ejecutivo y se requiere la independencia de un Poder Judicial Federal. (…) En el grupo parlamentario del PRI no hay consenso ni hay condiciones para votar a favor”, expresó.
Por su lado, el senador del Grupo Plural, Emilio Álvarez Icaza, calificó como «grave» que López Obrador abuse de los mecanismos constitucionales y rompa el equilibrio que se construyó entre los poderes para que no fuera el Ejecutivo federal el que debe de realizar esa designación.
«El presidente debe de tragarse la designación y la persona que él mencione, en su caso designe, entraría a la Suprema Corte con esa estampa, sería ‘la ministra del Presidente’ y eso sería un sello que la acompañaría en sus decisiones, eso tiene un costo para la vida de la República», agregó el senador del Grupo Plural.
Mencionó la discusión ya se empezó en torno a la segunda terna enviada por López Obrador, pues hasta el momento no hay una posición final y eso se ve hasta el final el tablero de votaciones, cuando se discutan las propuestas en el pleno senatorial, “no hay certeza de un escenario final”.
Luego de los acontecimientos en Nuevo León, con el regreso de Samuel Ruiz a la gubernatura de la entidad y renuncia a su aspiración presidencial, la correlación de fuerzas en el Senado se modificó y abre la puerta para que Movimiento Ciudadano (MC), rompa el bloque de contención establecido con PRI, PAN y PRD, para respaldar a la mayoría de Morena en la elección a una nueva ministra de la Corte.
Y es que Dante Delgado sentenció que con el PRI y PAN “ni a la esquina”, dado que diputados priistas y panistas del Congreso de Nuevo León designaron a Luis Enrique Orozco como gobernador interino, sin el aval de Samuel García, por eso el PRD y Grupo Plural se abrieron a la posibilidad de buscar un acuerdo con Morena y sus aliados, si la elegida es Bertha María Alcalde Luján para suplir la vacante que dejó Arturo Zaldívar.
Disposición para alcanzar consenso
En su oportunidad, Ana Lilia Rivera, presidenta del Senado, anunció que con excepción del PAN, las demás fuerzas políticas mostraron su disposición para alcanzar un consenso y nombrar a una nueva ministra de la SCJN de la terna que envió el Ejecutivo federal.
La senadora por Tlaxcala informó que las bancadas del PRI, PRD, Grupo Plural y Movimiento Ciudadano quieren construir con Morena y sus aliados la mayoría calificada que establece la Constitución para hacer este nombramiento, aunque lamentó que el PAN no acompañe el acuerdo alcanzado el martes pasado en la reunión de la Junta de Coordinación Política.
“Hay un grupo parlamentario en específico que ha manifestado que no va a ir, pero la otra gran mayoría ha aceptado que quiere asumir su responsabilidad y agotar el diálogo hasta el final, para así lograr la votación calificada”, dijo, al reiterar que en la sesión del 13 de diciembre próximo, de ser el caso, se hará la elección de la nueva ministra.
La situación generada en Nuevo León provocó que el dirigente de Movimiento Ciudadano, Dante Delgado, diera por terminado el bloque de contención que había formado con PRI, PAN y PRD para frenar las reformas constitucionales del presidente Andrés Manuel López Obrador, por lo que en la designación de la nueva ministra de la SCJN tomará su propia decisión, porque para el emecista: “está muerto el bloque de contención”.
En una atropellada entrevista, el coordinador nacional de MC culpó al PRI y al PAN del resquebrajamiento del bloque.
⁃¿Quién mató al bloque de contención, senador Dante Delgado?, se le preguntó.
⁃El PRIAN, respondió.
Dijo que PAN, PRI, PRD y Grupo Plural “pueden seguir haciendo su bloque de oposición”, pero para él “está muerto”, el bloque “no puede contener nada”. Precisó que el bloque se rompió por muchas cosas, no solamente por lo que sucedió en Nuevo León y la frustrada precampaña presidencial de Samuel García.