Ciudad de México.- El Instituto Federal de la Defensoría Pública (IFDP) considera preocupante las condiciones de las mujeres privadas de su libertad en el Centro Federal de Readaptación Social número 16, ubicado en Morelos, pues tiene documentado 10 casos de sujeción mecánica forzada entre un grupo de 57 mujeres entrevistadas, como lo relatado por Rosa, de 31 años, quien el 8 de enero pasado, intentó suicidarse, fue salvada, pero al despertar, después de estar inconsciente 48 horas, estaba sujeta de brazos, pies y cuello, así estuvo por seis días.
Casi una semana después, Rosa aún tenía las marcas de que estuvo amarrada por moretones. En ese estado se presentó a una entrevista con un representante del Instituto Federal de la Defensoría Pública (IFDP), quien acudió para documentar los casos en los que internas del Centro Federal de Readaptación Social (Cefereso) número 16, exclusivo para mujeres, han sido amarradas por su intento de suicidio, hecho que ya consumado 13 mujeres el mes pasado y que dio origen a una recomendación de la Comisión Nacional de Derechos Humanos.
En la visita del 22 de enero pasado, el IFDP encontró de Sandra, de 23 años. Los nombres de las internas fueron cambiados para reservar su identidad. Ella también intentó suicidarse a principios de enero de este año, no recuerda bien el día. Lo que sí sabe es que después de eso estuvo amarrada una semana, de pies y manos, en una cama. Solo le desataban una mano para que comiera. No podía ir al baño, tenía que hacer pipí y popo en un cómodo que tardaban mucho en retirarle.
De acuerdo con Sofía de Robina Castro, secretaria Técnica de Combate a la Tortura del Instituto Federal de la Defensoría Pública, tienen documentadas irregularidades, omisiones, así como condiciones de extrema precariedad en que viven las mujeres al interior de este Cefereso de Morelos. La mayoría tienen relación con la salud mental y psicológica de las mujeres privadas de su libertad, lo cual ha derivado en las peores consecuencias, como la muerte supuestamente bajo suicidios.
Mencionó la recomendación que emitió la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) este año sobre el suicidio de 13 mujeres ocasionado por las condiciones bajo las que viven en el Cefereso, de las cuales 10 ocurrieron en los últimos seis meses del 2023 y tres contaban con representación del Instituto, estas mujeres solicitaron un cambio de medidas cautelares; no obstante, las autoridades hicieron caso omiso, precisa Sofía de Robina Castro.
Otro caso documentado por el Instituto es el de Estela, de 30 años, quien refirió al representante del IFDP que tuvo una “crisis” y el personal del Cefereso, que no puede identificar, la golpeó y, al igual que Rosa, también la amarraron a cuatro puntos (de pies y manos). Estuvo así una semana, en la zona de enfermería, que todos llaman “el hospital”.
Sofía de Robina Castro, del IFDP, explica que el Instituto ya había tenido conocimiento de un caso en el que amarraron a una mujer privada de su libertad en este Cefereso en 2022. Por ese caso se interpuso un amparo, para evitar esta práctica, con el argumento de que era un acto de tortura.
“El juez concluyó que en efecto lo era y dictó que no debía volver a ocurrir y medidas de reparación, y aunque solo aplica para la persona por la que se metió el amparo, ya tenía conocimiento el penal de que esto es una práctica inadecuada. Se habían hecho peticiones, controversias judiciales ganadas, se habían presentado solicitudes para cambio de medida cautelar; sin embargo, no se atendieron los hechos”, subraya.
Ante todo lo documentado por el Instituto, De Robina Castro detalla que la IFDP ha puesto una denuncia penal y dos demandas de amparo en representación de 58 mujeres. Ambas demandas tuvieron una suspensión, por lo que un juez federal exigió medidas inmediatas. Posteriormente, uno de los amparos fue desechado, mientas que el otro sí fue admitido. A pesar de esto, “seguimos viendo las condiciones estructurales que permiten que estos hechos pudieran volver a ocurrir”.
Reportan 13 suicidios en 2023 en Cefereso 16
A finales del año pasado, el Cefereso 16 se dieron una ola de suicidios entre las internas. La Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) alertó en noviembre de 2023 cuando informó sobre ocho casos de mujeres privadas de la libertad dentro de este penal federal. Después de eso se suscitaron dos más, para un total de diez, solo en el segundo semestre del año pasado.
El IFDP insiste en que las malas condiciones en las que viven ahí las personas privadas de su libertad, como la falta de atención médica y psiquiátrica, el abuso de fármacos, el aislamiento y presuntos castigos. De hecho, el 7 de enero pasado, la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) emitió la recomendación 276/2023 al Órgano Administrativo Desconcentrado Prevención y Readaptación Social (OADPRS) por violaciones a los derechos humanos de 13 mujeres privadas de la libertad que se quitaron la vida al interior del Cefereso 16, entre 2021 y 2023, y a la Fiscalía General del Estado (FGE) de esa entidad por omisiones y dilaciones en la investigación de dichos casos.
La CNDH refiere que sus visitadores adjuntos encontraron que, a pesar de que el Cefereso 16 les proporcionó atención psicológica y psiquiátrica a seis personas víctimas de suicidio, la misma resultó ineficiente e insuficiente para detectar las conductas de riesgo suicida que presentaban; mientras que en la situación particular de las otras siete no se les dio ningún tipo de intervención eficaz.
El Instituto Federal de la Defensoría Pública (IFDP) consideró que la Fiscalía General de la República (FGR) debe investigar los posibles suicidios de mujeres ocurridos en el Cefereso 16 de Morelos bajo el protocolo de feminicidios. El pasado 28 de noviembre del 2023 se realizó una brigada del IFDP, los titulares de la Unidad de Defensa Penal, Unidad de Litigio Estratégico en Derechos Humanos y la Secretaría Técnica de Combate a la Tortura, debido a que el IFDP recibió información sobre irregularidades ocurridas en dicho Cefereso, inicialmente, relacionadas con la muerte de ocho mujeres.
«Esto ante un contexto de creciente preocupación y alarma por la información recibida respecto de la pérdida de la vida de al menos ocho mujeres en meses recientes, a las que han denominado las autoridades penitenciarias como suicidios, mientras se encontraban bajo custodia del Estado en el Cefereso 16 en Morelos. Durante esta visita, 21 personas servidoras públicas se entrevistaron con 41 mujeres que contaban con antecedentes en materia de salud mental y que deben ser atendidas con urgencia”, expuso el Instituto.
El mismo día que acudieron los funcionarios del IFDP al Cefereso fue reportada la muerte de una mujer más. “En ese caso como en dos adicionales, se trataba de mujeres que contaban con representación de este Instituto y en los que, en cumplimiento de nuestras obligaciones, se habían impulsado acciones como controversias en el marco de la Ley Nacional de Ejecución Penal, para atender su salud mental, lo cual agrava la situación de desatención”, agregó. El Instituto informó que impulsará litigios para dar seguimiento a las muertes de las mujeres dentro del Cefereso 16 en Morelos, con el objetivo de cesar las omisiones y condiciones deficientes en materia de derecho a la salud.
“Llamamos a todas las autoridades competentes, en particular a la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, de quien depende el Órgano Administrativo Desconcentrado de Prevención y Readaptación Social, a tomar las acciones necesarias para garantizar la vida e integridad de todas las personas privadas de libertad, en particular de aquellas que se encuentran en una situación de vulnerabilidad por su situación mental.
“Todas las muertes ocurridas dentro de Centros Federales consideradas como violentas, deben ser investigadas por la Fiscalía General de la República, debiéndose deslindar todas las responsabilidades por acción u omisión de las autoridades correspondientes, y tratándose de muertes de mujeres, deben investigarse como feminicidios”, señaló.