Inicio Cobertura EspecialEllas en las urnasLas elecciones más grandes en la historia de México, empañadas por la violencia

Las elecciones más grandes en la historia de México, empañadas por la violencia

Por Rita Magaña Torres
violenciapolitica2_cesarmartinezlopez

Ciudad de México. El proceso electoral de 2024 ya superó la cifra de aspirantes a una candidatura asesinados del proceso de 2018, que también alcanzó a mujeres quienes estuvieron vinculadas con estos comicios, con lo cual ya suman 7, al sumarse el feminicidio de Yolanda Sánchez Figueroa, presidenta municipal de Cotija, Michoacán.

El feminicidio de Yolanda Sánchez ocurrió el 3 de junio, un día después de la jornada electoral, la presidenta municipal de Cotija, de extracción panista, fue la primera mujer en asumir este cargo tras ganar las elecciones de junio de 2021 de esa localidad, aunque tenía el antcedente de que ya había recibido amenazas de forma previa, incluso fue privada de su libertad en septiembre del 2023 y liberada tres días después.

Esto confirma que la violencia asociada con la participación de las mujeres en la política, ha incrementado, donde Morena sigue con el mayor número de víctimas, según datos del Laboratorio Electoral.

A dos semanas de la jornada electoral 2024, también se dio el feminicidio de Lucero López Maza, de 28 años y militante del Partido Popular Chiapaneco, aspirante a alcaldía de La Concordia, Chiapas, ella fue la sexta mujer política asesinada en el marco del proceso electoral 2024, además, este hecho se dio tras la resolución del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), nunca antes ejercida, para que partidos políticos en la entidad, postularan al menos a una mujer en una de las cinco ciudades con mayor población.

¿Quienes son las mujeres asesinadas durante la contienda electoral 2024 según Laboratorio Electoral?

Paola Quevedo Arreaga, ex secretaria de Arte y Cultura del Comité Estatal de Morena, asesinada en Celaya, Guanajuato, el 16 de junio del 2023, junto con otra mujer, en el fraccionamiento Brisas del Valle. La ex lideresa platicaba en la entrada de su negocio de ropa con una clienta cuando hombres armados les dispararon y luego huyeron a bordo de una motocicleta. La víctima estuvo con Morena desde sus inicios y creía en los ideales de la izquierda verdadera.

Guadalupe Guzmán Cano, consejera estatal del PRD en Guerrero, fue asesinada a balazos el 24 de enero de 2024, y encontrada dentro de una camioneta abandonada a orillas de la carretera federal Chilpancingo-Tlapa, a la altura de la localidad de Atempa, en el municipio de Chilapa. Fue candidata a diputada local por el PRD en el proceso electoral del 2021.

Karla Citlalli Herrera González, lideresa del Partido Encuentro Solidario (PES) en Michoacán, quien fue baleada por presuntos sicarios, el 7 de marzo de 2024, a la altura del kilómetro 48 de la autopista federal Toluca-Atlacomulco, en el estado de México, colindante con Michoacán. La víctima resultó gravemente herida y fue auxiliada por familiares, quienes la trasladaron a un hospital del municipio de Ixtapaluca, donde falleció cuando recibía las primeras atenciones médicas.

Juana Suastegui Guzmán. Fue asesinada junto con el ex candidato de Movimiento Ciudadano a la alcaldía de Cuajinicuilapa, Guerrero, Honorio David Morales Sandoval (era su esposo). Los hechos ocurrieron en su domicilio ubicado en Cuajinicuilapa, de la región de la Costa Chica de Guerrero.

Los comicios se convirtieron también en los más violentos, al contabilizarse durante el periodo electoral 2023-2024 105 personas aspirantes, precandidatas y candidatas que sufrieron algún tipo de ataque violento por parte de la delincuencia organizada. De esas, 31 fueron asesinatos (sumando los casos ocurridos los últimos dos días de campañas ), lo que representa casi una tercera parte del total. 

De acuerdo a los datos del tercer reporte del Laboratorio Electoral, al 29 de mayo, se habían registrado en el país un total de 320 casos de violencia electoral, lo que incluye 36 personas asesinadas aspirantes a un cargo popular, así como 77 atentados, 17 secuestros y 131 amenazasL.

Señaló que la violencia contra aspirantes y candidaturas ha aumentado desde febrero hasta mayo, con un preocupante repunte en marzo, coincidiendo esto a nivel federal con el inicio de las campañas federales, la propia consultora de Laboratorio Electoral expresó su preocupación por el considerable aumento de atentados contra las candidaturas durante mayo, donde han sido víctimas mortales personas de equipos de los candidatos y sus familiares.

Las amenazas aumentaron considerablemente en los últimos dos meses, especialmente en Michoacán y Chiapas, de acuerdo a las denuncias hechas por los partidos políticos. Morena es el partido con mayor cantidad de aspirantes asesinados, con 11, seguido del PAN, con 8, PRI con 4. Esto puede explicarse en parte por la presencia que tienen estos partidos a nivel nacional.

La consultora recordó que no se puede olvidar que el proceso electoral no termina el 2 de junio. Lo que pase después en los tribunales no puede ignorarse, y por eso el Senado debería designar las magistraturas pendientes en todo el país.

De acuerdo con un reporte de Data Cívica el periodo electoral llegó a su fin con el doble de casos de violencia con respecto a los que se registraron en el 2018, cuando Andrés Manuel López Obrador ganó la presidencia de la República. Esa cifra de víctimas representa un incremento de 150.5% si se compara con las 299 registradas durante el proceso electoral 2020-2021. En el proceso 2017-2018 fueron 24. 

Además, se registraron otras 74 personas candidatas que sufrieron diversos tipos de agresiones como ataques armados donde murieron 13, hubo 25 atentados, 8 secuestros y víctimas de amenazas tangibles a través de videos o mantas o tuvieron consecuencias como la declinación de la contienda de la persona candidata.

Como es de recordar a dos semanas de la jornada electoral del 2 de junio próximo, el Instituto de Elecciones y Participación Ciudadana (IEPC) de Chiapas, a la fecha, ha recibido 515 renuncias ratificadas de personas que estaban registradas como candidatas para contender por algún cargo en este proceso electoral, de ese total 29 fueron por motivos de inseguridad, de las cuales 17 son mujeres candidatas y 12 candidatos, situación que preocupó al órgano electoral de la entidad.

Durante la presentación de este informe, la Coordinadora del Programa de Seguridad de México Evalúa, Sandra Ley, explicó que la violencia también provoca que las personas que habían sido seleccionadas y capacitadas para ser funcionarias de casilla no se presentaron y se elijieron a las primeras que están en la fila para votar a que ocupen esos puestos. En ese sentido, por cada persona candidata o militante de partido atacada, hay un aumento de casi 1% de sustitución.

Un caso para ejemplificar este fenómeno es el de Apaseo el Grande, Guanajuato, donde se tuvo una caída de la participación de 50% a 39%, tras el asesinato de un candidato a regidor y dos militantes de partidos en 2021 y la sustitución de funcionarios de casilla aumentó de 12% a 19%.

Se informó que la gran mayoría de las víctimas de violencia política por parte de grupos delincuenciales han sido personas que ocupaban o contendieron por un puesto a nivel local. Igualmente, en este periodo electoral, el 87% de las personas candidatas atacadas estaban contendiendo para un cargo a nivel municipal. 

Además, igualmente siguiendo las tendencias, la mayoría de las víctimas fueron hombres, y de las y los candidatos atacados durante este periodo electoral 75% fueron hombres y 25% mujeres. Sin embargo, las candidatas recibieron, en mayor proporción que los hombres, amenazas y atentados.

X: @datacivica

De acuerdo con María Magdalena Vila Domínguez, presidenta provisional del Instituto de Elecciones y Participación Ciudadana del Estado de Chiapas, con el inicio de las campañas a las presidencias municipales, más de 500 personas declinaron a ser candidatas, por distintas razones, de las cuales 29 dijeron de manera clara que por amenazas o por que temían por su seguridad. Hasta principios de mayo, 70 candidatos habían pedido protección y solo se le habían otorgado a 15.

Por su parte, la secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana, Rosa Icela Rodríguez dijo el 5 de marzo que la dependencia atendió, hasta entonces, 23 solicitudes de protección de candidatos, entre ellas las de los tres (entonces) aspirantes presidenciales, Claudia Sheinbaum, Xóchitl Gálvez y Jorge Álvarez Máynez; tres aspirantes a gobernador, siete al Senado y 10 a diputaciones federales.

Rodríguez precisó que el Gobierno federal se responsabiliza de los candidatos a la presidencia, a las nueve gubernaturas en juego y a los aspirantes a una diputación federal o el Senado, mientras que los estados son responsables de la seguridad de candidatos a cargos locales.

Por otro lado, los ataques en contra de candidatos ocurrieron sobre todo en tres estados: Chiapas con18 víctimas, lo que representa 17%, Guerrero con17 víctimas, lo que representa 16% y Puebla con 17 víctimas, lo que representa 16%. Y los principales partidos políticos por los que contendieron las personas candidatas atacadas fueron: Morena con 34 víctimas, lo que representa 33%, la coalición PAN-PRI-PRD con 16 víctimas, lo que representa 15% y en tercer lugar Movimiento Ciudadano, y PVEM con 8 víctimas, lo que representa 8% cada uno, el resto fueron partidos locales o de los partidos PAN, PRI y PRD sin coalición. 

La violencia letal contra personas que buscaban cargos de elección popular ha alcanzado 13 de los 32 Estados del país y se concentra en el centro y sur del territorio. “Los focos rojos están en Michoacán, Guerrero y Chiapas”, señala Arturo Espinosa Silis, director de Laboratorio Electoral. 

Siete de los 30 asesinatos de aspirantes han sucedido en territorio guerrerense. Cuatro más se registraron en Michoacán y otros tres en Chiapas. Oaxaca, El Estado de México, Guanajuato, Jalisco, Puebla y Veracruz han tenido dos casos. Ciudad de México, Colima, Morelos y Tamaulipas, uno.

Según datos del INE, la violencia ha alcanzado a todos los partidos políticos con registro nacional. Morena es el partido con la mayor cantidad de aspirantes asesinados, con diez.

El PAN es el segundo más afectado por homicidios a sus candidatos, pero el que recibe más agresiones de otros tipos. El Partido de la Revolución Democrática (PRD) y Movimiento Ciudadano destacan por el número de ataques, pese a que son formaciones relativamente más pequeñas. Todos las fuerzas políticas con registro nacional han tenido al menos una víctima mortal en este proceso.

De las aspirantes suman cuatro mujeres asesinadas, además el impacto contra este grupo se multiplica cuando se consideran otro tipo de agresiones. Entre junio y febrero más de 50 personas han sido sancionadas por violencia política de género.

Asesinatos, atentados y agresiones a las mujeres

Bertha Gisela Gaytán Gutiérrez candidata de Morena a la alcaldía de Celaya fue asesinada el 1 de abril del 2024. Era la única mujer en la contienda para gobernar el municipio guanajuatense. La morenista llevaba sólo un día de campaña y recién había presentado sus propuestas en materia de seguridad cuando una serie de disparos de arma de fuego le arrebataron la vida.

Facebook/Gisela Gaytán

Lucero López Maza, candidata a la presidencia municipal de La Concordia en Chiapas, del Partido Popular Chiapaneco (PPCH), fue asesinada a balazos durante la noche del 16 de mayo, en un ataque en el que murieron cinco personas más, entre ellas su hermana-

López Maza falleció tras recibir varios disparos durante el atentado, según la información de la Fiscalía, es hija de Ataulfo López Flores es señalado de pertenecer a un grupo del crimen organizado que pelea contra otro el control de ese territorio, es ganadero de la región y semanas antes denunciaron la quema de su rancho, vehículos y le mataron varios trabajadores hace algunas semanas en La Concordia por parte de un grupo del crimen organizado.

Lucero López

A listado de violencia, se suman agresiones

Lucía Meza Guzmán el 24 de enero de este año, la candidata denunció recibir amenazas vía telefónica; éstas sucedieron una vez que hizo pública su decisión de renunciar a su militancia en Morena en Morelos y declararse como senadora independiente; las llamadas intimidatorias se repitieron cuando se conoció que buscaría la candidatura gubernamental por la coalición opositora. Tras estas intimidaciones, contó con escoltas de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), luego de que solicitó un protocolo de seguridad al IINE.

Corina Esther Garza Arreola postulada por el Partido Verde Ecologista de México (PVEM) para la alcaldía de Jiménez, Tamaulipas sufrió un atentado cuando sujetos armados balearon la entrada de su domicilio el 22 de febrero.  En la vivienda se registraron más de 30 impactos de bala en las paredes, además de daños en la  carrocería de vehículos estacionados.

Alda Pacheco Juárez candidata de Movimiento Ciudadano a diputada federal por el distrito 10, con sede en Uriangato, Guanajuato, sufrió un ataque armado del que salió ilesa durante el domingo 31 de marzo en  viajaba en una camioneta sobre la carretera Cortazar – Jaral del Progreso, los primeros reportes indican que los responsables serían miembros de un grupo criminal.

Candy Espinoza Ríos, candidata de la alianza Morena, PVEM y PT al municipio de Copala, región de la Costa Chica de Guerrero se bajó de la contienda electoral desde el 4 de abril debido a que no recibió la protección que solicitó, ante las reiteradas amenazas de muerte en su contra. Lo mismo padeció su hermano, Jesús González Ríos, el aspirante original a la alcaldía de Copala, a quien hallaron asesinado un día después de que lo privaron de la libertad, el 23 de junio de 2023. El inge, o Chuchi Ríos, como le decían, era el coordinador del PVEM en Copala.

Graciela Villarreal, candidata de la coalición Morena-PVEM a la alcaldía de El Carmen, en Nuevo León, fue víctima de un ataque a balazos cuando realizaba un recorrido por calles de la colonia Buena Vista, del cual resultó ilesa. De acuerdo con testigos, el ataque fue cometido por dos hombres viajaban a bordo de una motocicleta cuando sucedió la agresión.

Facebook: Graciela Villarreal

Juanita Ocampo Domínguez, actual presidenta municipal de Temixco, Morelos, y candidata a la reelección por el mismo puesto por Morena, recibió amenazas el 22 de abril, por un presunto grupo criminal “por no cumplir acuerdos”.

Linda Selene Padilla González, quien era candidata por el Partido Nueva Vida (PNL) a la alcaldía de Guadalupe, Nuevo León, renunció a la postulación tras  un ataque a balazos a uno de sus vehículos de campaña el  25 de abril. Padilla informó que optó por renunciar a su candidatura, pues la seguridad se le proporcionaría a ella y no a su familia, aunque advirtió que varios integrantes han recibido amenazas telefónicas.

Las candidatas a la presidencia municipal y diputación local en Los Reyes La Paz, Martha Guerrero y Selina Trujillo Arizmendi respectivamente, denunciaron agresiones durante un recorrido de campaña ocurrido en la colonia El Arenal.

Los hechos que se suscitaron el 28 de abril alrededor de las 16:30 horas, fueron captados en video, donde se observa a dos hombres, con la cara cubierta, intimidar a los militantes con presuntas armas Guerrero aseguró que en repetidas ocasiones ha sido víctima de ataques, uno de los más graves, recordó, fue en 2021 en el sur de la entidad cuando el vehículo particular en el que viajaba fue atacado a balazos.

María Alejandra Venegas candidata de Morena a la presidencia municipal de Senguio, Michoacán, denunció el 10 de mayo ser víctima de atentado en su contra a balazos por parte de los escoltas del candidato del PRI, PAN, PRD, Rodolfo Quintana Trujillo.

Alessandra Rojo de la Vega, candidata a la alcaldía de Cuauhtémoc en la Ciudad de México por la coalición formada por PRI, PAN y PRD, fue objeto de un ataque armado mientras se desplazaba en su camioneta la noche del 11 de mayo. El incidente, que no dejó heridos pero sí causó daños materiales en el vehículo evidenciados por impactos de bala.

Tras la captura de los sospechosos, se dio a conocer que  fueron trasladados al Centro Penitenciario y de Reinserción Social, ubicado en la alcaldía Gustavo A. Madero. Así lo dio a conocer el vocero de la Fiscalía General de Justicia capitalina, Ulises Lara, quien destacó que Juan Carlos N y Juan David N continuarán su proceso tras las rejas debido a que están acusados por el delito de feminicidio en grado de tentativa.

Ariadna Itzel Santiesteban Serrano, candidata en Xiloxoxtla por el Partido Alianza Ciudadana (PAC) exhortó al gobierno del estado y al Instituto Tlaxcalteca de Elecciones (ITE) a brindar protección y seguridad, luego de que la noche del 12 de mayo balearon el domicilio de la aspirante. 

Nora Aidhé Luciano Martínez, fue víctima de un ataque en Tlanchinol, Hidalgo. cuando hombres armados dispararon contra el domicilio de la candidata de la coalición Sigamos Haciendo Historia, la noche del 15 de mayo.

Leticia Salazar Vázquez, candidata a la alcaldía de Matamoros por la coalición Fuerza y corazón por Tamaulipas del PRI y PAN, canceló su cierre de campaña el 29 de mayo tras recibir amenazas en contra de su artista invitado: Luis R. Conriquez. Esta no es la primera vez que la candidata por la alcaldía de Matamoros enfrenta una situación relacionada con la delincuencia. Y es que a mediados de mayo quedó en medio de una balacera mientras realizaba un recorrido.

Thalía Mejía Molina, candidata de Movimiento Ciudadano en el estado de Guerrero, a la alcaldía de Las Vigas, se retiró de la contienda electoral “por falta de garantías”. La aspirante buscaba ser la primera alcaldesa en la historia del municipio de Las Vigas, esto debido a que es de reciente creación, pues anteriormente esta comunidad pertenecía al municipio de San Marcos.

THALÍA MEJÍA MOLINA/FB

Linda Higuera Gutiérrez candidata del Partido Verde Ecologista de México (PVEM), para la presidencia municipal de San Cristóbal de las Casas, denunció que la noche de ayer viernes sufrió un atentado por dos personas del sexo masculino que viajaban a bordo de una motocicleta. Tras estos hechos, la candidata ya presentó su denuncia ante la Fiscalía de Justicia y el Instituto de Elecciones y Participación Ciudadana (IEPC) para que se sancione a los culpables.

Nancy Valdez, candidata por parte de la colación Sigamos Haciendo Historia de la coalición Morena, PT y PVEM. fue atacada en su vehículo donde viajaba la candidata a la alcaldía de Ocoyoacac, Estado de México, durante la tarde del 19 de mayo. 

María de la Luz Hernández Pérez, candidata de Morena a la alcaldía de Rincón Chamula, Chiapas, sufrió un atentado el 19 de mayo de 2024 del que resultó con lesiones, junto a un menor de edad, mientras que otra persona murió. La aspirante fue interceptada por sujetos armados luego de terminar un acto político en el barrio San Miguel de este municipio

Adriana Osorio Romero, candidata a regidora propietaria por PRD, en Zoquitlán, Puebla fue atacada a balazos junto con su pareja tras asistir a un mitin político que se realizó el 19 de mayo en la comunidad de San Antonio Acatepec, cuando en su trayecto a la altura de Axocotla, perteneciente a la junta auxiliar de Tepexilotla, sujetos armados los interceptaron y los balearon. Tras el incidente ambos resultaron lesionados.

Sinaí Guadalupe Lugo Vargas, candidata a la presidencia municipal por el PRI al municipio de Otzolotepec, en el Estado de México sufrió un atentado a balazos el 21 de mayo. De acuerdo con los primeros reportes, el ataque sucedió cuando Lugo Vargas se trasladaba en una camioneta la cual fue interceptada por dos personas que viajaban en una motocicleta quienes detonaron armas de fuego en contra del vehículo de la candidata que horas antes había hecho una propuesta en materia de seguridad para su municipio.

Ana Muñiz Neyra, candidata de la coalición PRI-PAN-PRD-Nueva Alianza, quien busca la reelección en el municipio de San Mateo Atenco en el Estado de México fue amenazada a través de una manta durante su evento de campaña el 24 de abril, además reportaron la quema de una patrulla.

Samantha Smith, candidata de la coalición PAN-PRI-PRD a la presidencia de Guanajuato capital, recibió amenazas de muerte en forma de coronas fúnebres. Durante la madrugada del 26 de mayo, se dejaron cuatro coronas fúnebres en distintos puntos de la ciudad, cada una dirigida a personas cercanas a la candidata.

X: @adame_wendoline

La violencia político-criminal no terminó el 2 de junio con la elección, sino que continua mientras el crimen organizado quiera seguir expandiendo su influencia política en cada vez más parte del territorio mexicano.

Uno de estos lugares está en Michoacán (un estado donde asesinaron a cuatro precandidatos y a la alcaldesa de Cotija ) existe el llamado Corredor de la muerte, que comprende los municipios de Cotija, Villamar, Jiquilpan, Venustiano Carranza, Marcos Castellanos, Sahuayo, Briseñas, Vista Hermosa, Zamora, Pajacuarán, Vista Hermosa, Chavinda, Tangamandapio y Jacona.

En esta zona después del asesinato de la alcaldesa de Cotija, de acuerdo a los datos compartidos por el periodista Carlos Arrieta, exponen que durante la mañana del 4 de junio la misma célula del CJNG que se adjudicó la autoría del ataque emitió múltiples amenazas en contra de Juan Pablo Aguilar Barragán, candidato del PAN que resultó ganador en Cotija tras la reciente jornada electoral.

También en Cimacnoticias

Cimacnoticias.com.mx DERECHOS DE AUTOR Y DERECHOS CONEXOS Cimacnoticias.com.mx es una publicación diaria editada por Comunicación e Información de la Mujer, A.C. calle Balderas, 86, Col. Centro, Alcaldía Cuauhtémoc, C.P. 06050, Tel. (55) 5510-0085, www.cimacnoticias.com.mx, Reserva de Derechos al Uso exclusivo en trámite, ISSN: en trámite. El servicio se realiza gracias al apoyo brindado por las siguientes instituciones:

AVISO A MEDIOS: Es posible retomar la información siempre que se respeten los créditos de las autoras. Favor de contactar a [email protected]

Este Web utiliza cookies propias y de terceros para ofrecerle una mejor experiencia y servicio. Al navegar o utilizar nuestros servicios el usuario acepta el uso que hacemos de las cookies. Sin embargo, el usuario tiene la opción de impedir la generación de cookies y la eliminación de las mismas mediante la selección de la correspondiente opción en su Navegador. En caso de bloquear el uso de cookies en su navegador es posible que algunos servicios o funcionalidades de la página Web no estén disponibles. Acepto Leer más