Inicio AgendaSheinbaum reformará poder judicial, se desconoce si incluirá perspectiva de género

Sheinbaum reformará poder judicial, se desconoce si incluirá perspectiva de género

Por Rita Magaña Torres

Ciudad de México.- La primera vez que una mujer cruza las puertas de Palacio Nacional para tener el primer acercamiento con la presidencia de México lo llevó a cabo Claudia Sheinbaum Pardo y tras la reunión con el actual mandatario, Andrés Manuel López Obrador, fue ella misma quien informó que al iniciar su mandato aplicaría reformas al poder judicial de México, la cual no se ha detallado si tendrá perspectiva de género con paridad total.

Vale la pena señalar que el pasado 19 de enero de este mismo 2024, en sesión solemne conjunta de los plenos de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) y del Consejo de la Judicatura Federal (CJF), la ministra presidenta de ambas instituciones, Norma Lucía Piña Hernández, tomó protesta a 62 magistradas y magistrados del Poder Judicial de la Federación (PJF), pero solamente 10 mujeres son las que ocuparán ese nuevo cargo y lo que fue tomado como un retroceso en materia de igualdad de género.

Además, para EQUIS Justicia para las Mujeres señaló en el informe  (In)Justicia Abierta: Ranking de opacidad judicial en México que «el funcionamiento del Poder Judicial en México es un camino abierto a la injusticia, discriminación, corrupción y arbitrariedades».

Luego de emprender esta investigación en 2019, concluyeron que «absolutamente todos los Poderes Judiciales están reprobados en Justicia Abierta«.

Además encontraron que «hay una falla institucional grave debido a que, en general, los Poderes Judiciales Locales en México no conocen sus obligaciones en transparencia y acceso a la información, y quienes conocen sus obligaciones no tienen voluntad de cumplirlas».

Ante este panorama la pregunta sería ¿qué reformas del poder judicial beneficiarían a las mujeres en México?

Ante la falta de representación de mujeres en el PJF, Alejandra Spitalier Peña, quien ocupó el cargo de secretaria General de la Presidencia SCJN en 2019, opinó que es una situación sintomática de una política institucional regresiva en materia de igualdad de género, en la cual parece ser que se dejaron de atender las razones estructurales por las cuales las mujeres no concursan para ser juezas o magistradas. La igualdad de género sustantiva en el PJF dejó de ser un objetivo prioritario.

A través de su cuenta de X, antes Twitter, la exfuncionaria de la SCJN cita como ejemplo, recientemente desapareció la Unidad General de Igualdad de Género (UGIG) de la Corte y se redujo a una escueta dirección dentro de la recién creada Unidad General de Conocimiento Científico y Derechos Humanos.

“Estas acciones son un atropello para la democracia y el acceso a la justicia en nuestro país. Debemos exigir a nuestras instituciones un compromiso real con la igualdad de género. No podemos cruzarnos de brazos mientras los avances en favor de los Derechos Humanos de las mujeres se borran, así como así”, reclamó.

Recordó que la creación de la UGIG no fue una nimiedad, sino que obedeció a las medidas de reparación ordenadas por la Corte Interamericana a México en los Casos de “Campo Algodonero” e “Inés y Valentina”.

Indica que el teletrabajo también se prohibió para titulares de órganos jurisdiccionales, excepto para casos plenamente justificados y autorizados por el pleno del CJF. Esto afecta principalmente a las Juezas y Magistradas, porque ellas suelen ejercer en mayor medida labores de cuidados. Esto también disuade a las Secretarias para concursar para ser Juezas o Magistradashttps://acortar.link/kedHgV

Además, agregó, la implementación de concursos exclusivos para mujeres para ingresar al cargo de Magistradas, Juezas y Defensoras Públicas, durante la administración del exministro residente Arturo Zaldívar se estableció la obligatoriedad de los cursos Género como Herramienta para la Igualdad y Para generar espacios libres de violencia para todas las personas servidoras públicas con cargos jurisdiccionales y como requisito indispensable para que las personas de nuevo ingreso pudieran ascender dentro de la carrera judicial https://acortar.link/v8twry

Sin embargo, la abogada señaló que 6 de octubre de 2023 se publicó un Acuerdo General del Pleno del CJF en el Diario Oficial de la Federación (DOF) en el cual, si bien se señaló que la acreditación de los cursos era “obligatoria”, su falta de cumplimiento en realidad no tiene consecuencia alguna https://acortar.link/qqSwAS

También, la Unidad de Prevención y Combate al Acoso Sexual, creada durante la administración de Arturo Zaldívar, fue absorbida por la Unidad de Prevención y Combate a la Violencia Laboral y al Acoso Sexual y parece que ha visto muy disminuida su actividad en materia de violencia de género, precisa.

La próxima mandataria de México acordó con el presidente que para cada una de estas nuevas reformas, pero particularmente para los cambios al Poder Judicial, se implementará una consulta en toda la República mexicana, esto previo al ingreso de la nueva Cámara de Diputados y de la Cámara de Senadores.

Ella dijo en corto a la prensa que desea “abrir la discusión, que se discuta en todo el país, que lo discuta el pueblo de México y profesionistas vinculados con el derecho y la justicia”. Detalló que deberá discutirse en las barras de abogados, las facultades de Derecho, con ministras, ministros, magistradas, magistrados, y también incluirían a las y los trabajadores del Poder Judicial.

Además de estas reformas, Sheinbaum Pardo mencionó que también implementaría el apoyo a mujeres de 60 a 64 años, el cual fue una promesa de campaña, becas para niñas y niños de educación básica, quienes asisten a escuelas públicas; así como una reforma a la Ley del ISSSTE del 2007 y garantizar la no reelección.

Gabinete anunciado

La próxima presidenta de México señaló que su gabinete será presentado la próxima semana y a partir de ese momento se daría el proceso de transición y todo lo legal y con ello, el inicio de las pláticas con la gente para informar sobre la reforma al poder judicial.

Hasta el momento, Sheinbaum Pardo, solo ha confirmado la continuación del actual secretario de Hacienda, Rogelio Ramírez de la O, aunque se espera que se anuncie la incorporación de personajes, como Marcelo Ebrard y Omar García Harfuch, Adán Augusto López, Tatiana Clouthier, incluso el mismo Juan Ramón de la Fuente.

Internacional

El día de hoy, la próxima presidenta de México tuvo Elizabeth Sherwood-Randall, quien es asesora del presidente de Estados Unidos Joe Biden, quien le reconoció su triunfo en América del Norte.

Sheinbaum tuvo una reunión que describió como «muy cordial», a la cual también la acompañó Juan Ramón de la Fuente y Omar García Harfuch, donde hablaron de temas económicos, de seguridad y de migración.

También en Cimacnoticias

Este Web utiliza cookies propias y de terceros para ofrecerle una mejor experiencia y servicio. Al navegar o utilizar nuestros servicios el usuario acepta el uso que hacemos de las cookies. Sin embargo, el usuario tiene la opción de impedir la generación de cookies y la eliminación de las mismas mediante la selección de la correspondiente opción en su Navegador. En caso de bloquear el uso de cookies en su navegador es posible que algunos servicios o funcionalidades de la página Web no estén disponibles. Acepto Leer más