Inicio AgendaClaudia, defensora de los humedales en Xochimilco: “ambientalistas somos invisibilizadas”

Claudia, defensora de los humedales en Xochimilco: “ambientalistas somos invisibilizadas”

Por Luz Cecilia Andrade

Ciudad de México.-  “Yo no nací en Xochimilco, muchos pobladores de este lugar me llaman extranjera, pero soy ciudadana del mundo y defiendo los humedales de esta zona desde hace más de 30 años, donde mi familia me ha guardado y donde otras mujeres y otras personas me han apoyado”. 

Claudia Ekira Zenteno, es una mujer de 59 años que por décadas se ha enfrentado a la invisibilización de su lucha ambiental por ser mujer y por considerarla una “invasora” del territorio xochimilca. 

En el marco del Día Nacional de las Personas Defensoras de los Derechos Humanos Ambientales, que se celebra cada 17 de julio desde 2021 para prevenir las agresiones y criminalización hacia las y los defensores ambientales, Claudia nombra la impunidad a la que muchos de ellos y en especial las mujeres viven, como las tentativas de feminicidio que lamentablemente ella vivió en carne propia.

En entrevista para Cimacnoticias, la activista cuenta que su labor y la de otras compañeras en el territorio nunca ha sido sencilla y lamenta que tal vez nunca lo sea. En sus palabras, el machismo opera a diario junto con intereses particulares de grupos delincuenciales y despojo de territorio injustificado al interior del Área Natural Protegida (ANP) y zonas aledañas, impidiendo que las mujeres defensoras hablen, porque su credibilidad se pone en tela de juicio y es “opacada y desacreditada”, incluso por otras mujeres. 

“Después de 30 años el patriarcado sigue aquí, no solamente por parte los hombres nativos, también de las personas que estudiaron y cuentan con licenciaturas; hombres que minimizan, criminalizan y estigmatizan mi labor y la de otras mujeres porque me ven como competencia o como alguien que se mete en lo que no le importa, pero vaya que me importa”. 

Claudia Ekira Zenteno
Humedales Xochimilco
Foto: Cortesía de Claudia Ekira Zenteno

“En  2018 un camión de materiales que estaba dentro del área protegida se fue de reversa sin detenerse y me tragó mientras estaba sobre una motoneta. Me arrastró por cuatro metros. Gracias a la Madre tierra, al ser supremo y el universo que confabulan a mi favor, yo no morí ese día, pero incluso tiempo después la esposa y padre del hombre que me atropelló me amenazaron de muerte tras denunciarlo y todavía sigo en proceso judicial”. 

Claudia Ekira Zenteno

Las mujeres en la defensa del territorio, medioambiente y el legado cultural

La labor de las activistas, defensoras ambientales y de derechos humanos de todo el mundo ha catalizado cambios sociales sin precedentes que dejó de manifiesto la urgencia de la prevención y la respuesta a la violencia contra las mujeres y las niñas. 

Además, las mujeres ocupan un rol clave en la defensa del medio ambiente. En muchos contextos, además de liderar la lucha por la protección del planeta y del territorio, son referentes de la conservación de culturas indígenas que encuentran fundamental la preservación de la naturaleza, detalla ONU Mujeres. No obstante, la violencia sistemática a su labor, atravesada por el género, dificulta aún más sus labores como defensoras. 

“Las mujeres que defendemos el medio ambiente, aunque las gráficas oficiales no lo representen, presentamos agresiones diferenciadas a las de los hombres por el simple hecho de que somos mujeres y porque también somos de pueblos originarios. La violencia diferenciada que tenemos nosotras es muy grave pero es silenciada, es ocultada”, enfatiza Claudia con seguridad. 

Claudia Ekira Zenteno

Además de Claudia, otras mujeres defensoras del tejido social como Ana González Pérez y Angélica S. (habitantes de Xochimilco e integrantes de la colectiva Xochimilcas Disidentes) comentaron a Cimacnoticias en 2023 que a su alcaldía han llegado diversos proyectos que de cierta forma privatizan el territorio y ponen en peligro su estatus de Área Natural Protegida (ANP). 

Desde la perspectiva de Ana y Angélica, la irrupción del territorio con proyectos culturales (demostraciones culinarias, eventos para personas extranjeras o la privatización de espacios) pretende mostrar otro Xochimilco y que además objetiviza a las mujeres y hombres que viven dentro del territorio. 

Agresiones a defensoras y defensores del medio ambiente

En los últimos años se ha visto un aumento de los conflictos relacionados a la protección de áreas forestales, despojo de territorio injustificado, minería no regulada, elaboración de proyectos turísticos, energéticos e hidráulicos inviables, denuncias por inconformidad y falta de protección ambiental. Esto ha ocasionado una ola de asesinatos a decenas de defensoras y defensores ambientales.

Según datos del estudio de Global Witness, casi 2 mil personas defensoras de la tierra y del medioambiente han sido asesinadas entre 2012 y 2022 por proteger el planeta. En el caso de México, la UNAM reportó que desde la presidencia de Ernesto Zedillo hasta la de Andrés Manuel López Obrador, han sido víctimas de asesinato más de 140 personas dedicadas a la defensa del ambiente.

El año de 2023 se colocó como el segundo año más violento para las y los defensores ambientales y de territorio tras registrar 123 eventos de agresión. Al menos 19 defensores fueron víctimas de desaparición y 20 fueron asesinadas o asesinados.

Esos números se desprenden del más reciente informe sobre la situación de las personas y comunidades defensoras de los derechos humanos ambientales que cada año realiza el Centro Mexicano de Derecho Ambiental (Cemda).

Defender el territorio para el bienestar de todas y todos 

Por otro lado, Claudia menciona que las personas ajenas a Xochimilco o que solo van de paso lamentablemente no logran dimensionar la relevancia cultural y ambiental que este espacio representa para la Ciudad de México y por qué es importante defenderlo. 

La activista explica que Xochimilco tiene una importancia a nivel municipal, a nivel local de la Ciudad de México y a nivel nacional e internacional. Culturalmente, el Área Natural Protegida tiene un peso histórico porque se trata del último reducto que tenemos en la CDMX del gran lago donde llegaron los aztecas y donde aún es posible observar las chinampas. 

También es uno de los pocos lugares que dotan de buen oxígeno y humedad a la ciudad. Tal es su relevancia que es considerado un sitio Ramsar, es decir, uno de los entornos más productivos del mundo y refugio de varias especies de flora y fauna a nivel mundial.

La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) la determinó como una zona de gran importancia agrícola; la UNESCO la nombró como patrimonio natural y cultural.  “Los humedales de Xochimilco son un sitio de importancia a nivel internacional que no debe pasar desapercibido”.

Por último, Claudia  Ekira Zenteno señala que la virtual presidenta electa Claudia Sheinbaum Pardo tiene mucho que hacer por este territorio que actualmente presenta problemas hídricos, pues según la Comisión Nacional del Agua, a pesar de sus famosos canales, Xochimilco es una de las alcaldías con más problemas en abastecimiento de agua en toda la CDMX.

Xochimilco también se ha vuelto un territorio de despojos de vivienda, donde el crimen organizado opera junto con funcionarios públicos de la zona para correr a las y los verdaderos dueños de sus tierras y generar construcciones y explotación del suelo. “Es un juego bastante perverso en el que están involucradas personas del gobierno de la Ciudad de México y un abogado que es maestro de la UNAM”. 

“Pese a toda la porquería que ocurre a nuestro alrededor y la invisibilización que tenemos muchas veces nosotras, las mujeres defensoras, estamos en resistencia y ejerciendo un derecho justo, que es la defensa de este tesoro vivo que son los humedales de Xochimilco”. 

Claudia Ekira Zenteno

También en Cimacnoticias

Este Web utiliza cookies propias y de terceros para ofrecerle una mejor experiencia y servicio. Al navegar o utilizar nuestros servicios el usuario acepta el uso que hacemos de las cookies. Sin embargo, el usuario tiene la opción de impedir la generación de cookies y la eliminación de las mismas mediante la selección de la correspondiente opción en su Navegador. En caso de bloquear el uso de cookies en su navegador es posible que algunos servicios o funcionalidades de la página Web no estén disponibles. Acepto Leer más